• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Expedición por encima de los 6.000 metros

3 noviembre, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al subir las montañas siempre se empieza desde abajo. Siempre hay una iniciación para que el espíritu se conecte y despierte en nosotros esa ansiedad, esa loca inquietud de ir hacia

arriba, cada vez más alto. Si nuestro sueño es llegar a la cima de un gigante de 6.000 metros, tratar de hacerlo realidad nos llevará al oeste de la provincia de Catamarca; allí hay una región que tiene más de 20 montañaspor encima de los 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

1809_camino_santiago_historia
Leé también

Los inicios del senderismo: el Camino de Santiago y cómo es su etapa más dura

0211_svec

Esa zona limita al norte con el Peñón del Falso Azufre y con la cordillera de Buenaventura; al sur está bordeada por el cauce del río Salado y toca puntos como el Morro de La Cañada y el Portillo del Calvario. Hay una propuesta organizada que nos permitirá realizar ese sueño de ascender por primera vez un seismil. Se llama “Picos Catamarqueños” y su objetivo final es llegar a lo más alto del volcán San Francisco (6.018 m).
Primer punto, necesitaremos contar con ocho días para participar del programa, que es muy bueno porque sigue una progresión lógica para aclimatarnos y hacer escuela de altura. El desafío es llegar primero a la cima del Falso Morocho (4.500 m) y el Bertrand (5.300 m), antes de intentar coronar el volcán San Francisco,un gigante bastante gentil para los que se inician, aunque la altura y el clima riguroso del camino hacia la cumbre requerirán un considerable esfuerzo por parte de los expedicionarios.

1809_Trekking_calzado
Leé también

Trekking: qué tipo de calzado usar

0211_svec

0715_san_juan2
Leé también

San Juan quiere tener su propio centro de esquí

Para empezar la aventura pasaremos la primera noche en Fiambalá, una localidad del Departamento de Tinogasta, en el oeste de la provincia. Es la última ciudad que alberga la RN 60 antes de adentrarse camino a Chile. Siguiendo la lógica del montañismo y con el fin de adaptarnos a la altitud, el segundo día deberíamos pasarlo en una cota de nivel superior a la 3.000 m. El itinerario planeado nos llevará en vehículos hasta el paraje Las Grutas (4.000 m). Allí encontraremos una delegación de Gendarmería Nacional, la Aduana, un destacamento de Vialidad Nacional y otro de Vialidad Provincial, donde se ofrece alojamiento para los montañistas. Este será el lugar del campamento base para la expedición. Cuenta con cómodas cuchetas, un amplio comedor y cocina, donde desplegará su arte Charly, el chef andinista, ofreciendo, entre otras delicias, tortas fritas, empanadas criollas fritas, o los contundentes asados de festejo.
La postal de este rincón de la Argentina es una de las más bellas y no es para menos, desde una línea de base de 4.000 metros, se elevan las moles prominentes del Incahuasi y el San Francisco. Hay una opción menos usada para pasar la segunda noche, que es alojarse en el Complejo Internacional de Cortaderas (3.300 m), y luego seguir el itinerario hacia el CB de Las Grutas.

0621_micro2
Leé también

En helicóptero: así retiran micro por ser centro de peregrinaciones fatales

0211_svec

2004_svec
Leé también

La Rioja: donde el verde vale más que el oro

Empiezan los trekkings de altura

El momento de ponerse en acción llegará el tercer día con el ascenso del Falso Morocho, una subida de unos cinco kilómetros que vendrá muy bien para seguir adaptándonos a la altitud. Puede llevar un promedio de unas dos horas, transitando por un relieve pedregoso donde abundan las matas vizcacheras. Finalmente, arribamos a la gran apacheta ubicada a los 4.500 m de la cima. Sigue ahora el descenso, otro tramo 5 km para retornar a nuestro campamento base. La comodidad del refugio en Las Grutas nos va a permitir una mejor recuperación que un precario campamento en carpas, con la posibilidad de darse una ducha caliente, o hasta ir a unos baños termales que están a menos de 2 km.
El cuarto día es de descanso, ideal para disfrutar del entorno, mientras continuamos con el proceso de aclimatación. Visitar la laguna San Francisco resulta el mejor programa. Allí se puede vivenciar la sensación de inmensidad, el silencio y el espectáculo de los flamencos, aves migratorias que eligen este lugar para desplegar sus danzas de cortejo.

