• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Hallan agua en la Luna: un experto de la NASA afirma que es un “recurso indispensable” para las misiones tripuladas

26 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el cráter Clavius -el mismo donde se asentaba la base selenita de la película 2001: Una odisea del espacio- la NASA confirmó la presencia de moléculas de

agua, en la cara de la Luna que está iluminada por el Sol. El instrumento que se encargó de esta medición es el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) transportado por un avión Boeing 747 modificado para la ocasión.

El encargado de analizar los datos de este avión telescopio fue Casey Honniball, investigadora en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Maryland. Junto a su equipo pudo detectar en el espectro de radiación infrarroja una marca correspondiente con el agua.

Este hallazgo aumenta sustancialmente el área de la Luna con capacidad para atrapar este líquido, considerado un ingrediente clave de la vida tal como la conocemos.

 Detectan agua en la Luna

“Es importante aprovechar ese líquido que está en la superficie lunar para futuras misiones tripuladas. Se lo considera un recurso indispensable para la permanencia de seres humanos en el espacio. No solo para hidratarse, sino también como posible almacenamiento de energía (mediante la separación del hidrógeno y oxígeno por electrolisis), como estabilizador para la temperatura en hábitats de superficie e incluso posibles cultivos para futuros asentamientos”, le contó a Clarín Alejandro S. Borlaff, becario postdoctoral de la NASA en el Ames Research Center, en California.

En base al estudio de los espectros ya se habían detectado niveles de hidratación en la Luna. Pero, dada la frecuencia en la que se habían visto las marcas, no era posible determinar si se trataba de agua (H2O) o su pariente químico, el hidroxilo (OH). También se desconocía la proporción de cada uno.

Tradicionalmente se espera hallar el agua en los cráteres cerca de los polos de la Luna, donde nunca llega luz. Esto se confirmó y efectivamente en esos lugares de sombra permanente existe abundante hielo de agua.

Alejandro S. Borlaff, becario postdoctoral de la NASA en el Ames Research Center, en California.

Alejandro S. Borlaff, becario postdoctoral de la NASA en el Ames Research Center, en California.

“Este estudio muestra que en el vidrio del regolito de las latitudes bajas existiría agua atrapada. ¿Cuánto? En promedio, unos 0.0007 g de agua por cada gramo de vidrio. Esta agua se liberaría sólo cuando un impacto de un meteorito rompe esos vidrios. Lo novedoso del artículo es un poco la confirmación que los materiales en las zonas ecuatoriales de la Luna están más hidratados de lo que se pensaba y esto dispara la pregunta ¿Por qué está esa agua allí?“, se pregunta Mauro Spagnolo, geólogo planetario (UBA-CONICET) Instituto de Estudios Andinos.

“No es por un proceso interno o porque la luna esté activa -aclara Spagnolo- sino que es agua que se estaría formando por el impacto de micrometeoritos“.

Los datos de esta ubicación revelan agua en concentraciones de 100 a 412 partes por millón. Esto equivale a una botella de agua de un tercio de litro, atrapada en un metro cúbico de suelo, esparcido por la superficie. Los resultados se publican en el último número de Nature Astronomy.

SOFIA viaja en el interior de un Boeing 747 modificado para poder trasladar su telescopio.

SOFIA viaja en el interior de un Boeing 747 modificado para poder trasladar su telescopio.

A modo de comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que SOFIA detectó en el suelo lunar. A pesar de las pequeñas cantidades, el descubrimiento plantea nuevos interrogantes sobre cómo se crea el agua y cómo persiste en la dura superficie lunar sin aire.

“Creemos que esa agua proviene de meteoritos que impactaron con la Luna, llevando pequeñas cantidades en su interior en cada uno de estos impacto. Procesos parecidos tuvieron lugar para traer el agua a la Tierra. Sin embargo, hay otras opciones, como la formación de agua directamente en la superficie por acción del viento solar y reacciones químicas”, afirma Borlaff.

La posibilidad de que el agua se acumule, también plantea algunos interrogantes. El agua podría quedar atrapada en pequeñas estructuras en el suelo en forma de huecos que se forman a partir del alto calor generado por los impactos de esos micrometeoritos.

Otra posibilidad es que el agua pueda estar escondida entre los granos de suelo lunar y protegida de la luz solar, lo que podría hacerla un poco más accesible que si estuviera atrapada.

Vista del telescopio SOFIA desde el interior del Boeing 747.

Vista del telescopio SOFIA desde el interior del Boeing 747.

Cruzando datos con la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, el equipo se centró en las llamadas trampas frías en la Luna, regiones que existen en un estado de oscuridad perpetua donde las temperaturas están por debajo de los 163 grados. Se cree que algunas de estas trampas pueden haber evadido el sol durante miles de millones de años.

“Gracias a Lunar Reconnaissance Orbiter sabemos que la Luna tenía agua bajo su superficie, pero esta podría ser imposible de alcanzar por las futuras misiones Artemis -con las que la NASA prevé llevar otra vez humanos al satélite-. Ahora sabemos que hay agua en las capas superiores, quizá en la sombra de los granos de polvo lunar más superficiales y esto es la gran novedad”, subraya Borlaff.

Actividad lunar

Aunque muchos especulan que la Luna es un trozo de roca fría y muerta flotando a nuestro alrededor, lo cierto es que puede que no sea tan simple. Los geólogos llevan unos años encontrando indicios de que en realidad es posible que haya habido actividad tectónica reciente e incluso que siga en curso.

“Lo que se piensa, es que todavía tendría un poco de calor interno (los nuevos modelos del interior lunar incluso postulan una parte del núcleo fundida y que esto, junto con la interacción de mareas terrestres, las deformaciones que la fuerza de gravedad ejerce en la Luna) hace que existan sismos. En este sentido es que se dice que la Luna está activa”, aclara Spagnolo.

Mirá también

Mirá también

La misión de la NASA tiene una fuga de las muestras de un asteroide

Mirá también

NASA: desarrollarán un nuevo sistema de comunicación para astronautas en la Luna
Mirá también

NASA: desarrollarán un nuevo sistema de comunicación para astronautas en la Luna

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • NASA

  • Luna

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los puntos clave del documental de Netflix sobre María Marta García Belsunce

Next Post

La Cámpora logró avanzar sobre un organismo clave para gobiernos provinciales

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La Cámpora logró avanzar sobre un organismo clave para gobiernos provinciales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In