• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mercados en alerta: el Gobierno quiere saber en tiempo real quiénes compra y venden dolares

30 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Impactó en el mercado la nueva disposición de la Comisión Nacional de Valores que ordena a los operadores del mercado informar en tiempo real qué están haciendo los inversores, qué especie

quieren comprar o vender, qué precio ofrecen, si operan por cuenta propia o de terceros.

La lectura del mercado es que la estrategia oficial es utilizar todas las herramientas a su alcance, formales o informales, para desalentar la operatoria de compra y venta de títulos que permita hacerse de dólares. Naturalmente, se refieren a la operatoria conocida como “contado con liquidación” que permite entregar pesos en el mercado local y recibir dólares en una cuenta en el exterior.

La resolución general 864 de la CNV todavía se seguía analizando en estas horas en el mercado, a pesar de que se conoció el martes 27.

Concretamente, como informó Clarín, “los mercados deberán remitir a la Comisión, al sistema de monitoreo, en tiempo real, los datos completos de cada una de las operaciones que se registren en sus sistemas informáticos de negociación”.

Esta información deberá incluir la identidad de los agentes registrantes y de los clientes (compradores y vendedores) intervinientes en las mismas, como también remitir los datos completos de los comitentes y sus condóminos”.

La autoridad regulatoria requiere, al cierre de mercado, que le remitan “los datos completos de todas las ofertas de compra y venta que se cursen en los respectivos mercados, detallando por lo tanto las órdenes recibidas de sus comitentes en todas las especies y operatorias vigentes, tal como se registran en sus respectivos sistemas de negociación”.

En las mesas de dinero, por razones obvias, nadie quiso opinar con nombre y apellido sobre la novedad, pero no sin ironía destacaron que al menos en esta ocasión hay un normativa escrita y firmada por un funcionario. Hacían referencia al “telefonazo” que la semana recibieron las autoridades de Bolsas y Mercados Argentina (ByMA), donde desde la secretaría de finanzas les pedían dejar de operar “contado con liqui” con cartera propia.

Las presiones para contener y luego hacer bajar los valores del contado con liqui dieron resultado, al menos en el corto plazo. La relación de cambio que surgía de la compra y venta de bonos había llegado a los $ 181 una semana atrás ayer retrocedió a $ 151. La brecha se achicó de 130% a 93% en una semana.

Para ello valieron tanto las presiones normativas y de las otras, como la intervención directa en el mercado del Gobierno (Banco Central y Anses), a través de la compra y venta de bonos en distintas monedas, pesos y dólares.

Al respecto, circuló por el mercado una explicación extraoficial sobre cómo está operando el Gobierno, explicación que fue tildada de incorrecta por buena parte del mercado.

“Hay dos maneras de intervenir en el contado con liquidación: una forma es recomprando deuda en dólares. A los precios de hoy esto implica desendeudarse y no endeudarse. La segunda forma es rescatando deuda en pesos, comprándola con bonos en dólares”, señalaron las fuentes oficiales, sin explicar de dónde salían los hoy tan escasos dólares para recomprar deuda a precios de remate.  También se dijo que “el tipo de cambio al cual se compran los bonos en pesos es el tipo de cambio del CCL y que, por lo tanto, ninguna de las formas de intervención implica endeudarse al 16% en dólares”.

Esta explicación fue la respuesta del Gobierno a un artículo publicado ayer en Clarín, en donde se afirma que el Gobierno, al desprenderse de bonos en dólares, está entregando a acreedores privados deuda que hoy rinde el 17%.

La versión extraoficial -extraña vía de comunicación del Gobierno- fue objetada por operadores financieros. Básicamente, señalaron que si un inversor puede comprar un bono que en los mercados cotiza a menos de 40 dólares (como el AL30, el más usado para estas intervenciones, por su liquidez) esa deuda está rindiendo un 17 o 18% anual, por más que circunstancialmente el dólar oficial valga la mitad que el CCL, o lo que es lo mismo, que el inversor ponga el doble de pesos para hacerse de ese bono en dólares que si lo pagara al dólar oficial.

GB

Mirá también

Dólar: cuánto le cuesta al Gobierno bajar la brecha cambiaria

Dólar: cuánto le cuesta al Gobierno bajar la brecha cambiaria

El dólar blue bajó 20 pesos en cuatro días y retrocedió a $ 175

El dólar blue bajó 20 pesos en cuatro días y retrocedió a $ 175

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Omara Portuondo eterna: la última integrante original del Buena Vista Social Club celebró 90 años desde el escenario

Next Post

Coronavirus: se registraron 13.267 nuevos casos y 372 muertes

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: se registraron 13.267 nuevos casos y 372 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In