• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

S.O.S. educación: advierten que por la crisis económica 208 escuelas privadas no abrirían en 2021

25 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo informe de la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) reveló que el panorama de las escuelas privadas dañadas por la cuarentena argentina

de ocho meses, una de las más largas del mundo, es aún peor de lo que se creía.

Esta entidad realizó una encuesta entre 1167 servicios educativos que nuclea, consultándoles su estado actual luego de las ocho meses de cuarentena. A estos servicios educativos encuestados se les solicitó describir en una palabra su situación económica. Los adjetivos sugeridos fueron 6: buena, regular, estable, mala, crítica y terminal. A éstos se los diferenció en 3 grupos: negativo, regular y positivo para su posterior medición.

Los adjetivos negativos fueron elegidos por el 58% de los encuestados. En este grupo la situación crítica fue elegida por el 30%, mala el 21% y terminal el 8%. El grupo en situación regular representa el 40% de los encuestados. Aquí, la situación regular representa el 32% mientras que estable el 8% de la muestra.

Por último, tan solo el 2% del total describió su situación como buena o positiva.

Otro de los ítems de la encuesta fue solicitar que califiquen, dentro de las siguientes opciones: “imposible”, “muy probablemente”, “posible” y “seguramente”, la posibilidad que el servicio educativo desaparezca o sea drásticamente reducido por efecto de la crisis. El 43% de los encuestados afirmó que es posible, el 29% imposible, 19% muy probablemente y el 8% seguramente.

Según el informe, el 98% de los servicios educativos presentan algún grado en mayor o menor medida de dificultades económicas a octubre 2020. Y el 70% expresa algún grado de certeza en cuanto a su reducción o cierre total como consecuencia de la crisis económica actual.

Dado el contexto actual y la situación económica que se encuentran atravesando los colegios privados, la entidad preguntó cuánto es el personal no docente que corre riesgo de perder su fuente de trabajo. El 35% de los preguntados respondió que ninguna persona no-docente corre riesgos de perder su trabajo. Sin embargo, el 47% respondió de 1 a 3 personas, el 11% de 4 a 6 personas, el 3% de 7 a 9 personas y el 15% restante 10 o más personas.

Tomando los valores mínimos de las opciones anteriores, se concluye que son aproximadamente 1737 familias que corren riesgo de perder su fuente laboral.

Otros las cuestiones abordadas en la encuesta fue cuánto ayudó a paliar la crisis económica y el pago de salarios el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la producción, conocido como ATP. El 51% de la muestra respondió “ayudó en algo”, el 20% “no tuvo efecto alguno” y el 14% “ayudo mucho” y “fue la diferencia entre pagar o no salarios” respectivamente.

Unas 240 instituciones educativas evaluadas cuentan con nivel primario. De la misma forma que en el nivel inicial, se les preguntó por el porcentaje de pérdida de alumnos que estiman comparando la matriculación marzo 2020 – marzo 2021. El 28% de los establecimientos con nivel primario estima una pérdida entre el 11-20%, el 23% de 6-10%, 18% proyecta más del 20%, otro 18% de 1-5% mientras que el 12% calcula que no habrá ninguna pérdida.

Ante la pregunta de cuántas salas o cursos planean cerrar para el próximo ciclo lectivo, el 69% de los establecimientos respondió ninguno, mientras que el 11% estima 2 salas/cursos, un 9% 1 sala/curso, 6% 3 salas/cursos, 3% 4 salas/cursos, 2% más de 5 salas/cursos y el 1% restante estima cerrar el nivel primario en su totalidad.

Siguiendo la misma línea que el nivel inicial, informe sostiene el 20% de los encuestados despedirán de 1 a 3 personas docentes, el 13% de 4 a 6 personas, 5% de 7 a 9 personas y el 3% restante 10 o más personas.

Por último, teniendo en cuenta la morosidad actual de los aranceles, se indagó sobre el porcentaje que estiman de deuda que arrancará el ciclo lectivo 2021 para el nivel primario. El 34% estima entre un 16-30%, 33% de las instituciones 31-50%, el 15% de 51 a 70%, el 12% entre 0-15%. el 5% restante calcula más del 70%. Al igual que el nivel inicial, aproximadamente la totalidad de las instituciones que cuentan con nivel primario iniciarán el ciclo lectivo 2021 con deudas de aranceles del presente año.

En cuanto al secundario, unas 229 instituciones educativas cuentan con este nivel educativo. El 28% de los establecimientos con nivel secundario encuestados estiman una pérdida entre 11-20% de inscripción de alumnos para el próximo año; el 25% de 6-10%, 24% de 1-5%, 17% calcula de más del 20% mientras que tan solo el 6% afirma que no habrá pérdidas.

Siguiendo el mismo nivel de análisis, en la encuesta se preguntó cuántas salas o cursos planean cerrar para el próximo ciclo lectivo. El 72% respondió que ninguno, el 11% 2 salas/cursos, un 10% 1 sala/curso, un 2% 4 salas/cursos, más de 5 salas/cursos y el cierre del nivel, respectivamente. Mientras que el 1% restante, estima el cierre de 3 salas/cursos.

Desde Aiepba aseguran que existen en total 3193 familias que perderán su trabajo si la situación actual no mejora.

Mirá también

Juntaron casi 10 mil firmas de un día para el otro por el cierre de una escuela histórica de Ramos Mejía
Mirá también

Juntaron casi 10 mil firmas de un día para el otro por el cierre de una escuela histórica de Ramos Mejía

Mirá también

El número que preocupa más que el dólar a $ 190
Mirá también

El número que preocupa más que el dólar a $ 190

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El pasado argentino de Anya Taylor-Joy, la protagonista de Gambito de reina, miniserie de Netflix

Next Post

Cinco policías presos por el crimen de un chico de 15 años en Córdoba

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Cinco policías presos por el crimen de un chico de 15 años en Córdoba

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In