• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chile decide si cambia la Constitución de la dictadura

24 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

La OMS pide no politizar el debate sobre la vacuna para el coronavirus
Protagonismo, el sueño sin cumplir de la región
Recta final: Trump y Biden

se enfocan en Estados claves

Cambiar la Constitución fue la gran reivindicación que unió a los chilenos durante la revuelta social que empezó hace un año y mañana podrán votar en un plebiscito para enterrar o no la Carta Magna heredada de la dictadura, percibida como la base de la desigualdad.

Para los partidarios del Apruebo al cambio constitucional, principalmente en la oposición de izquierda, una nueva Constitución eliminaría el freno fundamental a las reformas sociales profundas, en uno de los países más desiguales de América Latina, que en los últimos 30 años fue uno de los más estables y con mayor prosperidad económica de la región. Los defensores del Rechazo, que comparten parte de los partidos de la coalición conservadora gobernante, creen que es posible introducir cambios en el texto básico, pero no redactar una nueva Constitución. Para ellos, la estabilidad de Chile está en juego.

“Este plebiscito lo ganó el pueblo; no lo ganaron los partidos (políticos)”, considera Alejandra Sepúlveda, una empleada de 34 años, que la tarde del jueves participó de uno de los cierres de campaña de la opción Apruebo en el centro de Santiago.

Para Luis Álvaro, de 51 años y desempleado desde marzo, “Chile necesita un cambio radical”.

“Queremos un nuevo Chile. Un Chile justo, un Chile digno; un Chile que sea para todos”, dice esperanzado sobre el proceso que se puede abrir mañana en caso de ganar el Apruebo y la opción para redactar una nueva Constitución a través de una Convención Constituyente, integrada exclusivamente por miembros electos en votación popular. La otra alternativa es una “Convención Mixta”, integrada en partes iguales por parlamentarios en ejercicio y miembros electos especialmente para la ocasión.

Privilegio. El gran temor de los partidarios del Rechazo es que “Chile pierda su posición de privilegio en América Latina”, ganada en los 30 años de democracia, y se convierta en “una nueva Venezuela”. Para ellos, no es necesario cambiar una Constitución que le ha dado estabilidad al país, aunque sí introducirle reformas.

Los episodios de violencia que han acompañado las multitudinarias marchas callejeras que emergieron a partir del 18 de octubre del año pasado, y que volvieron a repetirse el domingo pasado con la quema de dos iglesias en la conmemoración del primer año de la revuelta, sustentan estos temores.

El FMI emitió un mensaje tranquilizador. “Este proceso constitucional abre la puerta a que Chile siga siendo un líder en la región en el ámbito económico”, dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

El plebiscito haría que Chile “comience una nueva etapa en la cual se mantengan los principales elementos que generaron el éxito chileno en términos de crecimiento económico de las últimas décadas, pero que también esto se complemente con una agenda de cobertura social, con unas finanzas públicas más progresivas”, declaró.

Chile tiene hoy uno de los mayores ingresos per capita en América Latina (20.000 dólares) y se prevé que sea uno de los países que se recupere más rápido de los efectos económicos de la pandemia. El FMI estima que tras una caída del PIB del 6% este año, en 2021 alcanzaría una expansión de 4,5%.

Participación. En medio de la pandemia, que en Chile ha contagiado a casi 500.000 personas y provocado la muerte de más de 13.000, la participación electoral de mañana es clave.

Más de 14,1 millones de chilenos están habilitados para votar en estos comicios bajo sufragio voluntario. El funcionamiento de las mesas fue extendido por dos horas para disminuir las aglomeraciones y se fijó un horario especial para los mayores de 60 años. En total, los centros de voto abrirán durante 12 horas desde las ocho de la mañana.

Desde que se instauró el voto voluntario en 2013 aumentó el nivel de abstención, sobre todo entre los más jóvenes. En las últimas elecciones de 2017, cuando resultó electo presidente el conservador Sebastián Piñera, la abstención fue de casi 50%.

Las encuestas dan un amplio triunfo al Apruebo, con entre un 60 y un 75% de los sufragios.

Los votantes deben responder dos preguntas: “Quiere usted una nueva Constitución? y ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?

Previous Post

La OMS pide no politizar el debate sobre la vacuna para el coronavirus

Next Post

Coronavirus en Italia: manifestantes en contra del toque de queda chocaron con la policía en Nápoles

Related Posts

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México
Internacionales

Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México

7 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Italia: manifestantes en contra del toque de queda chocaron con la policía en Nápoles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In