• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más allá del coronavirus: inseguridad e incendios, los otros temas que agobian a los rosarinos

24 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los temores y la incertidumbre que genera el aumento de contagios de coronavirus y el estrés que provoca la situación en el sistema sanitario no son los únicos temas

que aquejan hoy a los rosarinos. Inseguridad e incendios aparecen, más allá de la pandemia, a la cabeza de las problemáticas que más agobian a los vecinos de esta ciudad.

Así lo refleja el humor social, un parámetro que se percibe en la calle, a través de los medios de comunicación o de las redes sociales y que la consultora Doxa Data midió en junio, agosto y octubre. En esos trabajos persiste al tope de las inquietudes ciudadanas la violencia urbana. Más de la mitad de la población la señala como el inconveniente más severo con el que convive hoy Rosario.

Investigadores, especialistas y funcionarios indican que los índices delictivos, que desde hace años muestran niveles elevados, recrudecieron como consecuencia de la pandemia y el impacto que generó en la economía.

La ciudad se convirtió en las últimas semanas en uno de los epicentros del avance del coronavirus en el interior del país. El alza de casos fue pronunciada. Ahora parece experimentar un amesetamiento, pero manteniendo niveles altos de contagios. En los últimos 30 días quedó al borde de triplicar las cifras, aun cuando los ciudadanos tienen —entre otras medidas— restricciones para movilizarse entre las 20 y las 6.

El 23 de septiembre se relevaron en Rosario 15.325 casos, con un total hasta esa fecha de 136 fallecidos, mientras que el 23 de octubre la cifra total se elevó a 43.286, con 560 muertes. El martes pasado la ciudad duplicó, por ejemplo, el registro de AMBA: 1.375 contra 663.

Ese cuadro sumó tensión al sistema sanitario, que por momentos rozó un nivel de ocupación de camas del 95%. Aunque en los últimos días experimentó un alivio en la utilización de plazas, el agotamiento del personal genera preocupación.

Mientras el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, plantean que no es posible aplicar mayores restricciones —por el descontento social y por los problemas en la economía—, son muchos los sectores médicos que reclaman se accione el denominado “botón rojo” para evitar consecuencias sanitarias más graves. Entre otras medidas sugieren paralizar actividades para bajar la circulación del virus y el número de contagios.

El coronavirus es un tema de coyuntura que alteró profundamente el humor social. El mes pasado el municipio de Rosario difundió los resultados de una encuesta con la que buscaba conocer la percepción de los vecinos con el tema de la pandemia.

Entre los principales sentimientos que provoca la situación sanitaria, y ante la posibilidad de elegir distintas variables, 63% de la gente expresó temor, un 50% habló de incertidumbre y un 48% de hartazgo. Se sumaron, además, “enojo” y “miedo”. Un mes después la situación es aún más compleja.

Más allá del Covid-19, un tema ineludible, pero propio de la coyuntura, Doxa Data trabajó sobre temáticas que castigan a los rosarinos desde hace largo tiempo. “Independientemente de la situación de pandemia, ¿cuál es hoy para usted el principal problema de la ciudad de Rosario?”, plantea la consultora santafesina en un trabajo desarrollado este mes y al que tuvo acceso Clarín.

Ante la consulta, el 55,1% de los rosarinos volvió a señalar a la inseguridad como el principal problema, tal como lo habían hecho también en trabajos semejantes realizados en junio y agosto.

No es casual esa mirada. En 2020 se registraron 171 homicidios, superando ya los ocurridos en todo 2019 (168). Pero además crecieron los robos y se extiende en los barrios una cruenta modalidad: las balaceras contra personas y propiedades como parte de las disputas territoriales entre bandas delictivas.

Esa realidad se refleja en la opinión escéptica de la gente. El 94,9% cree que es “mala” la situación de la seguridad en la ciudad y el 67,3% estima que empeorará.

El segundo tema que impacta en la población, siempre por fuera del coronavirus, son los persistentes incendios en las islas ubicadas frente a Rosario. El 16,1% de los encuestados se inclinó por elegir esa problemática, que genera un grave deterioro en el ecosistema y afecta la salud de la población por el humo que invade la ciudad con recurrencia.

De acuerdo a un estudio de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), durante algunos días los niveles de contaminación en el aire en la ciudad y la región fueron cinco veces mayores a los aconsejables a causa de las quemas.

Este año, el Museo de Ciencias Naturales “Antonio Scasso” relevó, hasta el 18 de octubre, 35.981 focos de calor. Aunque se trata de un tema que se repite desde 2008, ni siquiera sumando todos los incendios provocados entre 2012 y 2019 se alcanza la cantidad registrada en 2020.

Por detrás de las quemas en zona de islas está presente la economía, con temas como la desocupación (13,4%) y la inflación (4,8%). Más atrás aparece la corrupción (3,8%).

Afectados por la inseguridad, la pandemia, los incendios y la economía, en el sexto lugar entre las problemáticas elegidas por los rosarinos asoma un contratiempo cotidiano, pero significativo: el transporte público de pasajeros.

En este aspecto el 2020 también ha sido un año tan complejo como histórico para los rosarinos: los vecinos de la tercera ciudad más poblada del país no contaron con el servicio durante 76 días por la falta de pago a choferes. Una situación jamás registrada.

Rosario. Corresponsal

AS

Mirá también

Rosario superó el total de homicidios de 2019 con cinco asesinatos en 16 horas

Rosario superó el total de homicidios de 2019 con cinco asesinatos en 16 horas

Robó una cartera, se disparó al guardar el revólver en la cintura y murió

Robó una cartera, se disparó al guardar el revólver en la cintura y murió

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena

  • Coronavirus En Argentina

  • Rosario

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Chelo Delgado lanzó una frase poco feliz sobre el caso Villa: “A todos nos ha pasado”

Next Post

“Revanchar”: el fatal código de barrio que terminó con la bebé de cinco meses muerta

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

"Revanchar": el fatal código de barrio que terminó con la bebé de cinco meses muerta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In