• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Funcionarios de Comunicación advirtieron sobre la problemática de las redes sociales

30 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Meritello planteó "el desafío de ponerlas en discusión"

Meritello plante “el desafo de ponerlas en discusin”

Funcionarios nacionales del área de comunicación advirtieron

este jueves sobre el “gran problema” que constituyen “las redes sociales y la digitalización de la información”, en una charla virtual realizada por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) sobre “Democracia y comunicación”.

En la charla, presentada por la rectora de esa casa de altos estudios, Ana Jaramillo, participaron el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, la presidenta de la agencia nacional de noticias Télam, Bernarda Llorente, y el titular de la Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet (Acapi), Martín García.

Meritello dijo que las redes sociales “son hoy un nuevo opio” y planteó “el desafío de ponerlas en discusión”.

“Porque surgieron al principio como una enorme democratización de la palabra, pero con el devenir del tiempo las redes sociales se están transformado en un enorme opio para nosotros”, expresó.

El funcionario indicó que junto con la titular de Télam “se puso el foco en todo lo que tiene que ver con las noticias falsas”, y contó que se creó en la agencia la página Confiar, que busca “darle veracidad a los contenidos” de las redes sociales, a las que describió como “una enorme herramienta que generan enormes problemas”, advirtió.

En ese sentido, precisó que “uno de los enormes problemas” que poseen estos dispositivos es que son promovidas por “un sistema anárquico y muy antidemocrático, que se plantea en función de intereses económicos particulares”.

“Hoy cualquiera con unos cuantos mangos puede armar una campaña, hacer un desprestigio, destruir a una persona, todo de manera anónima. Generalmente ponemos el foco sobre los medios, que por lo menos tienen una firma editorial que reconoce lo que publica”, fundamentó.

Llorente: "Los medios pueden ayudar mucho a construir o a distorsionar la realidad, pero no reemplazarla"

Llorente: “Los medios pueden ayudar mucho a construir o a distorsionar la realidad, pero no reemplazarla”

Llorente, por su parte, advirtió sobre “el gran problema que son las nuevas comunicaciones” en las que incluyó a “las redes sociales y la digitalización de la información”.

“Cuando se analiza la experiencia de las redes sociales, solo el 5 por ciento son las que logran imponer o dirigir un discurso, o lo que se dice tener influencia sobre el resto. Otro de los problemas que tienen son la falta de matices y la imposibilidad de acceder a otros pensamientos y la reafirmación en ideas únicas”, observó.

En ese contexto, puso de manifiesto que los “discursos falsos, descontextualizados, recortados, segmentados hacen que tengamos una comunicación parcial y al mismo tiempo una intoxicación informativa”.

“Desde Télam, como agencia oficial del Estado, nos parece que un paso importante es volver a prácticas esenciales del periodismo”, destacó Llorente y dijo que “si somos capaces de producir esos contenidos de calidad y somos capaces de respetar esos principios, desde ahí podemos construir otro tipo de proyecto”.

Por otra parte, sostuvo que “está comprobado que la mayor parte de las noticias falsas, o distorsionadas, o especulativas provienen de la derecha” y apuntó en ese sentido que “en general, el campo nacional y popular es mucho más honesto en términos informativos”.

“Existen, en general, principios para cada uno de nosotros, que pasan por el debate a través de las ideas y no del engaño” expresó, y mencionó que esto último “lo vimos en el gobierno de Mauricio Macri”.

“La comunicación es muy importante, pero no puede reemplazar a la política. Lo mediático es importante, pero mucho más importante son las ideas y la voluntad. Los medios pueden ayudar mucho a construir o a distorsionar la realidad, pero no reemplazarla”, destacó.

García, por su parte, manifestó que “un medio como Télam es fundamental” y destacó “el servicio” que tiene la agencia para con la comunidad.

“Para los medios del país es fundamental”, expresó el titular de la Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet.

Previous Post

Sebastián Domínguez se cansó de las quejas de Huracán: “Me tiene podrido esa historia”

Next Post

Autorizan contratos por U$S100 millones a Vicentin y rechazan frenar la venta de Friar

Related Posts

Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones
Politica

Qué dicen las encuestas sobre la imagen de Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones

9 noviembre, 2025
Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”
Politica

Maximiliano Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

9 noviembre, 2025
Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring
Politica

Los cambios en el Gabinete no aquietan la interna que suma luchadores al ring

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

Autorizan contratos por U$S100 millones a Vicentin y rechazan frenar la venta de Friar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In