• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se espera que el sector agrícola ingrese 11.000 millones de dólares en los próximos 5 meses

28 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno, urgido de dólares, mira cada vez más al campo. Es que las reservas del Banco Central se achican y por el momento es el único sector que puede contribuir a

la causa. 

Es que más allá de una baja en la liquidación de divisas este año, .lo cierto es que el sector agrícola fue el principal exportador de la Argentina hasta septiembre con 21.000 millones de dólares. Y se espera que para lo que resta del año y los dos primeros meses del 2021, genere 11.000 millones de dólares más. 

Así lo expresó Juan Manuel Garzón, economista Jefe IERAL de Fundación Mediterránea, durante una jornada virtual.

Según expresó, el campo agrícola (cultivos y derivados industriales) exportó por 21.000 millones de dólares hasta septiembre (igual monto que en 2019), según los datos oficiales del Indec. Representó el 51% de las divisas que ingresaron al país marcando la serie histórica más alta de participación de al menos los últimos 30 años. “Habla bien del sector agropecuario pero no tan bien de otros sectores”, graficó Garzón.

Ahora bien, el especialista planteó dos escenarios a la hora de explicar por dónde vendrán los dólares del campo de acá en adelante. Para esto, estableció dos períodos: los de cortísimo plazo (lo que resta por comercializar del ciclo 2919/20 y las ventas de trigo 2020/21 que se cosecha en diciembre) y los de corto plazo (la liquidación de la cosecha gruesa 2020/21).

Así, desde octubre a febrero se espera que se liquiden 2.200 millones de dólares mensuales en promedio (11.000 millones de dólares en total), esto es 4% menos mensual a lo que sucedió en los meses del período enero-septiembre.

Uno de los motivos es la estacionalidad natural del comercio exterior de granos. “Ya casi no queda mucho maíz por vender. Además, el ritmo de venta de soja viene lento y continuará con la misma característica. Y se incorpora al ciclo de invierno (trigo y cebada) que fue afectado por la sequía con menor producción que el año pasado”, indicó.

“Esto es a pesar de que los precios de exportación serán más altos. Estos factores desaceleran el ingreso de divisas”, agregó.

Y ya mirando lo que se espera para la campaña 2020/21. el economista proyectó que la cosecha de granos generará 38.000 millones de dólares si se mantienen los rindes tendenciales y los valores de los granos, esto es aproximadamente 5.000 millones de dólares más con respecto a la campaña que pasó.

Uno de los puntos en que hizo hincapié fue sobre la baja temporal de las retenciones a la soja en la cual consideró que no tuvo el efecto que esperaba el Gobierno para que los productores aceleren las ventas de los granos más allá del aumento del precio del cultivo.

Según los últimos datos oficiales, al 14 de octubre, los chacareros vendieron 25 millones de toneladas, un 51% de las 49,6 millones de toneladas que se produjeron. Esto es un ritmo más lento que lo que sucedió en el ciclo previo, cuando se habían comercializado por encima de las 30 millones de toneladas de las 54 millones de toneladas producidas, el 56% del total.

Puntualmente, en las dos semanas de octubre se vendieron en promedio 535.000 toneladas contras las 521.000 toneladas comercializadas en septiembre.

En cambio, las ventas de maíz son similares a las del ciclo anterior, con 34 millones de toneladas, un 66% de las 50 millones de toneladas producidas.

“Los granos se venden siempre y se venden todo. Lo que está en discusión cuándo se van a vender. Esa decisión es específica de cada empresa. Y depende de las variables del entorno”, señaló.

En este sentido, remarcó que el contexto macroeconómico de la Argentina es uno de los principales factores que ralentiza la venta, principalmente por la incertidumbre y la desconfianza que provocó la dinámica del tipo de cambio en el último tiempo, la brecha con los dólares paralelos y la inflación.

Además, sumó que pese a que el precio de la soja tuvo una suba muy importante en los últimos meses, “esto hace más difícil la decisión de venta porque hay fundamentos para que los precios sigan mejorando”.

En el mercado de Chicago el valor de la oleaginosa ronda los 400 dólares por estos días, con una suba de 30% en relación al precio mínimo anual del año el 27 de abril y en el mercado local creció un 90% comparado con la misma fecha, cotizando casi 27.000 pesos.

Mirá también

Agricultura 4.0: tecnologías para entender y optimizar el sistema

Agricultura 4.0: tecnologías para entender y optimizar el sistema

Cómo inciden la estructura del suelo y la napa en el rendimiento final del maíz tardío

Cómo inciden la estructura del suelo y la napa en el rendimiento final del maíz tardío

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“Yo cumplí con mi deber”, dijo Luis Chocobar en la tercera jornada del juicio oral

Next Post

Coronavirus: Argentina superó los 30 mil muertos tras siete meses de pandemia

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus: Argentina superó los 30 mil muertos tras siete meses de pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In