• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Según la OMS, Latinoamérica tiene aseguradas las dosis de vacunas contra el coronavirus

31 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a que aún no ha sido aprobada una vacuna, cerca de 40 países y territorios de Latinoamérica y el Caribe aseguraron ya las dosis

necesarias para una primera fase de inmunización ante el coronavirus, que hasta este sábado causó unas 400.000 muertes en la región.

“Estamos apoyando a la región para que participe del mecanismo COVAX, que tiene como principal objetivo que todos los países reciban al mismo tiempo las vacunas cuando estén listas”, afirmó Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS), al subrayar el historial de desigualdad en el acceso.

En el foro virtual “Cubriendo historias sobre las vacunas contra la covid-19 en forma responsable y basada en evidencia”, Barbosa mencionó como ejemplo que “durante la pandemia de la influenza H1N1 (2009-2010), en Latinoamérica los países más pobres solo tuvieron acceso a las vacunas de 6 a 8 meses después que los países ricos“, una desigualdad que se quiere combatir con el Mecanismo COVAX.

Ese acceso es una creciente preocupación para Latinoamérica y el Caribe, que hasta este sábado registra 11,1 millones de contagios (25% del total global) y bordea las 400.000 muertes (casi el 30%) por el coronavirus.

Según datos de Médicos Sin Fronteras (MSF), hasta ahora el 13% del mundo ha comprado más del 50% del volumen de las vacunas candidatas más prometedoras.

Estados Unidos se aseguró 600 millones de dosis; el Reino Unido, 60 millones; la Unión Europea, 30 millones, y Canadá, 72 millones, lo que para MSF levanta inquietud sobre la solidaridad en la asignación de vacunas.

Un científico trabaja en la planta del laboratorio mAbxience en Garín, donde se producirá una vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Foto: AFP.

Un científico trabaja en la planta del laboratorio mAbxience en Garín, donde se producirá una vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Foto: AFP.

Con ese temor y menos recursos, los países de Latinoamérica y el Caribe se han ido vinculando al proceso, participando en estudios clínicos y gestionando su adhesión a COVAX, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca el acceso con equidad a una eventual vacuna.

A través de COVAX, unos 180 países que se han unido al mecanismo tienen garantizadas dosis iniciales para cubrir al menos el 3% de la población en las primeras fases de despliegue de la vacuna, llegando finalmente al 20% de sus habitantes, lo suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo.

De acuerdo con la OMS, en este momento hay tres formas para obtener la vacuna: el acceso nacional, con acuerdos directos con los laboratorios fabricantes (Argentina, México y Brasil han tomado esta opción), el grupal -acuerdos regionales para el suministro- y el global, que es el que representa COVAX.

Dentro de COVAX, al que también se han adherido México y Brasil, Latinoamérica y el Caribe registra en este momento cerca de 30 países o territorios autofinanciados (es decir con capacidad para comprar las vacunas) y 10 elegibles para recibir apoyo: Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.

John Fitzsimmons, jefe del Programa del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS, detalló en el foro que para vacunar al 20% de la población en la región se estima que se necesitarán 273 millones de dosis (con un esquema de dos dosis a 10,55 dólares/dosis), lo que implicará un costo proyectado de 2.714.200.000 dólares.

La OMS registra en este momento 201 vacunas candidatas: 156 en etapa preclínica, incluidas dos de Brasil, una de Argentina y una de Cuba, y 45 en pruebas en humanos.

De estas últimas, 10 están ya en el tramo final (fase III), en el que se evalúa la seguridad y la eficacia con decenas de miles de voluntarios.

Cuatro de las 10 vacunas más avanzadas se desarrollan en China, mientras que las otras son de las farmacéuticas estadounidenses Janssen (Johnson & Johnson), Novavax, Pfizer (que trabaja con la alemana BioNTech) y Moderna; a las que se suma la británica AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

Además, está en la lista una de Rusia, que esta semana envió a la OMS una solicitud para el registro acelerado y la precalificación de su vacuna Sputnik V.

Los ensayos no estuvieron exentos de dificultades. AstraZeneca y Janssen ya reanudaron las pruebas tras ser interrumpidas por un breve periodo para investigar casos de voluntarios que se enfermaron.

Con información de EFE.

Mirá también

Vacuna contra la covid-19: por qué Carla Vizzotti viajó en secreto a Moscú

Vacuna contra la covid-19: por qué Carla Vizzotti viajó en secreto a Moscú

Vacuna contra el coronavirus: ya avanzan con la firma de los contratos y podrían sumar al Ejército a la campaña de vacunación

Vacuna contra el coronavirus: ya avanzan con la firma de los contratos y podrían sumar al Ejército a la campaña de vacunación

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Vacunación

  • Coronavirus

  • Organización Mundial De La Salud

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Critican a la jueza Capuchetti por archivar la causa por enriquecimiento ilícito contra Cristina Kirchner

Next Post

Generación vegetariana: más adolescentes dejan de comer carne e impulsan un cambio alimentario

Related Posts

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México
Internacionales

Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México

7 noviembre, 2025
La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
Next Post

Generación vegetariana: más adolescentes dejan de comer carne e impulsan un cambio alimentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In