• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El regreso a los lugares cerrados: cómo aumenta el riesgo de contagiarse de coronavirus y qué hacer para evitarlo

26 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De a poco, y a pesar de que la pandemia persiste, continúan las reaperturas. Los últimos anuncios en la Ciudad, donde lentamente los contagios diarios empiezan a bajar, suman desde este

lunes la posibilidad de tomar o comer algo en el interior de bares y restaurantes, aunque con capacidad reducida. También incluyen el regreso de los gimnasios, las escuelas de danza y la vuelta a clases de los chicos de sala de 5. Las probabilidades de contraer coronavirus en estos lugares dependerán de la ventilación, la cantidad de gente y la distancia, el tiempo de permanencia, el uso de tapabocas y la forma de interacción.

Existen múltiples factores que modifican la ecuación. Según un informe del diario español El País, el riesgo de contagiarse varía según si las personas que comparten un espacio están en silencio, hablan, gritan o cantan. Al expresarse a los gritos el pulmón lanza 50 veces más partículas cargadas de virus que al estar callado, precisan los especialistas de España, donde están sufriendo una segunda ola de contagios de Covid-19.

El peor escenario, ya sea dentro de un bar, restaurante o gimnasio, se da cuando la persona positiva de coronavirus grita en un espacio cerrado y por un tiempo prolongado. A la hora se calcula que estaría liberando 1.500 dosis infecciosas.

Prevención. Control de temperatura en el ingreso a la escuela primaria N° 7 de Parque Chacabuco. Foto Andrés D'Elia

Prevención. Control de temperatura en el ingreso a la escuela primaria N° 7 de Parque Chacabuco. Foto Andrés D’Elia

El informe del diario de España brinda ejemplos: advierte que sin ninguna medida de prevención en un bar con 18 personas, los infectados pueden pasar de uno a 14 en cuatro horas. 

En cambio, con mascarillas, el número de contagiados ya no sería 14, sino ocho. Con ventilación y estadías cortas en el bar, se estima que solo un cliente contraería el virus.

En cuanto a la situación en el aula, señalan que lo más peligroso es que el infectado sea el docente, por tener que hablar en voz alta y en forma continua. Sin ventilación, a las dos horas la mitad de los alumnos estarían contagiados. Las probabilidades bajan muchísimo si se respetan todos los cuidados.

Coronavirus El semáforo del riesgo Covid

En esta misma línea, el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la Universidad de Oxford elaboraron un semáforo para evaluar el riesgo de exposición frente a diferentes panoramas. Esta tabla también puede ayudar a los argentinos a tomar decisiones vinculadas a la forma de actuar frente a las últimas reaperturas.

Las opciones marcadas en verde, amarillo o rojo responden a los mismos criterios que el informe español. Más ventilación, número reducido de personas, tapabocas y poca interacción son sinónimos de menor riesgo. El peligro se incrementa en espacios cerrados, sin distancia ni mascarillas.

“No es lo mismo estar 3 horas en un lugar que 45 minutos, ni comer afuera que adentro, tampoco compartir el espacio con mucha gente que con poca”, asegura Lautaro de Vedia, infectólogo del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, aunque aclara que “se puede minimizar el riesgo pero no eliminarlo” y que las pautas están relacionadas a estimaciones.

En esta nueva etapa de la cuarentena, podrán reabrir los gimnasios en la Ciudad. En otras provincias, como Mendoza (foto), ya están funcionando. Foto: José Gutierrez/ Los Andes

En esta nueva etapa de la cuarentena, podrán reabrir los gimnasios en la Ciudad. En otras provincias, como Mendoza (foto), ya están funcionando.Foto: José Gutierrez/ Los Andes

Dice que en los restaurantes y en los bares va a ser clave que los encargados limiten la capacidad interior al 25%, tal como indica el protocolo. “No solo los comensales pueden contraer coronavirus, también el personal”, destaca De Vedia.

Y agrega: “Desde el punto de vista individual, hay que mantener una buena distancia, usar el tapaboca todo lo que se pueda y evitar la sobremesa. No por estar sentado en una confitería hay que quedarse sin barbijo. Entre plato y plato conviene usarlo y lo ideal es irse lo más rápido posible porque ahora sabemos que el virus permanece en el aire y nadie está exento de contagiarse”.

Si se puede elegir, recomienda comer afuera, en un patio o una terraza. No hablar a los gritos es otra de las sugerencias y tapar boca y nariz con el barbijo sigue resultando muy importante. “Sabemos que con el calor va a ser todavía más difícil, pero hay que hacer el esfuerzo”, insiste.

Y resalta que estos detalles aplican a todos los lugares que se visiten: la sala de espera del médico, el gimnasio o el SUM de un edificio.

Los expertos dicen que será clave que los lugares respeten los límites de capacidad previstos para esta nueva etapa. Foto Juan José García

Los expertos dicen que será clave que los lugares respeten los límites de capacidad previstos para esta nueva etapa. Foto Juan José García

Para la médica infectóloga María Teresa Rosanova los dos metros de distancia, la ventilación y el uso de mascarilla son fundamentales. “Si estamos en un lugar donde no se cumplen estas medidas hay que llamar la atención de los responsables e irse”, sostiene.

Y dice que el lavado de manos y el uso de alcohol en gel en la calle también figuran entre las principales pautas. “Los sitios tienen sus protocolos, pero nosotros podemos sumar con el autocuidado”, aporta.

“Hay que exponerse lo menos posible, cuantas más medidas tomemos menos chances vamos a tener de contagiarnos”, afirma Rosanova.

En cuanto a los chicos y la escuela, “son los padres quienes deben explicar a sus hijos que llegó el momento de no compartir bebidas, golosinas, ni juguetes y que, por un tiempo, no hay que abrazarse ni besarse en el colegio”, remarca.

“El Gobierno de la Ciudad indica el barbijo a partir de los 6 años. Sin embargo, puede usarse desde los dos, siempre que el nene o nena sepa cómo colocárselo y utilizarlo correctamente”, comenta Rosanova, que es infectóloga pediatra.

El otro consejo es no mandar a los niños si tienen tos o febrícula y consultar a un médico. “Lo mismo aplica para los docentes. Si hay síntomas, grandes y chicos deben aislarse hasta tener certezas. Ese es el camino responsable para cuidarse y cuidar al otro”, cierra.

Mirá también

Coronavirus en Buenos Aires: cuáles son los barrios que ayudan a estabilizar la curva
Mirá también

Coronavirus en Buenos Aires: cuáles son los barrios que ayudan a estabilizar la curva

Mirá también

Cuarentena en la Ciudad: las nueve claves que hay que conocer sobre la nueva etapa
Mirá también

Cuarentena en la Ciudad: las nueve claves que hay que conocer sobre la nueva etapa

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Guillermo Vilas y su lucha por ser reconocido como número uno, en un documental

Next Post

A 25 años del hallazgo del primer exoplaneta, un nuevo sensor agilizará la búsqueda de mundos similares a la Tierra

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

A 25 años del hallazgo del primer exoplaneta, un nuevo sensor agilizará la búsqueda de mundos similares a la Tierra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In