• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En septiembre la balanza comercial marcó un superávit de US$ 584 millones

23 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por primer vez en lo que va del año, las importaciones aumentaron.

Por primer vez en lo que va

del ao, las importaciones aumentaron.

El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit de US$ 584 millones, por debajo de los US$ 1.744 millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En septiembre las exportaciones alcanzaron 4.711 millones de dólares y las importaciones, 4.127 millones de dólares, lo que determinó que el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyera 9,3% en relación con igual período del año anterior.

Este resultado se produjo debido a que las exportaciones disminuyeron 18,0% respecto a igual mes de 2019 (-1.035 millones de dólares), debido a las caídas en cantidades y precios de 16,3% y 2,0%, respectivamente.

Las importaciones, por su parte, aumentaron 3,1% respecto a igual mes del año anterior (125 millones de dólares), en un contexto en el que las cantidades adquiridas crecieron 5,7% mientras los precios de los productos a nivel internacional se contrajeron 2,4%.

En base al informe del Indec, si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 579 millones.

Bajo este supuesto, y debido a que el índice de precios de las importaciones tuvo una caída de mayor magnitud (-2,4%) que el índice de precios de las exportaciones (-2%), el país tuvo una ganancia extra en los términos del intercambio de US$ 19 millones.

Con estas cifras, en los primeros nueve meses del año, la balanza comercial arrojó un superávit de US$ 11.562 millones, frente a los US$ 9.497 millones de enero-septiembre del 2019.

Las exportaciones en lo que va del 2020 sumaron US$ 41.490 millones, con una caída del 12,6% interanual, mientras que las compras al exterior alcanzaron US$ 30.378 millones, con un retroceso de 21%, informó el Indec.

Respecto a las importaciones, los diez principales productos concentraron el 19,2% del total y fueron: porotos de soja para la elaboración de aceite, US$ 230 millones; vehículos US$ 179 millones; gasoil US$ 81 millones; gas natural US$ 74 millones; urea US$ 58 millones; circuitos impresos con componentes eléctricos o electrónicos US$ 57 millones; fosfato monoamónico US$ 42 millones; herbicidas US$ 38 millones y tractores de carretera para semirremolques US$ 33 millones.

Durante septiembre, el intercambio con el Mercosur como bloque arrojó un saldo negativo de US$ 217 millones. Las exportaciones alcanzaron US$ 967 millones y resultaron 4,7% inferiores a las de septiembre de 2019, debido a una caída principalmente en las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), y en menor medida, de Productos Primarios.

El 79,9% de las exportaciones al bloque fueron destinadas a Brasil; 11,4%, a Uruguay; 8,0%, a Paraguay; y 0,7%, a Venezuela.

Las importaciones desde el Mercosur alcanzaron los US$ 1.184 millones, un 28,7% superiores las del mismo mes del año anterior.

El 76,3% de las importaciones desde el Mercosur provinieron de Brasil; 20,9%, de Paraguay; y 2,8%, de Uruguay.

En septiembre, el comercio con el Mercosur representó 20,5% de las exportaciones totales y 28,7% de as importaciones totales.

En cuanto al comercio con la Unión Europea, el intercambio arrojó un superávit de US$ 161 millones. Las exportaciones totalizaron US$ 765 millones, con una disminución de 13% interanual.

En septiembre, el comercio con la Unión Europea representó 16,2% de las exportaciones totales y 14,6% de las importaciones totales.

Con Estados Unidos, México y Canadá, integrantes del TLC-Nafta, el intercambio registró un saldo negativo de US$ 93 millones. Las exportaciones alcanzaron US$ 354 millones, con una caída respecto de septiembre de 2019 de 23,4%. Las importaciones disminuyeron 31% para sumar US$ 446 millones.

Previous Post

Gendarmería en la City porteña: el Gobierno dijo que cayó la “banda narcocriminal más grande”

Next Post

River insiste con ser local en Ezeiza y no tiene “plan B”, pero en el camino Huracán se ofreció como alternativa

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

River insiste con ser local en Ezeiza y no tiene "plan B", pero en el camino Huracán se ofreció como alternativa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In