La decisión del Gobierno de bloquear el aeropuerto de El Palomar para la realización de vuelos de cabotaje divide aguas dentro del Poder Ejecutivo, pero también entre las propias líneas aéreas
afectadas. La aerolínea JetSmart comunicó que está dispuesta “a seguir el marco regulatorio del país, que ahora implica retomar las operaciones desde Ezeiza”.
La “low cost” que depende del fondo estadounidense Indigo Partners avisó que va a seguir operando, con fecha de reanudación de sus vuelos para comienzos de noviembre. Apenas 24 horas antes la otra “low cost” que utiliza El Palomar como base, Flybondi, había planteado que “Ezeiza no es una opción”.
¿Por qué JetSmart decidió en cuestión de horas que iba a mudar, al menos provisoriamente, sus aviones a Ezeiza? Una parte de la respuesta es cumplir con los pasajeros que adquirieron sus tickets. Y también entró a tallar un decreto del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), el mismo organismo que el viernes dejó a El Palomar fuera de juego. La nueva resolución del ORSNA les resguarda a JetSmart (y eventualmente, a Flybondi) las mismas tasas aeroportuarias que venían pagando en El Palomar, que son sustancialmente más bajas que las que están vigentes en Ezeiza. La resolución, además, lleva la misma firma que el decreto del viernes: la encabeza el vicepresidente del ORSNA, Fernando José Muriel, dirigente de La Cámpora.
La agrupación que lidera Máximo Kirchner, y que en materia aerocomercial tiene al senador Mariano Recalde como su principal exponente, ya había recuperado las riendas de Aerolíneas Argentinas desde diciembre. Ahora, a través de Muriel, le está marcando el ritmo al Gobierno sobre cuáles son los aeropuertos que se pueden utilizar, y en qué condiciones. Con esas cartas, según fuentes del sector, la gente de La Cámpora está encarando negociaciones con las demás líneas aéreas.
La nueva resolución del ORSNA, emitida el lunes, está dirigida en realidad a la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 y le ordena congelar las tasas: “Deberá abstenerse de suspender, modificar o reducir los incentivos comerciales vigentes en materia de cargos aeroportuarios en el ámbito del AMBA, hasta tanto este Organismo así lo exprese”, dice la decisión firmada por el vicepresidente del ORSNA, Muriel (tal como había ocurrido el viernes, la resolución del lunes tampoco fue firmada por el presidente de ese organismo, Carlos Lugones Aignasse, quien llegó al ORSNA apadrinado por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora).
Pero en el capítulo tasas se podría dar una situación a la inversa. Según los contratos vigentes en El Palomar, las “low cost” tenían este año bonificadas el 50% de las tasas de aterrizaje y despegue de los aviones. En cuanto a los pasajeros, la tarifa para vuelos internacionales (muy pocos de los vuelos, en realidad) era en el caso de las tasas un 60% más bajas en El Palomar. ¿Incidieron esas bonificaciones? Según fuentes del sector, el tema de las tasas aeroportuarias “fue parte de las negociaciones”.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.