• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coppelia, por streaming y gratis desde el Colón: un ballet en tono de comedia pero con una historia dramática

30 octubre, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo 1 de noviembre, a las 20, el Teatro Colón emitirá el ballet Coppelia, estrenado durante la temporada 2018. La coreografía original es de Arthur Saint-Léon sobre música de Léo Delibes,

y en este caso la compañía que dirige Paloma Herrera interpretará la versión del coreógrafo cubano de Enrique Martínez. Los protagonistas de los roles de Swanilda y Franz son Macarena Giménez y Juan Pablo Ledo respectivamente.

Innegablemente, una buena porción de obras del ballet romántico francés del siglo XIX terminan de una manera trágica, tal como se correspondía con el espíritu de la época. Pensemos simplemente en Giselle o en La Sylphide, con sus penas de amor y sus tristes desenlaces. No es eso, sin embargo, lo que ocurre en Coppelia, título que de algún modo cierra ese período que había comenzado hacia 1830.

En realidad Coppelia, que se estrenó en la Opera de París en 1870, es el último ballet importante de esa etapa histórica del romanticismo y conserva algunos de sus rasgos característicos, aunque no todos: hay una historia de amor, por supuesto, y también algunos elementos fantásticos como el personaje del misterioso inventor Coppelius y sus muñecos animados, de los que la preferida es la bonita autómata Coppelia. Pero la historia tiene humor, también tiene un final feliz y una boda que corona el romance de los aldeanos Swanilda y Franz después de superados algunos malentendidos.

Macarena Giménez y Juan Pablo Ledo, protagonistas de la versión de Coppelia que se transmitirá el domingo 1 de noviembre. /Foto Prensa Teatro Colón - Arnaldo Colombaroli

Macarena Giménez y Juan Pablo Ledo, protagonistas de la versión de Coppelia que se transmitirá el domingo 1 de noviembre. /Foto Prensa Teatro Colón – Arnaldo Colombaroli

Este ballet-comedia estuvo rodeado, a pesar de su carácter alegre, por elementos curiosos y también dramáticos. No fue estrictamente dramática la búsqueda de una bailarina para que interpretara el personaje de Swanilda (es ella, en realidad, la protagonista de la obra), pero sí muy dificultosa. Es que era preciso encontrar una intérprete que tuviera un excelente dominio técnico y que también fuera muy expresiva, vivaz y juvenil. No parecía haber alguien así en el cuerpo de baile de la Opera de París y el director de la Opera, Emile Perrin, recorrió inútilmente Europa en busca de la nueva ‘ballerina’.

Sorprendentemente terminó por descubrirla en el propio círculo de la Opera. Era Giussepina Bozzacchi, de origen italiano y que a los once años había sido llevada por su familia a París para que se formara con la celebérrima maestra Madame Dominique. Giussepina tenía condiciones naturales sorprendentes y un gran ímpetu que su maestra supo acomodar al estilo francés de “danza noble”. Cuando fue elegida para el rol de Swanilda, tenía sólo quince años.

La coreografía de la versión de Coppelia que subió en el Teatro Colón en 2018 es del cubano Enrique Martínez. /Foto Prensa Teatro Colón - Arnaldo Colombaroli

La coreografía de la versión de Coppelia que subió en el Teatro Colón en 2018 es del cubano Enrique Martínez. /Foto Prensa Teatro Colón – Arnaldo Colombaroli

El 25 de mayo de 1870, Coppelia fue estrenada con un éxito resonante y la jovencísima Giussepina se transformó en una estrella de la noche a la mañana. Pero veamos qué cosas graves comenzaban a ocurrir por afuera de este acontecimiento artístico: una serie de desinteligencias entre Francia y los Estados alemanes encabezados por el reino de Prusia, condujo al estallido de una guerra y a partir de septiembre de ese mismo año, la ciudad de París fue sitiada por un poderoso ejército enemigo. El famoso sitio de París, que se prolongó hasta enero de 1871, provocó una terrible hambruna, al punto de que los dos elefantes del zoológico, Cástor y Polux, fueron matados por los parisinos para aprovechar su carne.

En medio de esas penurias, Giussepina Bozzacchi, que había apenas comenzado a sentir la felicidad de su triunfo –el Teatro de la Opera había cerrado sus puertas después de apenas veinte funciones- , contrajo viruela, enfermedad que se agravó por las condiciones que se vivían en la ciudad de París, y murió un tiempo después. Pero el papel de la alegre Swanilda, que había contribuido a crear, pervive hasta hoy y el éxito del encantador ballet Coppelia no se ha desvanecido.

Coppelia va el domingo 1 de noviembre a las 20, a través de www.teatrocolon.org.ar/culturaencasa y las redes del teatro: : www.facebook.com/TeatroColonOficial, www.youtube.com/teatrocolontv, www.instagram.com/teatrocolon y en www.twitch.tv/teatrocolon

Mirá también

Mirá también

Wynton Marsalis a fondo: arte y compromiso contra el racismo, la violencia, la desigualdad y el lenguaje del hip hop

Mirá también

Carlos Guastavino: el emblemático compositor argentino que conquistó el mundo e hizo un arreglo para el Arroz con leche
Mirá también

Carlos Guastavino: el emblemático compositor argentino que conquistó el mundo e hizo un arreglo para el Arroz con leche

E.S.​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Danza

  • Teatro Colón

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo es el “Plan Marshall criollo”, la iniciativa de Juan Grabois que elogió Alberto Fernández

Next Post

Afirman que, por las pantallas, los “nativos digitales” son la primera generación “menos inteligente” que sus padres

Related Posts

Palito Ortega debió cancelar dos shows y su hija aclaró los motivos: “Sigue muy dolorido”
Espectaculos

Palito Ortega debió cancelar dos shows y su hija aclaró los motivos: “Sigue muy dolorido”

8 noviembre, 2025
Premios Grammy 2026: celebración nacional por los argentinos nominados
Espectaculos

Premios Grammy 2026: celebración nacional por los argentinos nominados

8 noviembre, 2025
Comenzó el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: hasta cuándo sigue
Espectaculos

Comenzó el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: hasta cuándo sigue

6 noviembre, 2025
La película que marcó corazones vuelve a ser tendencia en HBO Max y vale la pena volver a verla
Espectaculos

La película que marcó corazones vuelve a ser tendencia en HBO Max y vale la pena volver a verla

6 noviembre, 2025
De enemigos a amantes: la comedia romántica de Prime Video que conquistará tu corazón
Espectaculos

De enemigos a amantes: la comedia romántica de Prime Video que conquistará tu corazón

3 noviembre, 2025
La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición
Espectaculos

La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición

3 noviembre, 2025
Next Post

Afirman que, por las pantallas, los "nativos digitales" son la primera generación "menos inteligente" que sus padres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In