• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kicillof dijo que la producción va a crecer con un “Estado inteligente y no agobiante”

27 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kicillof apuesta a un "Estado inteligente y no agobiante"

Kicillof apuesta a un “Estado inteligente y no agobiante”

El gobernador bonaerense, Axel

Kicillof, resaltó este lunes el rol de la industria en el abastecimiento de los bonaerenses y de los argentinos en general y se pronunció a favor de un “Estado inteligente y no agobiante” que sirva para apuntalar y ayudar al sector productivo.

“Mientras algunos hablaban de flexibilizar las actividades recreativas, en nuestra provincia de Buenos Aires dijimos que el eje tiene que estar puesto en la cuestión productiva”, señaló Kicillof al participar esta tarde de la jornada de apertura del 3° Congreso Internacional Industria 4.0.

“Estoy muy satisfecho con lo que se hizo, hay siempre quienes están tratando de castigar al Gobierno, que no es el suyo, siempre pensando en que la pandemia debía resolverse con el sálvese quien pueda, que se muera el que se tenga que morir, que cierre lo que tenga que cerrar, con el menor Estado posible”, apuntó.

“Sé que con ustedes hemos llegado al consenso de que tiene que estar un Estado no agobiante sino inteligente”, dijo, para luego enfatizar que la provincia de Buenos Aires es “un Estado que está al servicio de apuntalar y de ayudar a la actividad productiva en todas sus formas y en especial y a la industria”.

El gobernador resaltó la consolidación que en estos tiempo se alcanzó entre las centrales empresarias de la industria y explicó que “esa organización, cuando está ausente, perjudica a quienes debería estar representando pero también a la gestión pública” porque le es difícil diseñar esas políticas.

“Nos toca vivir una época grabada a fuego. El 2020 va a ser el año que vivimos bajo el imperio de esta pandemia”, señaló y recordó que antes de llegar la asunción, el Gobierno debió enfrentar la difícil situación dejada por su predecesor.

“Cuando llegamos al gobierno antes de la pandemia estábamos en una emergencia económica, sanitaria”, enfatizó y describió que la situación en ese momento era “muy grave con alta destrucción del tejido industrial”.

Afirmó que en los primeros meses del año, el Gobierno apostaba a la recuperación de variables “cuando llegó la pandemia del coronavirus”.

A pesar de estos inconvenientes, Kicillof ratificó la decisión de “poner de pie a la provincia”.

En el cierre, Kicillof prometió poner “todos los instrumentos y herramientas para que esa recuperación sea veloz y saltar un escalón en la competitividad de la

Previous Post

“Dolores no se vende” consigna de la caravana de apoyo al Proyecto Artigas

Next Post

El presidente de Gimnasia le dedicó una chicana a River por su intención de jugar en Ezeiza

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El presidente de Gimnasia le dedicó una chicana a River por su intención de jugar en Ezeiza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In