• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Senado aprobó la ley que habilita al Gobierno a cerrar contratos por la vacuna del coronavirus

29 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Senado aprobó este jueves la ley que habilita al Ministerio de Salud a cerrar contratos relacionados a la vacuna del coronavirus, con ciertas cláusulas favorables para las farmacéuticas.

Son similares a las que ya se aprobaron en Europa y Estados Unidos, tras las presiones de los laboratorios.

La norma se sancionó con 56 votos a favor y 12 en contra. Diputados le había dado media sanción el 7 de octubre por amplia mayoría (230 afirmativos, ocho negativos y 11 abstenciones).

El diputado nacional por Tucumán (del Frente de Todos) Pablo Yedlin, autor del proyecto de la “Ley de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19”, explicó a Clarín que se trata de “un instrumento que necesita el Ministerio de Salud para sentarse con los diferentes laboratorios y conseguir las vacunas”.

La ley tiene tres puntos centrales. Por un lado, reconoce la existencia de una cláusula de confidencialidad sobre la vacuna. “No implica que no vamos a conocer la fórmula. Tanto Anmat como el Ministerio de Salud van a contar con todos los detalles: de la fórmula y el resultado de los ensayos, lo que están pidiendo algunos laboratorios es que no se publique”, señala Yedlin. Este fue uno de los puntos más cuestionados por senadores de la oposición durante el debate. 

El segundo aspecto es la “prórroga de la jurisdicción” que supone que en caso de entrar en un litigio con el Estado, ya sea por incumplimientos en pagos, entregas o temas de calidad, la Justicia que entenderá en la causa no será la local sino la que elija el laboratorio. Se deduce que cada compañía optará por la de su país.

“Esto no involucra a terceros. Si una persona tiene un problema con la vacuna, el litigio sería en Argentina”, sumó Yedlin, en referencia a posibles “efectos adversos”, es decir, los ESAVI o “Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación o Inmunización”.

Además, incluye la figura de “indemnidad”, también solicitada por algunos laboratorios. “Lo que exige es que si hay que pagar alguna indemnización se comparta la carga entre el laboratorio y el país que adquiera la vacuna”, sostiene Yedlin. Según el autor del proyecto, se basan en la idea de “we don’t win, but we don’t lose” (“no ganamos pero tampoco perdemos”).

“Esto no lo piden todos, solo algunos laboratorios como el de AstraZeneca/Oxford que, al parecer, va a ofrecer una vacuna a un precio muy económico, cercano a 4 dólares la dosis, cuando el promedio es de 12 dólares”, advierte Yedlin.

El debate para la aprobación de la ley se inició este jueves pasadas las 17. María Belén Tapia, senadora por la UCR de Santa Cruz, pidió incorporar un dictamen de minoría luego de cuestionar el “blindaje sobre los laboratorios” que asegura que se habilita con esta ley. “¿Por qué las industrias farmaceúticas piden todas estas cláusulas y por qué estamos tan dispuestos a dárselas?”, preguntó.

Entre las modificaciones que buscaba sumar, figuraba que la “confidencialidad” no contemple “los aspectos técnicos y sanitarios de la vacuna”. También apuntaba a suprimir cláusulas que “dan poderes indefinidos”.

Tanto Ana María Ianni, senadora nacional de Santa Cruz por el FDT, y Nancy González, senadora por Chubut del mismo partido, también oradoras durante el debate, dijeron estar “sorprendidas” por los cuestionamientos. “Yo pensé que ante esta gran pandemia íbamos a dejar las miserias políticas de lado”, expresó González. En tanto, Ianni defendió la transparencia del proyecto ahora transformado en ley.

Por su parte, Laura Rodríguez Machado, senadora por Córdoba del Frente Pro, adelantó que iba a votar en contra del proyecto y acompañar el dictamen de minoría. Destacó que se debía garantizar la transparencia y que estaba de acuerdo con la urgencia pero que por eso no podían saltearse “pruebas necesarias” para comprobar la seguridad y la eficacia de la vacuna que finalmente reciban los argentinos.

“Yo no creo que un país que no es productor de la vacuna pueda poner condiciones”, sumó Alberto Werotilneck, senador por Río Negro, al plantear los motivos para aceptar las condiciones impuestas.

Mirá también

Mirá también

Momento incómodo para Ginés González García en Neuquén: escrache y gritos de “antivacunas” en un acto

Mirá también

La Provincia ya se prepara para vacunar contra el coronavirus a seis millones de personas
Mirá también

La Provincia ya se prepara para vacunar contra el coronavirus a seis millones de personas

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Elecciones en Estados Unidos: la economía y el coronavirus centraron el duelo entre Joe Biden y Donald Trump en Florida, un estado clave

Next Post

Lanzan una aplicación para que los niños trasplantados cumplan su tratamiento

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Lanzan una aplicación para que los niños trasplantados cumplan su tratamiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In