• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los tres legados que sobrevivirán a Donald Trump en Estados Unidos

28 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

Evo Morales dice que habla con Alberto Fernández y Nicolás Maduro para revivir la Unasur
Segunda ola: ¿Bélgica atrasará seis meses la Navidad por el coronavirus?

Juan Guaidó denunció la “desaparición forzosa” de tres opositores en Venezuela

La agresividad, incorrección y maltrato encumbraron a Donald Trump y le granjearon legiones de detractores. Ese estilo, sumamente repulsivo, eclipsa su impacto político en Washington. Gane o pierda las elecciones del próximo 3 de noviembre, el republicano deja un legado en la Casa Blanca que lo sobrevivirá varios años. El republicano no cambió la política estadounidense, sino que acentuó dinámicas preexistentes, reforzando la polarización, apalancándose en el nacionalismo y nativismo para construir poder; y desafiando a las elites políticas con un discurso populista anti establishment.

Más allá del resultado que arrojen las urnas (y los fallos de la Justicia, si el escrutinio termina en tribunales), hay al menos tres herencias de Trump que perdurarán en el tiempo: una Corte Suprema conservadora; un consenso bipartidista sobre la necesidad de contener el ascenso de China, la mayor amenaza de seguridad nacional para Estados Unidos; y un proteccionismo comercial, cuya esencia no podrá ser olvidada por los demócratas si retornan a la Casa Blanca.

Justicia. Con seis jueces conservadores –tres de ellos nominados por Trump- y tres liberales, los fallos del máximo tribunal tendrán un impacto institucional de largo plazo en Estados Unidos. La posibilidad de revertir Roe vs. Wade, que despenalizó el aborto en 1973, o declarar la inconstitucionalidad del Obamacare, la gran obsesión republicana, son algunas de las decisiones que tomarán los magistrados. Si el 3 de noviembre gana Joe Biden, la Corte puede obstaculizar también muchas de sus iniciativas económicas y medioambientales. Pero tendrá que calibrar su poder de fuego para evitar que futuros presidentes echen mano del Court Packing y amplíen la cantidad de miembros del tribunal.

Política exterior. En 2011, Barack Obama reformuló la política exterior de Estados Unidos con el Pivot to Asia, retirando recursos de Medio Oriente y trasladándolos al Patio Trasero de China, la superpotencia en ascenso. Con la autosuficiencia energética generada por el fracking, Estados Unidos podía desentenderse de esa región y centrarse en otras amenazas. La más urgente y desafiante, sin dudas, era el régimen liderado por Xi Jinping. Obama combinó cooperación y competición, pero fue Trump quien subrayó y acentuó la competencia estratégica entre los dos superpoderes. La competición se acentuó y la cooperación fue más volátil. Si bien los demócratas aún no le perdonan a Vladimir Putin la interferencia en las elecciones de 2016, ya nadie duda en señalar a China como la mayor amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Robert Jervis: “Hay peligro de una carrera armamentista entre Estados Unidos y China”

Ese logro fue subrayado por Joseph Nye, profesor de la Universidad de Harvard, en diálogo con PERFIL. “Aunque lo hizo de una forma torpe, le dijo que la manera en que ha explotado la Organización Mundial de Comercio y los tratados internacionales es inaceptable y tendrá que cambiar su comportamiento”, explicó. Otro éxito de su política exterior es el uso cauteloso y limitado de la fuerza. Trump no inició nuevas guerras, sino que se limitó a continuar las que heredó. Su retórica beligerante estuvo combinada con cierta dosis de prudencia y desinterés por escalar los conflictos.

Habitualmente su política exterior transaccionalista, con sanciones a adversarios y aliados, fue criticada por la volatilidad que le imprimió al escenario internacional y por utilizar al dólar como arma financiera y diplomática. Pero también creó incentivos para que una futura administración renegocie con Irán el acuerdo nuclear. Según el profesor de la Universidad de Columbia, Robert Jervis, “el reto será utilizar la ventaja que Trump ha creado para elaborar un acuerdo mejor que el JCPOA, ampliando el plazo para las limitaciones de enriquecimiento de uranio, reforzando el régimen de inspecciones, y quizás ganando límites adicionales en el programa de misiles”. El gran riesgo que corre Biden es que Teherán sobreestime la necesidad de Washington de distender automáticamente la relación bilateral, sólo para diferenciarse de su antecesor.

Proteccionismo. En la política comercial y laboral está otro de los grandes triunfos discursivos de Trump. La prédica proteccionista le valió, en buena medida, el triunfo electoral hace cuatro años y reconfiguró el mapa político de los Estados Unidos. Los blue collar workers –trabajadores industriales- abandonaron a los demócratas y se entregaron al único candidato que les prometió recuperar los empleos que la globalización, la interdependencia económica y las cadenas globales de valor se habían llevado a Asia y México.

Biden tomó nota y para recuperar a los estados del Rust Belt (Michigan, Wisconsin, Pennsylvania, Ohio, entre otros), prometió que no negociará tratados de libre comercio que pongan en riesgo empleos estadounidenses. Más que nunca, los demócratas necesitan reconstruir la coalición política con trabajadores y sindicatos. Biden eludirá el slang trumpista del América First y, cuando negocie nuevos TLC, disfrazará al proteccionismo comercial con políticas a favor de la protección del medioambiente y de los derechos laborales.

Guste o no, la Justicia, la política exterior y la política comercial tendrán en los próximos años una reminiscencia trumpista. Variará (o no) el tono y el énfasis ideológico, pero la estructura persistirá.

LD / DS

Previous Post

El Ecoparque de Mendoza tendrá un centro de rescate y rehabilitación de cóndores

Next Post

Elecciones en Estados Unidos: la historia del mundo según Donald Trump, el mesías que va por todo

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Elecciones en Estados Unidos: la historia del mundo según Donald Trump, el mesías que va por todo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In