• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Cámpora logró avanzar sobre un organismo clave para gobiernos provinciales

26 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El último 13 de octubre falleció Juan José Ciácera, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el organismo que se ocupa de las inversiones en provincias, está integrado por los gobernadores

y contabiliza un nada despreciable flujo de caja de $ 9.000 millones anuales.

 Ciácera fue titular de la entidad durante 33 años. Y su sucesión casi desata una tormenta política. Pero el viernes pasado, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro pudo imponer a uno de los suyos, Ignacio Lamothe a quien confirmó la asamblea de gobernadores. Los mandatarios provinciales resistieron al principio la iniciativa.

No querían al frente de ese organismo a un persona con militancia en La Cámpora y cuyos antecedentes profesionales lo confirman como funcionario de segundas líneas en el ministerio del Interior. En el gobierno de Cristina Kirchner supo ocupar la subsecretaría de desarrollo municipal. Lo curioso es que la asamblea fue presidida por Jorge Ibáñez, ministro de Economía de Formosa y del círculo de mayor confianza del gobernador Gildo Insfrán. Cuentan quienes lo conocen bien a Insfrán, que son muy pocos, que el gobernador, veterinario de profesión y de buena relación con Cristina Kirchner, no simpatiza con los jóvenes de La Cámpora, pero al final cedió y se optó por Lamothe.  Lo mismo hizo el ex gobernador Carlos Verna que gravita en el CFI, a tal punto que los depósitos del organismo están en el banco de La Pampa. Había coincidencia en que el nuevo CEO debía ser el jujeño Eduardo Fellner. Cedieron y el destino del CFI quedó sellado al menos por ahora.

Llama la atención que los gobernadores no lograran imponer a alguien propio. Algo que los analistas atribuyen a la debilidad de las provincias más dependientes del poder central por culpa del covid, sus deudas y en algunos casos como en Córdoba o Entre Rios, los incendios.  Cíácera era ingeniero químico con partida de nacimiento en Mendoza. Y llegó al CFI en 1987 tras un acuerdo entre el alfonsinismo y el peronismo, como era de estilo en los primeros años de la democracia. Aquellos que lo frecuentaban describen que Ciácera se sentaba en un sillón mullido, de cuero marrón, del que le colgaban los pies. Recibía en su oficina del Consejo Federal de Inversiones, ubicado en la porteña esquina de la calle Tres Sargentos y San Martín. Acomodado en su sillón dirigió los fondos de esa caja millonaria que disponían los gobiernos provinciales. Muchos, para su caja chica, esa que no necesita rendir demasiadas cuentas. Algunos alertaron  sobre esa administración envuelta en las tinieblas como el ministro de economía cordobés Osvaldo Giordano.

Pero los modos de Ciácera resultaron perennes. Lo describen como generoso y amable y que logró fortalecer esa isla de los gobernadores a resguardo de la Casa Rosada. Durante la administración Macri, el ministro Rogelio Frigerio recibió presiones para actuar sobre el CFI. Y supo responder a un inquieto Mario Quintana tan celoso de las cuentas públicas: “Es de los gobernadores, no se toca”. Alberto Fernández parece haber hecho caso omiso a esa premisa. Los gobernadores quedaron descontentos y en silencio. Eso si, en alerta ante el avance de La Cámpora, tan atenta a esos organismos con poder y dinero.

Mirá también

Cristina Kirchner: ¿Apoya o se despega de Alberto Fernández?
Mirá también

Cristina Kirchner: ¿Apoya o se despega de Alberto Fernández?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Carlos Verna

  • Gildo Insfrán

  • Wado De Pedro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Hallan agua en la Luna: un experto de la NASA afirma que es un “recurso indispensable” para las misiones tripuladas

Next Post

Chile: el proceso de nueva Constitución tras el plebiscito

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Chile: el proceso de nueva Constitución tras el plebiscito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In