• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aunque a los empujones, la baja del dólar le da más aire a Guzmán

31 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lejos quedó el tiempo de campaña en el que Alberto Fernández decía que no era partidario de aplicar un cepo cambiario por asimilarlo con poner una piedra en una

puerta giratoria que impide la salida pero también la entrada.

En la semana el Gobierno hizo gala del fortalecimiento del cepo cambiario, pero la metáfora de la puerta giratoria tuvo una efectividad parcial ya que el Banco Central tuvo que seguir vendiendo divisas para abastecer la demanda del mercado.

En cinco días las reservas del Central bajaron en más de US$250 millones a pesar de que los exportadores dijeron que en octubre cerrarían vendiendo US$1.800 millones, pero hubo un cambio. Después de muchos días, el Central terminó el jueves con un resultado positivo. Fueron sólo US$5 millones, pero algo es algo en tiempos de escasez.

Hay demanda de importadores inquietos que buscan adelantar pagos al exterior pese a que tanto el ministro Martín Guzmán como el presidente Alberto Fernández insistieron en que no devaluarán el peso más allá de la actualización del dólar al ritmo de la inflación.

La clave del mercado está en hacerse de dólares a precio oficial ($78,30 el mayorista) y si bien el Central redujo sensiblemente la venta de dólar ahorro, la demanda de importaciones sigue presionando a pesar de la recesión y la caída del consumo.

Hay importadores que están pagando al contado sus compras en el exterior (algo infrecuente) ante la perspectiva de que el Gobierno vuelva a los tiempos de Cristina Kirchner y Guillermo Moreno cuando los pagos de importaciones se autorizaban casi uno a uno.

El fortalecimiento del cepo fue de la mano de la venta de bonos oficiales de los recientemente canjeados por parte de organismos del Gobierno para controlar el “contado con liquidación” (obtención de dólares por medio de la compraventa de bonos) mientras que la Comisión de Valores les “pedía” a los agentes de bolsa que no interviniesen en el mercado.

Así el “contado con liqui” terminó en torno de los $151,59 y el “blue” o paralelo en $169, bajando, en este caso, $26 respecto al récord que había tocado en una semana de alta tensión política dentro del oficialismo que comenzó con la carta de Cristina Kirchner y las innumerables interpretaciones que generó respecto de su relación con Alberto Fernández y concluyó al calor del desalojo del predio tomado en Guernica.

Las heridas y pase de facturas en la coalición gobernante le agregaron combustible a la incertidumbre cambiaria caracterizada por un gobierno que asegura que no devaluará el peso y un mercado que sigue convencido de que algo deberá hacer para evitar el goteo de reservas de divisas.

En este contexto aparecen las preguntas: ¿cómo conseguirá fondos el Central?, ¿activará el swap de China (está activo para importar desde ese país) aun cuando el banco chino se resiste a que se cambie por dólares?, ¿se desdoblará formalmente el mercado en un dólar comercial y otro financiero a pesar de que tanto Martín Guzmán como Miguel Angel Pesce son partidarios del dólar único?

En lo formal, los funcionarios más cercanos al presidente y algunos de los que fueron señalados por Cristina Kirchner en su carta como que no estarían funcionando (Guzmán quedó a salvo de esa opinión negativa) mantienen su posición respecto a esperar los dólares de la soja (en la semana subió y tocó los anhelados US$400 la tonelada) del primer trimestre del año próximo y se suman una esperanza para el dólar “blue”.

Creen que con la apertura para que turistas de Brasil y Uruguay vengan a la Argentina se hará mucho más fluida la oferta de divisas en el mercado paralelo.

Los precios en la Argentina se abarataron medidos en dólar “blue” y esperan muchos tours de compras de los vecinos en nuestro país. Todo demasiado endeble en medio de la pandemia, pero así están las cosas en materia cambiaria.

La suba de un punto y medio de la tasa de pases para operaciones de corto plazo por las que el Central saca los pesos excedentes de los bancos (pasó a 34,5% anual a 7 días) vuelve a demostrar que el “paso a paso” oficial se debe reajustar casi todas las semanas apretando cada vez más el cinturón.

El horizonte se completa con el “plan fiscal” de Guzmán de baja gradual del déficit en los próximos 4 años y el inicio formal de las conversaciones con el FMI para conseguir un préstamo de facilidades extendidas a 10 años. El gradualismo y el dólar subiendo con la inflación, las dos recetas para tratar de aguantar en medio de la tempestad.

Mirá también

En septiembre, 3,4 millones de personas compraron hasta los U$S 200 permitidos
Mirá también

En septiembre, 3,4 millones de personas compraron hasta los U$S 200 permitidos

Mirá también

Una respuesta al elogio del Presidente a Grabois: la culpa no es de la soja
Mirá también

Una respuesta al elogio del Presidente a Grabois: la culpa no es de la soja

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

  • Dólar Blue

  • Devaluación

  • Cristina Kirchner

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Sigue la tensión en varios penales bonaerenses y algunos están tomados por los presos

Next Post

Para Tagliapietra, “es un avance” que el fiscal haya pedido que se cite a declarar a Macri y Aguad

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Para Tagliapietra, "es un avance" que el fiscal haya pedido que se cite a declarar a Macri y Aguad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In