• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno diseña un programa plurianual para bajar el déficit fiscal y lo enviará al Congreso

23 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Martín Guzman - Ministro de Economía

Martn Guzman – Ministro de Economa

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anticipó que el Gobierno elabora “un

programa fiscal plurianual” que tendrá “como mínimo tres años” de duración, en el marco del programa sobre el que se trabaja con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que será enviado para su tratamiento al Congreso de la Nación.

Guzmán aclaró que llegar a déficit cero “va a llevar varios años”, aunque adelantó que “en las próximas semanas” habrá “noticias positivas” y precisó: “Es posible que haya más financiamiento de la deuda pública para la parte de gasto de capital”.

Así lo expresó en una entrevista que concedió a la FM Radio Con Vos, en la que definió como “un grupo muy minoritario” al que emitió un comunicado crítico hacia el rumbo económico y remarcó que “otro grupo más grande de acreedores emitió otro comunicado despegándose completamente de ellos”.

“Queremos empujar la recuperación económica al mismo tiempo que se ponen la cuentas en orden””

Martín Guzmán

En la negociación con los bonistas “jugamos fuerte porque había muchos intereses y han quedado heridas, pero las políticas económicas de la Argentina la definimos nosotros”.

“Lo que piden es ajuste fiscal en 2021, mayor contracción monetaria, que es lo que hizo el Gobierno anterior y no funcionó; nosotros queremos empujar la recuperación económica al mismo tiempo que se ponen la cuentas en orden”, agregó.

Según el ministro, no habrá ajuste sino una reducción del déficit fiscal que converja al equilibrio a una velocidad consistente con mantener la recuperación.

Eso implica “redefinir cómo se gasta, gastar en lo que tiene más impacto en la recuperación y la generación de valor agregado”.

“Es posible que haya más financiamiento de la deuda pública para la parte de gasto de capital””

Martín Guzmán

Guzmán afirmó que el ejemplo más claro es el de los intereses de la deuda: hay una reducción 1,9% de PIB en pago de intereses de la deuda respecto de 2019, lo que nos da un espacio para gastos de capital; la obra pública pasa de 1,1% a 2,2% del PIB, y la innovación para el desarrollo aumenta de 0,2% a 0,5%.

En sus declaraciones, Guzmán indicó que, en el contexto del programa con el Fondo Monetario Internacional en el marco de la negociación por la deuda, el Gobierno va a avanzar en el diseño de “un programa fiscal plurianual, de tres años mínimo”, que será enviado al Congreso Nacional para su tratamiento.

“Nunca se hizo un programa con el Fondo y nunca se mandó al Congreso”, resaltó el titular del Palacio de Hacienda, quien indicó que eso implica tratar a “la sostenibilidad fiscal no como una política de gobierno sino como una política de Estado, que es lo que la Argentina necesita”.

Guzmán aclaró que llegar a déficit cero

Guzmn aclar que llegar a dficit cero va a llevar varios aos, aunque adelant que “en las prximas semanas” habr “noticias positivas”

“La grieta política tiene un costo económico, es necesario ir a un proceso de construcción colectiva””

En otro orden, al responder otra pregunta en el marco de la entrevista, Guzmán afirmó que la grieta política “tiene un costo económico”, ya que a una sociedad fracturada le cuesta mucho tener una economía tranquila, pero es necesario ir a “un proceso de construcción colectiva”.

“Nosotros no generamos ningún negocio con la grieta; si hay algo que el Presidente no quiere es la grieta, la grieta cuesta, el Gobierno no fomenta la grieta”, remarcó el funcionario.

Aludió luego a las tomas de tierras y consideró que “el Gobierno no tiene absolutamente nada que ver con eventos de ese tipo”, para definir después que “queremos profundizar los entendimientos y articular más reglas de juego con el sector privado para tener un mejor clima de confianza”.

“Queremos profundizar los entendimientos y articular más reglas de juego con el sector privado para tener un mejor clima de confianza””

Martín Guzmán

Destacó a continuación la importancia del trabajo con las empresas, tanto en el recién lanzado Plan Gas, que es “una inversión pública que va a aumentar la productividad, con más producción y menos importaciones”, como en las medidas para reactivar la construcción y la actividad agroindustrial.

En cuanto a los reclamos sobre una presunta ausencia de plan económico, Guzmán señaló que “lo que se llama plan en la Argentina es algo muy rígido, que quiere imponer condiciones a cinco años, aun en un marco de inestabilidad, y nunca funcionan; o definiciones de régimen cambiario: plan de convertibilidad, plan Primavera, plan Austral”.

“Nosotros planeamos todo: ahora administramos la pandemia y hacia 2021 definimos los pilares del plan, con el Presupuesto, que tiene un programa fiscal financiero, acompañado de un programa monetario consistente”, sintetizó.

Previous Post

Santilli dijo que respetarán el fallo que impide la venta de Costa Salguero

Next Post

Cuándo se estrena Fuga en Pretoria, la nueva película de Daniel Radcliffe, que llegará a la pantalla de TNT sin pasar por el cine

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Cuándo se estrena Fuga en Pretoria, la nueva película de Daniel Radcliffe, que llegará a la pantalla de TNT sin pasar por el cine

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In