• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El “leasing”, una forma de acceder a bienes de capital en tiempos de crisis

30 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar del contexto adverso que presenta la economía, potenciado por el impacto de la pandemia, quienes impulsan el leasing como forma de financiamiento para acceder a bienes de capital se muestran optimistas:

aseguran que es el mejor instrumento financiero para la recuperación productiva, especialmente en el campo de la logística, del transporte y de la tecnología.

¿De qué se trata el leasing? Es un contrato que se realiza para la financiación de bienes que tiene tres partes: el usuario del bien (el que necesita el equipo); el dador (que da el financiamiento) y el proveedor (quien lo vende). Es tripartito porque el dador le compra el bien al proveedor y se lo da en leasing al usuario. Es decir, este último usa el bien pero no es el propietario: lo va pagando en la medida que lo usufructúa. Los contratos pueden durar entre 36 y 51 meses.

En la Argentina, la actividad entró en vigencia en el país en mayo del 2000 y viene un poco atrás respecto de otros países de la región. Se aplica básicamente a la financiación de equipos, por ejemplo para el campo, la industria, la tecnología o el transporte. 

A diferencia de otros países (como Chile o Perú), donde también existe el leasing inmobiliario, en el mercado local esto es impensado debido a que “necesita fondeo de largo plazo y acá es imposible cotizar”, dice Eduardo Racedo, presidente de The Capita Corporation (TCC).

En ocasión de cumplir 25 años en el mercado, esta firma del banco Comafi organizó un encuentro virtual que reunió a representantes del sector para exponer  las posibilidades de esta herramienta financiera.

El presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli, destacó que en el último año el leasing resistió mejor que otros instrumentos financieros. “Tiene una trazabilidad perfecta. Por eso va a servir para aumentar la producción y el trabajo. Es el vehículo ideal y más eficiente para generar inversión en este contexto”, opinó. Y mencionó al sector de Salud como uno de los que se sumó a esta modalidad.

Entre sus ventajas figura la posibilidad de reducir el costo de inversión, con beneficios impositivos que equivaldrían a una rebaja aproximada del 5% en relación a la tasa, comparado con cualquier otro tipo de financiamiento”, comentó el directivo.

Existen otras razones por las que una empresa podría inclinarse por el leasing, agrega Racedo: “No siempre hay financiación de largo plazo (3 a 5 años) para las empresas. Además, tiene ventajas impositivas, como la deducción del impuesto a la Ganancias de la cuota; flexibilidad si la empresa tiene una actividad estacional y la propiedad del bien es de un tercero”, enumeró.

Si bien el sector viene sufriendo una fuerte contracción en los últimos años, para el 2021, desde la Asociación ven una perspectiva de mejora de cara a un crecimiento del PBI (esperado) del 5 o 5,5% en 2021.

Desde que empezó a utilizarse el leasing en el país, el crecimiento del volumen de operación en pesos fue constante. Luego empezaron momentos de contracción y en 2019 el saldo de cartera de las compañías del sector alcanzó los $ 31.265 millones, un 47% menor que en 2015. Este año, el volumen alcanzó, hasta julio (último dato disponible) $ 28.940 millones, precisó Scioli.

De todas maneras, la expectativa de una mayor utilización de esta herramienta está más enfocada hacia el futuro, según Rafael Castillo, CEO de Alta Group Latinamerican Region. “En el caso de la Argentina serán importantes los sectores de la agricultura, como puntal de la economía, la logística de última milla, la tecnologia y el software, tras la aceleración de la digitalización. También el litio, en la minería; la sustitución de importaciones y una demanda atrasada, por ejemplo en el rubro automotriz, dijo el directivo. “Claro que para que haya una mayor inversión via leasing hay que remover barreras y costos asociados”, señaló.

NE

Mirá también

Anuncian fondos para comprar maquinaria nacional

Anuncian fondos para comprar maquinaria nacional

Lanzan más préstamos para afrontar la crisis

Lanzan más préstamos para afrontar la crisis

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inversiones Y Finanzas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vuelven los Tiny Toons, con Steven Spielberg como productor

Next Post

Fernández, sobre la idea de Grabois: “No es descabellada pero el método no es la toma de campos”

Related Posts

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
Next Post

Fernández, sobre la idea de Grabois: “No es descabellada pero el método no es la toma de campos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In