• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Qué dijo Fernán Quirós sobre cuánto durará la inmunidad de la futura vacuna contra el coronavirus

28 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su habitual conferencia de prensa en la que da detalles de la situación sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, hizo

referencia respecto a la inmunidad que aportaría la futura vacuna contra el coronavirus y, fiel a su estilo, pidió ser cautos. 

“Saber si vamos a tener que dar la vacuna cada seis meses o cada año es un poco apresurado”, aseguró respecto a una de las versiones surgidas en las últimas horas.

“Aún no podemos confirmar la duración de la inmunidad que da esta enfermedad, por lo tanto difícilmente podamos saber la inmunidad que da la vacuna que habitualmente suele dar una inmunidad algo menor a la infección natural“, consignó Quirós.

En ese sentido, reforzó la idea de no apresurar diagnósticos cuando aún no hay una vacuna en su fase final: “Es imposible saber cómo va a ser la protección inmune en el futuro cuando el futuro no llegó”.

Además recordó que quienes ya transitaron la enfermedad tampoco tienen un conocimiento certero respecto de su inmunidad natural, es decir, si van a volver a contagiarse coronavirus y cuánto tiempo están inmunes.

Quirós lanzó una crítica a quienes expresan opiniones sin tener datos científicos en la mano: “Hemos tenido y recibido opiniones de muchos expertos que han estimado cómo van a resultar los trabajos de investigación pero estamos antecediendo las opiniones a la información científica concreta”.

Esto surge a partir de una investigación del Imperial College de Londres que reveló que el nivel de protección ante el coronavirus entre las personas que ya se contagiaron decae “muy rápidamente”, ya que la inmunidad que le aportan los anticuerpos podría durar solo “unos pocos meses”.

Los investigadores analizaron la prevalencia de anticuerpos en 365.104 personas adultas en Inglaterra entre los pasados meses de junio y septiembre.

En general, detectaron que el nivel de inmunidad cayó un 26,5 % durante ese periodo, mientras que el descenso de la protección fue del 39 % para los mayores de 75 años.

Por contrapartida, los de edades comprendidas entre los 18 y 24 años presentaron la mayor prevalencia de anticuerpos y el nivel de inmunidad bajó un 14,9 %.

“La principal conclusión es que después de la primera ola, no había aún evidencias de que la gran mayoría de la población del país tenía una inmunidad protectora”, explicó en un comunicado uno de los autores del estudio, Graham Cooke.

Eso significa que, aunque “estamos observando un descenso en la proporción de gente que da positivo”, hay “una gran mayoría” de individuos que “probablemente no ha estado aún expuesto” a la covid-19, señaló el experto.

“En consecuencia, la necesidad de una vacuna es todavía mayor si queremos crear un alto nivel de protección en la población”, agregó Cooke.

Quirós se refirió también a la investigación publicada en la Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo que indica que más del 80% de los pacientes con Covid-19 internados en un hospital de España tenían vitamina D en cantidades deficientes.

Su deficiencia se relacionó con una variedad de problemas de salud. Y muchos estudios apuntan a su efecto beneficioso sobre el sistema inmunológico, especialmente en la protección contra las infecciones.

En España más del 80% de los pacientes con Covid-19 tenían deficiencia de vitamina D. Foto: Germán García Adrasti.

En España más del 80% de los pacientes con Covid-19 tenían deficiencia de vitamina D. Foto: Germán García Adrasti.

“La cuestión con la vitamina D es preguntarse si el déficit es causa de agravamiento o enfermedad y el concepto de causalidad requiere una demostración técnica precisa, porque una cosa es que algo se asocie a algo y otra es que sea la causa de algo”, precisó Quirós en conferencia de prensa.

En ese sentido, el ministro de Salud porteño recordó que “hasta ahora lo que se ha demostrado es que hay una asociación que quienes tienen la enfermedad tienen mayor déficit de vitamina D, de allí a que la vitamina D puede prevenir la enfermedad faltan varios pasos”.

Y, al igual que con la inmunidad de la vacuna, Quirós fue prudente en su análisis y concluyó: “En este trabajo que se ha publicado no hay ninguna relación entre el grado déficit de vitamina D y la gravedad de la enfermedad, es una de las cosas que solicitamos a la ciencia para ver si hay una relación causal”.

JPE

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la "segunda ola" será inevitable, ¿qué dicen los expertos sobre lo que debemos hacer?

Coronavirus en Argentina: la “segunda ola” será inevitable, ¿qué dicen los expertos sobre lo que debemos hacer?

Coronavirus: la inmunidad por los anticuerpos decae "muy rápidamente", según un estudio

Coronavirus: la inmunidad por los anticuerpos decae “muy rápidamente”, según un estudio

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fernán Quirós

  • Coronavirus

  • Ciudad De Buenos Aires

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Lola, de The Kinks, cumple 50 años: una historia de ‘cherry cola’, trasnoche y travestismo que se convirtió en hit

Next Post

Lo buscan por un femicidio y denuncian que entró al país con falsa identidad para ocultar otros dos crímenes en el exterior

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Lo buscan por un femicidio y denuncian que entró al país con falsa identidad para ocultar otros dos crímenes en el exterior

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In