• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El terremoto en el Egeo deja ya 51 fallecidos y casi 900 heridos mientras continúan las réplicas

1 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El balance de víctimas mortales por el terremoto del viernes en el Egeo aumentó en la últimas horas a 49 muertos en Turquía, según el último balance publicado este

domingo por la autoridad para la gestión de desastres del país. A esa cifra se suman otros dos fallecidos en Grecia, en medio de nuevas réplicas y labores de rescate sin descanso.

El ministro turco de Medio Ambiente y Urbanización, Murat Kurum, informó de que ahora mismo hay unos 5.000 miembros del personal de búsqueda y rescate para intentar encontrar nuevos sobrevivientes bajo los escombros de las decenas de edificios colapsados parcial o totalmente en la ciudad más afectada por el terremoto, Esmirna.

Allí fueron rescatadas alrededor de un centenar de personas, mientras que los afectados llevan dos días viviendo en las 1.800 tiendas de campaña puestas a disposición por las autoridades.

El ministro de Salud turco, Fahrettin Koca, se hizo eco en su Twitter durante la madrugada de este domingo del rescate de entre los escombros de un anciano de 70 años.

Varias personas esperan noticias de sus familiares y amigos que vivían en un edificio que ha colapsado tras el terremoto de 6,8 grados de magnitud. Foto EFE

Varias personas esperan noticias de sus familiares y amigos que vivían en un edificio que ha colapsado tras el terremoto de 6,8 grados de magnitud. Foto EFE

Por su parte, el número de heridos ronda los 900, según la autoridad para la gestión y el control de desastres en Turquía (AFAD), que se suman a otros 20 heridos en Grecia, en particular la isla de Samos, la más dañada. Allí se han registrado las dos víctimas mortales confirmadas por el Gobierno heleno: dos estudiantes de 15 y 17 años.

En una actualización previa a cargo del ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, se especificó que había siete personas hospitalizadas en cuidados intensivos, de las cuales tres tienen pronóstico crítico.

La AFAD precisó que el epicentro se registró a unos 17 kilómetros de la costa de Esmirna, con un hipocentro a una profundidad de 16,5 kilómetros.

Tras el temblor se registraron al menos 484 réplicas, 37 de ellas de una magnitud superior a 4, según la AFAD. Asimismo, el temblor generó un tsunami que afectó al interior de las costas de ambos países, según registraron los propios residentes en las imágenes que circulan por las redes sociales.

Minutos después de la declaración del sismo, el Gobierno griego ofreció a Turquía toda su cooperación para ayudar en las labores de rescate, en un gesto de buena voluntad tras semanas de disputas territoriales entre ambos países.

“Acabo de llamar al presidente Erdogan para ofrecerle mis condolencias por la trágica pérdida de vidas a causa del terremoto que ha azotado a nuestros dos países”, hizo saber el primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis, en su cuenta de Twitter. “Cualesquiera que sean nuestras diferencias, estos son momentos en los que nuestra gente necesita estar unida“, agregó.

Erdogan, por su parte, agradeció el gesto a Mitsotakis y ofreció sus condolencias “a toda Grecia”. “Turquía también está siempre dispuesta a ayudar a Grecia a curar sus heridas”, señaló en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, donde afirmó que “que dos vecinos se solidaricen en tiempos difíciles es más valioso que muchas cosas en la vida”.

Un miembro de los equipos de rescate descansa tras buscar supervivientes en uno de los edificios derrumbados. Foto EFE

Un miembro de los equipos de rescate descansa tras buscar supervivientes en uno de los edificios derrumbados. Foto EFE

La región del Egeo se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, entre ellas una de las, potencialmente, más devastadoras del hemisferio, la de Anatolia del Norte (NAF), punto de encuentro de las placas tectónicas de Anatolia y Eurasia.

El país sufrió terremotos devastadores en el pasado, incluido el terremoto de magnitud 7,4 en Gölcük en 1999, que mató a más de 17.000 personas. El último gran seísmo fue el ocurrido en enero en el este del país, en las provincias de Elazig y Malatya, que dejó 41 muertos y más de 1.600 heridos.

Con información de Europa Press.

Mirá también

Rescates bajo los escombros y una búsqueda desesperada tras el terremoto en Turquía y Grecia

Rescates bajo los escombros y una búsqueda desesperada tras el terremoto en Turquía y Grecia

Los videos más impactantes del fuerte terremoto que sacudió a Grecia y a Turquía

Los videos más impactantes del fuerte terremoto que sacudió a Grecia y a Turquía

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Turquía

  • Grecia

  • Terremotos

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Boca estrenó camiseta con parche de campeón

Next Post

Netflix: “Más allá de la luna”, la animada que aspira al Oscar

Related Posts

Human Rights Watch denunció negligencias en la investigación del operativo en Río de Janeiro
Internacionales

Human Rights Watch denunció negligencias en la investigación del operativo en Río de Janeiro

1 noviembre, 2025
Río de Janeiro: familiares de las víctimas marchan para exigir justicia tras la masacre
Internacionales

Río de Janeiro: familiares de las víctimas marchan para exigir justicia tras la masacre

31 octubre, 2025
Huracán Melissa: aumenta el número de muertos mientras se dificulta la ayuda en Jamaica
Internacionales

Huracán Melissa: aumenta el número de muertos mientras se dificulta la ayuda en Jamaica

31 octubre, 2025
Los jefes del Comando Vermelho fueron alertados cuatro horas antes del operativo en Río de Janeiro
Internacionales

Los jefes del Comando Vermelho fueron alertados cuatro horas antes del operativo en Río de Janeiro

31 octubre, 2025
La ONU advierte que los ensayos nucleares “no deben permitirse bajo ninguna circunstancia” tras los dichos de Donald Trump
Internacionales

La ONU advierte que los ensayos nucleares “no deben permitirse bajo ninguna circunstancia” tras los dichos de Donald Trump

30 octubre, 2025
Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año
Internacionales

Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año

30 octubre, 2025
Next Post

Netflix: "Más allá de la luna", la animada que aspira al Oscar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In