• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desacuerdos del Gobierno sobre cómo pagar el gas anterior y el futuro

28 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno incluyó, en el proyecto de ley de Presupuesto, el reconocimiento de una deuda con los productores de gas de 2018. Lo llamativo es que esa deuda -cercana a los $

30.000 millones- estaba en un decreto firmado por la administración anterior, pero el oficialismo ya lo había derogado en el Senado. Ahora, el ministro Martín Guzmán avalaría pagar ese pasivo, el mismo que el bloque del Frente de Todos había dado de baja de manera parcial (nunca se derogó en Diputados).

Las dificultades del oficialismo para establecer reglas claras con respecto a la producción de gas se siguen acumulando. A las idas y vueltas por la compensación de 2018, se suman las dudas sobre el Plan Gas que anunció el Gobierno hace dos semanas. Nada hay en firme hasta ahora sobre cuánto cobrarán los productores. Lo que sí se plasmó en el Presupuesto es que las empresas podrán disponer de certificados fiscales nominados en dólares que les permitan pagar impuestos.

Las compensaciones a los productores de gas vienen de la administración de Mauricio Macri. Los productores les vendieron gas a los distribuidores -las que abastecen a hogares y comercios- a un dólar de $ 20, pero la divisa se fue a $ 32. Esa diferencia implicó que las distribuidoras tuvieran que pagarles a las empresas “compensaciones” por la devaluación, porque eso figuraba en el contrato de concesión.

Las distribuidoras decidieron trasladarlo a los usuarios, con la luz verde del entonces secretario de Energía, Javier Iguacel. Pero la situación generó un escándalo político, y el Poder Ejecutivo pactó que el Estado se hiciera cargo de esa deuda, a través de un decreto.

El Estado pagó la primera cuota de la deuda. Pero el interventor del Enargas, Federico Bernal, denunció a la administración anterior e impugnó todas sus decisiones. Por esa razón, el bloque mayoritario del Frente de Todos en el Senado anuló la decisión de pagar las compensaciones. Desconoció una decisión de otro poder del Estado, en un gesto jurídico pocas veces visto.

Las productoras -entre ellas, YPF- esperaban cobrar esos $ 30.000 millones. Diputados nunca convalidó la baja del decreto que promovió el Senado. Ahora, la nueva ley de Presupuesto les abre una esperanza: tendrán que renunciar a los derechos que les concedía el decreto de la administración anterior, el que se anula. Pero, a cambio, recibirán un título público por el equivalente a la deuda. 

Con respecto al último anuncio del Gobierno sobre el plan Gas, los números del Estado para los productores siguen sin estar claros. Cuando se presentó, se dijo que les pagarían entre US$ 3,30 y US$ 3,50 por millón de BTU, la unidad de medida del sector. Las distribuidoras de gas pagarían una parte (cerca de US$ 2), y el Estado se encargaría del resto.

Pero la reglamentación de esos números, todavía no apareció. El presupuesto detalla que los productores de gas tendrán “certificados de crédito fiscal emitidos en forma electrónica y en moneda extranjera”. Esos certificados serán aplicables a la cancelación de deudas impositivas.

Las compañías saben ahora que pueden pagar impuestos en dólares con esos certificados. Pero aún no está dicho cuánto cobrarán por el gas que extraigan, de cuánto se encargarán los privados y de cuánto el Estado. De todas formas, en el sector dicen que las dos empresas más grandes ya tienen esos números en sus próximas proyecciones.

Mirá también

Internas en el gobierno por el precio del gas

Internas en el gobierno por el precio del gas

El plan del CEO de YPF: suba de precios, baja de costos y mayor disciplina financiera

El plan del CEO de YPF: suba de precios, baja de costos y mayor disciplina financiera

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De Tarifas

  • Gas Natural

  • YPF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se recibió de abogada tras el crimen de su hijo y desentrañó una red narco con protección policial

Next Post

La Rioja: descubren fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años de antigüedad

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La Rioja: descubren fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años de antigüedad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In