• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un miembro de La Cámpora al frente del Consejo Federal de Inversiones

25 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El último 13 de octubre falleció Juan José Ciácera, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el organismo que se ocupa de las inversiones en provincias, está integrado por

los gobernadores y tiene una nada despreciable caja de $ 9.000 millones anuales. Ciácera fue titular de la entidad durante 33 años. Era ingeniero químico con partida de nacimiento en Mendoza. Y llegó al CFI en 1987 tras un acuerdo entre el alfonsinismo y el peronismo, como era de estilo en los primeros años de la democracia. La sucesión de Ciácera desató una tormenta política en la sombras. La Cámpora, tan atenta a esos organismos con poder y dinero, logró imponer a Ignacio Lamothe a quien confirmó la asamblea de gobernadores el viernes al mediodía. Lo curioso es que esa asamblea fue presidida por Jorge Ibañez, ministro de Economía de Formosa y uno de los funcionarios de mayor confianza del gobernador Gildo Insfrán. Cuentan quienes lo conocen bien a Insfran, que son muy pocos, que el gobernador, veterinario de profesión y de buena relación con Cristina Kirchner, no simpatiza con los jóvenes de La Cámpora, pero al final cedió y se optó por Lamothe.

A Daniel Funes de Rioja, vice la UIA y titular de la Copal que aglutina a los industriales de la alimentación, le toca esta semana exponer en el B-20, la rama del sector privado del G-20. Advierte que los empresarios de esta región harán hincapié en la necesidad de recuperación, generación de empleo y políticas educativas en un contexto de crisis económica y tensión social. Las cifras de América Latina son desalentadoras con un caída de 9,5% en el PBI-en el caso argentino llegaría al 12%-, 300 millones de desempleados, 53,1% de trabajo informal y 2,7 millones de empresas menos. El B-20 genera recomendaciones que luego suelen ser tomadas por los líderes políticos. Entre ellas, contratos de emergencia para que los jóvenes ingresen al mercado de trabajo.

Después del almuerzo con Alberto Fernández y los ministros Guzmán y De Pedro, Paolo Rocca que asistió junto a Luis Betnaza al convite en Olivos, participó de un acto de reconocimiento a estudiantes en la escuela Roberto Rocca de Campana. Allí se otorgaron becas a secundarios y universitarios de carreras de Ingeniería y Geociencias, como parte de un programa contempló este año una inversión de $67 millones de pesos. Fueron 1.250 becas para estudiantes de 17 comunidades de 8 provincias. En su mensaje, Rocca pareció no hablarles solo a los estudiantes: “Techint se ha construido en la visión de que reconoce el esfuerzo individual y la capacidad de desarrollar los talentos. Cada uno de nosotros tiene su talento, el tema es identificarlo, entenderlo, cualquiera que sea, en la mecánica, en la matemática, la música, el diseño, la ingeniería. Esto es lo que da sentido a la vida. Es una característica fundacional de la Organización Techint y viene de la cultura y de la visión que tuvo mi abuelo cuando creó la empresa”, dijo.

Bridge To Asia (BTA) es la primer agencia especializada en marketing digital que se propuso promocionar en las redes chinas en una primera etapa. Empezaron con productos de Argentina en las redes sociales. El primer caso fue el de la carne vacuna en Alibabá, que es Ebay o Mercado Libre de China. Siguieron con el langostino y los vinos. BTA está conformada por un equipo de especialistas en marketing digital y comunicación. La fundaron Agustín Giménez, Manuel Fernández, Carlos González Prieto y Gonzalo Fernández Arocena y cerraron un acuerdo con la agencia China (Digiant) con oficinas y base de operaciones en Beiging.

Con una inversión de US$ 7 millones, Keclon, una empresa biotecnológica fundada por investigadores del Conicet, comenzó a montar su planta industrial ubicada en San Lorenzo, Santa Fe. Son expertos en en tecnología aplicada de alto valor agregado para el desarrollo de enzimas industriales. Esos procesos se han dado en llamar “química verde”. La firma ya es un referente regional para abastecer de manera sustentable a distintas industrias. El mercado de enzimas industriales globalmente representa US$ 5 mil millones y se expande al 6% anual en industrias como la alimenticia, agroquímica, alimentación animal, de biocombustibles y farmacéutica, entre otras. Keclon contará con una capacidad de 65.000 litros de fermentación expandible a 200.000. Las enzimas reducen el impacto ambiental de los procesos industriales ya que son 100% biodegradables, ahorran energía y reducen el consumo de agua . Entre quienes les aportaron capital titilan Ganagrin y Molinos Agro, AxVentures-Pymar Fund de Banco Santander. Y en la última ronda de capital se incorporó como socio a Puerto Asís Investments, cuya CEO es Karina Román, de la firma de logística que lleva su apellido.

Mirá también

Hora de un nuevo federalismo fiscal
Mirá también

Hora de un nuevo federalismo fiscal

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • La Cámpora

  • Techint

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El fallo de Ramos Padilla cuestiona siete causas por corrupción contra los K

Next Post

La segunda transición

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

La segunda transición

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In