• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno quiere declarar “sector estratégico” a las automotrices

23 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno está preparando un proyecto de ley para declarar “sector estratégico” la fabricación de vehículos en el país. Se trata de una iniciativa que había impulsado el Sindicato de Mecánicos

(SMATA) del cual participó toda la cadena de valor del sector: las automotrices, las autopartistas, empresas metalúrgicas y otros gremios que tallan dentro del sector, como la UOM y Plásticos. Ese proyecto, bautizado “Visión 2030”, fue presentado en diciembre al presidente Alberto Fernández y ahora es su ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien lo quiere enviar al Congreso.

“Se discutirá el borrador del proyecto de ley para la industria, al tiempo que los empresarios ratificaron las inversiones previstas hasta 2021 por un total de 5.000 millones de dólares“, dice el comunicado que ayer emitió la cartera de Kulfas, tras una reunión de la mesa sectorial de las automotrices.

La ley que propone la cadena de valor automotriz establece beneficios impositivos para la radicación de nuevas inversiones y la eliminación o reducción de retenciones para la exportación de vehículos y piezas, entre otros beneficios.

Daniel Herrero (ADEFA) se saluda codo a codo con el secretario de Industria, Ariel Schale. Foto Ministerio de Desarrollo Productivo.

Daniel Herrero (ADEFA) se saluda codo a codo con el secretario de Industria, Ariel Schale. Foto Ministerio de Desarrollo Productivo.

En su presentación inicial, tres meses antes de la pandemia, el plan proponía incrementar hasta 2030 la producción local hasta llegar a un ritmo de 1,8 millones de unidades por año y la generación de 1,3 millones de empleos directos e indirectos, contra los más de 600.000 actuales. Si bien la industria local recuperó en los últimos dos meses el ritmo de producción que había tenido en el flojo 2019, es probable que por la recesión de la pospandemia las cifras proyectadas deban ser revisadas hacia abajo.

En cambio, se mantuvo sin cambios el cronograma de inversiones, que es de 5.000 millones de dólares entre 2017 y 2022. Según los datos del plan, si este objetivo de 1,8 millones de unidades se pudiera alcanzar, permitiría la exportación de 1,4 millón de unidades (desde las 225 mil actuales).

El título completo del trabajo sectorial es “Acuerdo Social y Productivo para el Sector Automotor Argentino” y fue coordinado desde el centro CONSENSUS de la escuela de negocios del IAE de la Universidad Austral.

El encuentro de ayer fue encabezado por el secretario de Industria, Ariel Schale y el secretario de Trabajo, Marcelo Belloti, junto al titular de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), Daniel Herrero y los directivos de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC), Carlos Maseda y Juan Cantarella. Tambén participaron los directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) Gerardo Venutolo y Fernando Aragón y los dirigentes gremiales Mario Manrique (Smata), junto al ex titular de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, y el titular de la UOM, Antonio Caló.

Mirá también

Cómo es el plan de Smata para producir 1,8 millones de autos por año hasta 2030

Cómo es el plan de Smata para producir 1,8 millones de autos por año hasta 2030

Vuelve la doble escala de impuestos para 0 km y aplica a autos de más de $ 1.500.000

Vuelve la doble escala de impuestos para 0 km y aplica a autos de más de $ 1.500.000

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Industria Automotriz

  • UOM

  • Adefa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: tras la polémica, los testeos diarios en Argentina suben 60% y el Gobierno cree que la positividad bajará

Next Post

Desacuerdo comunitario por medida judicial de habilitación de bares y boliches sin restricción horaria

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post
Desacuerdo comunitario por medida judicial de habilitación de bares y boliches sin restricción horaria

Desacuerdo comunitario por medida judicial de habilitación de bares y boliches sin restricción horaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In