• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Licitan este martes cinco títulos en pesos para quitar presión a la brecha cambiaria

26 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"Tenemos los instrumentos para continuar la política cambiaria que llevamos adelante y no tener que hacer una devaluación", declaró Martín Guzmán.

llevamos adelante y no tener que hacer una devaluación”, declaró Martín Guzmán.”/>

“Tenemos los instrumentos para continuar la poltica cambiaria que llevamos adelante y no tener que hacer una devaluacin”, declar Martn Guzmn.

El Ministerio de Economía licitará mañana martes un nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos vinculado al valor del dólar por US$ 1.000 millones, a la vez que continuará con el cronograma de reapertura de otros cuatro instrumentos financieros en moneda local, con la idea de conseguir financiamiento en el mercado y quitar presión a la brecha cambiaria.

El objetivo de base estará puesto en conseguir los $ 60.000 millones que faltan para cerrar el programa financiero de octubre y, además, absorber parte de la liquidez del mercado, dando opciones a inversores que hoy buscan cubrirse de un eventual salto del tipo de cambio y que generaron en las últimas semanas una ampliación de la brecha cambiaria, según confirmaron a Télam voceros de la cartera que conduce Martín Guzmán.

La megalicitación incluirá cuatro letras y bonos en pesos con opciones a tasa fija y a tasa variable ajustable por inflación (CER) por un monto de hasta $ 60.000 millones, que podrán ser ampliados dependiendo de ofertas del mercado, y un bono en pesos ajustables por la evolución del tipo de cambio por hasta US$ 1.000 millones a tipo de cambio oficial.

Este último, llamado bono “dólar linked”, fue el más buscado por el mercado semanas atrás cuando, tras una primera licitación el 6 de octubre, Economía pudo colocar un monto equivalente a US$ 1.766 millones ($136.105 millones), tres veces más que la oferta inicial prevista en US$ 500 millones.

“Se esperan que sean útiles para enfriar las expectativas del mercado”, expresó a Télam un portavoz ministerial, que sostuvo que el ministro Guzmán pretende llevar calma al mercado consiguiendo financiamiento en pesos y limitando la emisión monetaria para cubrir gastos del Tesoro.

En lo que va de octubre, Economía consiguió financiamiento por unos $ 166.000 millones, de los cuales $ 136.000 millones fueron por medio de la licitación del bono “dólar linked” y otros $ 30.000 millones por la reapertura de letras ajustadas por CER (Lecer) y de descuento (Ledes).
De este modo, ya tiene cubierto el 73% de los cerca de $225.000 millones que vencen en octubre, por lo que sólo bastaría con conseguir $ 60.000 millones para cerrar el programa financiero del mes, según datos del ministerio de Economía.

“Tenemos una brecha cambiaria muy elevada pero también tenemos superávit comercial, no hay pagos de deuda externa, y a pesar de lo que se dice hay 41 mil millones de dólares de reservas. Esa brecha genera expectativa de devaluación que no se condice con el frente externo. Tenemos los instrumentos para continuar la política cambiaria que llevamos adelante y no tener que hacer una devaluación”, afirmó Guzmán días atrás en una entrevista radial.

En este sentido, la brecha entre el dólar oficial y sus cotizaciones en el mercado bursátil (CCL y MEP) llegó a superar el 120% la semana pasada, aunque recortó su alza en las últimas dos ruedas para quedar apenas por debajo del 100% este lunes, .

“El mercado se debe sacar de la cabeza que se vaya a devaluar porque, como dice el ministro Guzmán, una devaluación significaría más recesión y pobreza”, apuntaron fuentes del Palacio de Hacienda, que destacaron que “el ministro ratifica que cualquier salto cambiario, aceleraría la inflación y rompería la tendencia tendencia a la baja de los precios”.

De hecho, el propio presidente Alberto Fernández advirtió este lunes que “devaluar es muy fácil, pero devaluar es una máquina de generar pobreza”.

“Nosotros queremos que la Argentina crezca, se desarrolle, produzca y exporte. Así queremos conseguir los dólares. No queremos conseguir los dólares porque le pusimos el precio que algunos poderosos necesitan”, afirmó el Presidente durante un acto de entrega de viviendas del programa Procrear.

Consultado por las expectativas del mercado ante la licitación de mañana, el analista financiero Christian Buteler dijo a Télam que “puede haber una buena receptividad”, ya que hoy hay pocas opciones de inversión que permitan cubrirse ante una devaluación.

“Me parece bien que el Gobierno busque financiamiento ahí y no en la emisión monetaria que nos trajo los problemas que vemos hoy con el tipo de cambio. Sin dudas es mucho menos dañino financiar déficit con deuda en pesos que emitir”, agregó Buteler.

La semana pasada el Banco Central anunció que el Tesoro devolvió en octubre $ 25.780 millones en concepto de financiamiento otorgado a través de Adelantos Transitorios, una más señal con la que el Gobierno busca alinear expectativas de un menor nivel de emisión futura.

Previous Post

Dictamen favorable al proyecto para proteger a los bosques y terrenos de incendios intencionales

Next Post

La muerte de Néstor Kirchner: la intimidad de las últimas horas en El Calafate

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La muerte de Néstor Kirchner: la intimidad de las últimas horas en El Calafate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In