• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La recaudación tributaria subió 43,9% en octubre y volvió a superar a la inflación

2 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La recuadación tuvo un resultado positivo pro segundo mes consecutivo.

La recuadacin tuvo un resultado positivo pro segundo mes

consecutivo.

La recaudación tributaria creció durante octubre un 43,9% en comparación con el mismo mes del 2019, al sumar ingresos por $642.104 millones, con lo que por segundo mes consecutivo registró una variación real positiva, por encima de la evolución de la inflación.

La mejora en la recaudación “respondió tanto a la paulatina recuperación de la actividad económica como a la desaceleración del nivel general de precios, resultado que contribuye a la normalización financiera del Sector Público Nacional”, informó esta tarde el Ministerio de Economía.

De manera más puntual, el informe oficial destacó que la suba del 43,9% reflejó “por segundo mes consecutivo una variación positiva en términos reales superior a los 5 puntos porcentuales”.

Al igual que durante septiembre, los ingresos fiscales que impulsaron esta suba fueron principalmente los asociados a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Bienes Personales, Ganancias, Aportes y Contribuciones Patronales, entre otros) que venían siendo afectados por las medidas de aislamiento dispuestas a causa de la pandemia de Covid-19.

Esto se vio reflejado en un aumento del 592% interanual en la recaudación de Bienes Personales, que sumó $ 38.884 millones; del 76% en Ganancias, con $140.670 millones; y del 46% en impuestos Internos Coparticipados, con un monto de $ 14.108 millones.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, con algo más de $ 188.000 millones, el crecimiento interanual fue del 26,4%, con lo que volvió a ubicarse por debajo de la inflación, si bien los ingresos por este concepto vienen “registrando mejoras significativas en los últimos meses”, subrayó el Palacio de Hacienda en un comunicado.

En cuanto a los impuestos asociados a seguridad social se observó una clara divergencia entre los Aportes Personales, que subieron 51,3% para sumar $ 52.800 millones, frente a las Contribuciones Patronales, que marcaron un alza del 22,9%, con un monto de $ 72.100 millones.

Este último resultado fue explicado particularmente “por el impacto de la reducción del 95% de las alícuotas de las contribuciones patronales para las actividades del sector salud y las afectadas en forma crítica por la pandemia”.

En tanto, los ingresos por los Derechos de Exportación subieron 1,8% a $ 39.400 millones, debido a que el año pasado, luego de las PASO, los exportadores adelantaron las operaciones de venta especialmente en el complejo sojero para evitar el aumento de las retenciones y la implementación de restricciones dispuestas en el mercado cambiario.

A esto se le sumó la reducción de las alícuotas de derechos de las prestaciones de servicios, hidrocarburos, minería, determinados bienes e insumos industriales, complejo sojero y sector automotriz anunciadas a principios de octubre pasado, en el marco de medidas dispuestas para mejorar el nivel de reservas del Banco Central.

En tanto, los impuestos a las Importaciones, que registraron ingresos por $20.700 millones en octubre, aumentaron apenas 15,8% interanual debido a las menores compras al exterior debido a la caída en la actividad económica.

En este contexto, “la sostenida recuperación de la recaudación nacional es una condición necesaria para la estabilización macroeconómica de la Argentina. Asimismo, la dinámica de la recaudación nacional observada en los dos últimos meses denota señales positivas asociadas a la incipiente reactivación económica tras la irrupción del COVID-19”, destacó el informe la cartera que conduce Martín Guzmán.

De esta forma, en los primeros diez meses del año, la recaudación tributaria superó los cinco billones 306.000 millones de pesos, un 30% más que en igual lapso de 2019.

Previous Post

Dolores Etchevehere aseguró que seguirá adelante con el Proyecto Artigas

Next Post

Después de un final abrupto, vuelve Corte y confección, de la mano de los famosos

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Después de un final abrupto, vuelve Corte y confección, de la mano de los famosos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In