• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aseguran que la nueva cepa europea de coronavirus aún no circula en Argentina

31 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de coronavirus

Científicos nucleares miden la eficacia protectora de las telas en los barbijos
Familias piden “respuestas en educación” al Gobierno
Otras 350 personas murieron y 13.379 fueron

diagnosticadas con coronavirus en el país

Un reciente estudio realizado en Europa y que sigue la evolución del genoma de las cepas de coronavirus encontró, en las últimas semanas, un cambio importante: ya predomina, en la circulación y contagios, una nueva cepa viral: la denominada 20A.EU1. Los autores del estudio, que aún no ha sido publicado en revistas científicas, también aseveraron que “por ahora no tenemos evidencia de que esta variante tenga mutaciones que la conviertan en más contagiosa o que la enfermedad que genera en los infectados tenga una evolución clínica más grave que lo que ya conocemos”. Según investigadores argentinos, la 20A.EU1 aún no se ha encontrado en los análisis locales. Igualmente, Fernán Quirós –el ministro de Salud de la Ciudad– explicó ayer cuáles serán las políticas que propondrá para prevenir una “segunda ola” de contagios que podría llegar a Buenos Aires –y a toda la Argentina– en los próximos meses (ver recuadro).

Según afirmó la doctora Emma Hodcroft, investigadora de la Universidad de Basilea y una de las responsables del paper inédito, “creemos que esta variante viral se expandió tras el reciente relajamiento a las restricciones de los viajes y el descuido sobre el distanciamento social que vimos durante el verano europeo que ahora está finalizando”.

Para el doctor Richard Neher, integrante del grupo Biozentrum, de la Universidad de Basilea, “tras analizar y comparar los genomas virales de pacientes de Covid-19 de toda Europa, determinamos que este nuevo linaje se originó en España pero se expandió muy rápidamente y hoy el 80% de todos los casos españoles ya están siendo causados por esta cepa”.

“Por ahora lo único que sabemos del tema es que, en Europa, predomina la circulación de un nuevo linaje viral. Pero eso no quiere decir que revista importancia clínica. Nada indica, por ahora, que sea una versión más contagiosa o transmisible”, le detalló a PERFIL la doctora Mariana Viegas, investigadora del Conicet y coordinadora del Proyecto PAIS, un consorcio de científicos argentinos dedicado a la secuenciación y análisis del genoma del SARS-CoV2. Según Viegas, si esta cepa difiere en algo de otras, recién se verá cuando se compare con los resultados clínicos que generan otras cepas. “Pero esos estudios requieren hacer análisis de muchísimos casos y también hay que contar con datos clínicos homogéneos para poder realizar comparaciones válidas”.

Consultado por PERFIL, el doctor Darío Fernández Do Porto, bioinformático y también integrante del Proyecto PAIS, explicó que “en Argentina llevamos analizadas 480 cepas diferentes y no hemos registrado evidencia de que esta variante 20A.EU1 haya llegado a nuestro país. De hecho, sabemos que tampoco se la identificó en otras naciones de América Latina, algo bastante lógico ya que el transporte aéreo está restringido”. La variante de coronavirus que, por ahora, predomina en la circulación argentina es un sublinaje denominado B1.

“Si no nos cuidamos, tendremos rebrote”

Ayer el ministro Fernán Quirós, durante una conferencia de prensa, se refirió a esta nueva variante viral que se expandió en Europa. El responsable de Salud de CABA explicó que “durante el verano en muchos países de Europa se aflojaron los tres componentes que habían hecho aplanar la primera curva de contagios: el rastreo y testeo, el aprendizaje ciudadano de la prevención y el comportamiento social y los hábitos de cuidado”. Según Quirós, “la ciudadanía europea tuvo una falsa sensación de que el problema finalizó y perdió la capacidad de cuidarse, especialmente de los “supercontagios”. También cambió el comportamiento de la juventud y se reactivaron otros canales de circulación viral, como los encuentros en lugares cerrados donde la gente permanece mucho tiempo”. Y el funcionario finalizó recordando que “si la mayoría de la gente en la Argentina no se quiere cuidar, el rebrote será inevitable”. Para mitigarlo “tenemos que seguir enfocados en prevención, usando el barbijo, manteniendo distancia de dos metros y cumpliendo con el lavado de manos.

Previous Post

Segundos actos en las vidas estadounidenses

Next Post

Familias piden “respuestas en educación” al Gobierno

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Familias piden “respuestas en educación” al Gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In