• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina, Bolivia y el litio

25 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

Biden recauda un 60% más para su campaña que el presidente
Trump votó por anticipado en Florida y reiteró sus críticas al sistema por correo

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/internacional/venezuela-leopoldo-lopez-pudo-salir-de-la-embajada-espanola-y-viajo-a-colombia.phtml”>Venezuela: Leopoldo López pudo salir de la embajada española y viajó a Colombia

“La buena fortuna es lo que sucede cuando la oportunidad se encuentra con la planificación”. Thomas Edison.

El triunfo de Luis Arce en Bolivia y la cercanía de este nuevo gobierno con la actual administración de Alberto Fernández podrían inaugurar una relación de cooperación para el desarrollo de la industrialización del litio. Esto proporcionaría a ambos países mucha mano de obra ocupada y un fuerte ingreso de divisas para nuestra alicaída economía.

Así como el siglo XX fue el siglo del petróleo, el actual es y será el del litio. Este metal blando, componente fundamental de las baterías modernas de larga duración, y de menor peso relativo, y en consecuencia constituye una solución para llevar el fluido eléctrico a pueblos aislados y para diversas industrias.

Empresas norteamericanas, chinas, alemanas, japonesas, de Corea del Sur, entre otras, han puesto la mirada en nuestros países. Su objetivo es llevarse este oro blanco e industrializarlo en sus países, el nuestro debe ser la búsqueda de la radicación de empresas en ambos países para que fabriquen aquí baterías y, por ejemplo, autos eléctricos. Argentina tiene una larga tradición en la industria metalmecánica y obreros y empleados altamente calificados.

Para una cabal dimensión del futuro inmediato de autos eléctricos e híbridos, cabe destacar que solo California tiene previsto, para 2025, que siete millones de vehículos de su parque automotor tienen que ser no contaminantes y para esa fecha el Estado instalará, con el concurso del sector privado, 260.000 puntos de recarga eléctrica, además de establecer que cada terminal automotriz dotará de una instalación domiciliaria al propietario de uno de esos vehículos, la que estará subvencionada.

Dos empresarios multimillonarios, un chino propietario de NIO y un norteamericano propietario de Tesla, están buscando locaciones donde instalar sus empresas de integración ascendente. Volkswagen, muy golpeada por juicios por contaminación, se ha comprometido a fabricar a gran escala vehículos con baterías de iones de litio.

La Agencia del gobierno norteamericano United States Geological Survey (USGS) ha certificado que, en Bolivia y Argentina, se encuentran las dos reservas más grandes de litio del mundo, con 21 y 19 millones de toneladas métricas respectivamente. Los dos mayores consumidores mundiales, USA y China, tienen tan solo 6,3 y 4,5 millones, respectivamente.

El dilema es quiénes aprovecharán tan inmensas riquezas. Sería importante que Argentina no desperdiciara, una vez más, una oportunidad histórica.

*Ex vicepresidente de la Nación y ex ministro de Relaciones Exteriores.

Previous Post

El entorno de Cristina Kirchner ya critica sin tapujos la gestión de Alberto Fernández

Next Post

Biden recauda un 60% más para su campaña que el presidente

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post

Biden recauda un 60% más para su campaña que el presidente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In