• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno y automotrices avanzan para declarar estratégico al sector para más inversión y empleo

27 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reunión se llevó a cabo en Casa Rosada

La reunin se llev a cabo en Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández

recibió este lunes por la tarde en la Casa de Gobierno a los directivos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) para analizar las inversiones por unos US$ 5.000 millones que las terminales tienen previsto realizar hasta 2021 y avanzar en un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción.

La reunión permitió analizar los avances de la mesa del sector automotriz en el marco del Acuerdo Económico Social impulsado por el Gobierno, junto a los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y del Sindicato de Mecánicos y Afines (SMATA), Ricardo Pignanelli.

En el encuentro “se avanzó sobre el objetivo de impulsar un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declarar a la industria automotriz como estratégica para la producción argentina, dentro del marco de una política de Estado”, señalaron fuentes que participaron de la reunión.

El Gobierno considera la industria automotriz como estratégica y entonces estamos viendo los instrumentos a armar para poder hacer todo el proyecto de inversiones y que está dentro de la visión 2030 que se construyó entre Adefa y los sindicatos”

Daniel Herrero

En ese marco, el presidente de Adefa destacó la importancia del diálogo y el consenso para poder “impulsar una Ley marco de la Industria porque es un sector estratégico para la producción argentina por su representatividad y derrame en el desarrollo económico y social del país”.

“El Gobierno considera la industria automotriz como estratégica y entonces estamos viendo los instrumentos a armar para poder hacer todo el proyecto de inversiones y que está dentro de la visión 2030 que se construyó entre Adefa y los sindicatos”, afirmó Herrero.

Ese acuerdo sectorial incluye la conformación del Instituto de la Movilidad, el fomento de nuevas inversiones, el proceso de disposición final de vehículos y la Ley de Electromovilidad, que permitirá seguir adelante con los proyectos de inversiones que tienen las terminales radicadas en el país.

“Hoy vemos una industria automotriz que gracias a la madurez de la relación entre gobiernos, empresas y sindicatos permitió logar que en septiembre los números de producción superara a los del año pasado. Hay que seguir adelante con ese esquema de dialogo y consenso”, resaltó Herrero.

Desde el sector gremial, Pignanelli destacó el rol “indispensable” de los sindicatos y sus trabajadores “para poner en marcha la industria” aún en medio de las restricciones del aislamiento por la pandemia.

“Hoy la base de la industria automotriz está en la exportación, y para eso tenemos que hacer una nivelación, porque sabemos que hay problemas de caja en el país. Y lo vamos a lograr si un 70% de la producción se exporta y se incrementa el contenido nacional” de autopartes, resaltó el gremialista en diálogo con la prensa..

La mesa automotriz es la primera en conformarse tras el Acuerdo Económico y Social lanzado por el Gobierno nacional el lunes pasado, y permitió consensuar los ejes de trabajo de corto y mediano plazo para potenciar la producción, la inserción internacional y la generación de empleo.

Estos grandes objetivos serán motivo de un proyecto de ley que declare al sector automotriz como estratégico para la industria nacional, y sentará las bases para su desarrollo.

Uno de los puntos en los que todos los sectores de la mesa coinciden es el avance hacia una mayor participación de piezas nacionales dentro de los autos comercializados, y en este sentido se está analizando el esquema de trabajo conjunto para identificar nuevas empresas autopartistas con asistencia del Programa de Desarrollo de Proveedores.

Respecto a la inserción internacional y la generación de inversiones, los enfoques se basan en las estrategias de conquista de nuevos mercados, la consolidación de la presencia de la industria automotriz argentina en América del Sur y Central, la identificación de oportunidades en mercados no tradicionales, el sendero de estímulo a fortalecer en materia de derechos de exportación y reintegros, y los esquemas de financiamiento para facilitar las decisiones de inversión.

También se están abordando aspectos vinculados a los nuevos esquemas y desafíos de movilidad urbana, la promoción del uso de energías limpias, el consumo eficiente de los vehículos y la tecnologización de los eslabones de la cadena de valor.

Previous Post

Movilizaciones en Entre Ríos y Palermo en apoyo de Dolores Etchevehere en la disputa con su familia

Next Post

Invertigación: contaminación atmosférica puede aumentar 15% la mortalidad por Covid

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Invertigación: contaminación atmosférica puede aumentar 15% la mortalidad por Covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In