Fueron dos de los tiburones de Shark Tank, el reality en el que varios empresarios exitosos y multimillonarios -los tiburones- invierten en ideas que traen los concursantes, los que vieron la
punta del ovillo cuando en marzo la ciudad de Los Angeles dejó de producir televisión debido al coronavirus. Dónde iban a grabar la temporada 12, pensó Daymond John. “Si este es un programa de innovación, vamos a tener que innovar nosotros”, le avisó al productor ejecutivo.
Pocos días después el magnate Mark Cuban, dueño del equipo de basquet Dallas Mavericks, quizás el tiburón más famoso del programa, sumó dos más dos y decidió que había que crear una burbuja como la que la NBA armó en el Disney World de Orlando en julio, solo que la de ellos sería a 4 horas de Los Angeles, en Las Vegas.
Cuban contactó al presidente del Venetian, un hotel 5 estrellas que en 2019 fue elegido el mejor resort por Conde Nast, y éste les dedicó una tercera parte de una de sus torres, donde les permitió armar un set igual al que tenían desde hace 11 temporadas en los estudios Sony de Culver City.
“Shark Tank” metió a los “tiburones” en una burbuja y todos salieron indemnes de la experiencia. /Foto Captura
Al set lo reconstruyeron hasta en los más mínimos detalles en el Sands Expo Center del hotel, usaron las habitaciones de la torre Palazzo para los 250 personas que trabajaron en la producción e inventaron una pared ficticia para que los que filmaban el show no se encontraran con el público del hotel. “Teníamos flechas en el piso, halls que nos conducían a los ascensores, hubo gente que estuvo 19 días sin ver la luz del sol”, recuerda Cuban. Su equipo no ganó el campeonato de básquet en la de Orlando pero se muestra más que orgulloso de haber gestionado esta otra burbuja.
A simple vista, salvando la mayor distancia entre los sillones de los “tiburones” , el primer episodio no se diferenció mucho de los de la temporada anterior. Sólo que ahora no hay contacto físico y ellos pueden contar cómo después de estar dos meses aislados, previa cuarentena inicial y con tests rápidos semanales, pudieron emerger de ahí sin un solo caso positivo de COVID-19.
El rating los acompañó. Ahora, The Venetian va a intentar ofrecer su burbuja a otras producciones televisivas. “Nos trataron como a reyes, como si nuestra salud fuera lo más importante del mundo”, elogia Barbara Corcoran, otra de las mega empresarias del elenco.
Mientras se espera para la semana que viene que la serie This is Us (foto) muestre cómo incorpora el Covid dentro de su trama, el reality “Shark Tank” abrió el camino para que la rueda vuelva a rodar a toda velocidad.
Es otoño en Estados Unidos y han empezado a estrenar varios programas que vienen del receso pandémico. Los Conners decidieron revivir en el debut de la nueva temporada un viejo episodio en que participaba George Clooney. Se espera para la semana que viene que el tanque This Is Us muestre cómo planea incluir al coronavirus dentro de la trama. Pero Shark Tank, el programa creado por Mark Burnett, el mismo productor que le dio a Donald Trump su reality Celebrity Apprentice, abrió el camino.
“Una buena idea, a veces solo hace falta una buena idea.”
Eso dijo en el primer episodio el tiburón invitado, Blake Mycoskie, el creador de las exitosas alpargatas Toms. Un tenista nacido en Texas, que se hizo emprendedor muy joven y a los 29 años decidió visitar Argentina. En un paquete de presentación en el programa se lo ve dando notas en la plaza Congreso y rodeado de niños sonrientes en algún lugar del país marcado por la pobreza.
Dice que ver tantos niños descalzos le hizo nacer la idea altruista de que podía donar un par de alpargatas por cada una que vendía. Sus alpargatas son muy fashion y bastante caras, pero dice que eso le ha permitido donar 96 millones de zapatos en el mundo. Ahora creó una empresa para atender necesidades más espirituales, pero demostró en el reality que sabe como olfatear una buena idea cuando la tiene enfrente.
E.S.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.