0604_montañismo_trekking_senderismo
Leé también

Senderismo, trekking y montañismo: diferencias y similitudes

0211_svec

0310_capilla3
Leé también

Tesoro oculto en el Nahuel Huapi

Ataque al cerro Bertrand

Es el desafío del quinto día de expedición, la montaña más clásica para ascender desde Las Grutas y así hacer una primera experiencia en una cota de altura que supera los 5.000 m. La mayor dificultad aparte de la altitud, será la extensión del recorrido, aproximadamente 25 km entre ida y vuelta, que van a hacer el ascenso más complicado de lo que parece a primera vista. La altitud se va ganando en forma muy progresiva, sin pendientes muy empinadas. El ascenso puede durar unas 5 a 6 horas y el descenso algo más de 3. La recompensa llegará al alcanzar los 5.300 de la cima, donde podremos ver un cráter espectacular de 4,5 km de diámetro y más de 300 metros de profundidad. Hay una nueva opción para hacer una aproximación en vehículos todo terreno y reducir así la extensión de la cansadora caminata.

2901_trekking_cumbresita
Leé también

Un trekking con adrenalina en La Cumbrecita

0211_svec

1301_huella_glaciares_trekking
Leé también

Huella de Glaciares: una de las siete maravillas mundiales del trekking

El sexto día de la expedición es de descanso y solo con la tranquila actividad de un paseo por la espectacular Laguna Verde y el reconocimiento en las camionetas del Paso San Francisco, a 4.760 m.

Vamos al volcán San Francisco

Luego de los dos ascensos previos, se cumple para nosotros un buen período de aclimatación. ¡Llega la hora de intentar el gran objetivo! Saliendo desde Las Grutas en las camionetas 4×4 avanzamos hasta llegar al Refugio del Paso San Francisco, donde parte la Ruta Normal actual. Por lo general, el ascenso se hace en dos jornadas, con un campamento de altura un poco arriba de los 5.200 m y un segundo día de ascenso por la ladera noroeste que llevará cerca de cinco horas. Pero estando bien aclimatados, la última tendencia es hacerlo en un día, más en estilo alpino, que resulta agotador pero tiene como ventaja que disminuye las posibilidades de encontrarse con tormentas que compliquen el ascenso. En esta opción a las tres de la mañana nos desplazaremos con las camionetas 4×4 al Paso San Francisco. Desde ese lugar nos desviamos uno 1.000 metros de ripio hacia el sur, donde dejaremos los vehículos. El ascenso comienza con una gran diagonal de oeste a este.

0211_svec

El último par de horas nos demandará un gran esfuerzo, si bien el terreno es regular, la altitud demandará que cada paso cueste. Hay que cuidarse y no desperdiciar energía en malos movimientos. La panorámica desde la cima es espectacular, con vistas de grandes montañas como los volcanes Pissis,y Ojos del Salado, el Walter Penck, El Muerto, el Tres Cruces y varias más.
El descenso seguramente nos resultará extenuante, aunque el logro obtenido atenuará cualquier sensación de malestar. Brindis, abrazos, sonrisas y anécdotas, serán las recompensas que nos esperarán en el CB de Las Grutas.
El último día regresaremos a Fiambalá y haciendo unos 15 km más, llegaremos al Complejo Termal,que tiene 14 piletas con temperaturas que varían entre los 51 y 28 grados centígrados. La infraestructura es muy buena y nos permitirá disfrutar de un asado de celebración. Todo tiene su final, fueron ocho días de aventuras donde por primera vez casi tocaremos el cielo con nuestras manos…

Mapa de la zona

0211_svec

Cómo llegar: se ubica a una altitud media de 1.505 msnm, en el comienzo del altiplano andino, a unos 1.460 km de la Ciudad de Buenos Aires, a 322 km de San Fernando del Valle de Catamarca y a 55 km de Tinogasta.
Dónde alojarse: en Fiambalá hay 4 o 5 hospedajes tipo emprendimientos familiares para pasar la noche, por ejemplo “Doña Pocha”. Y también está la Hostería Municipal Fiambalá.
Primer ascenso: el del volcán San Francisco lo realizó el geólogo alemán Walter Penck, el 16 de diciembre de 1913.
Información: www.turismo.catamarca.gob.ar
Expediciones: Alto Rumbo, www.altorumbo.com.ar

Galería de imágenes

Aquí en n la cima del volcán San Francisco a 6.020 msnm.En la diagonal del San Francisco (a +/- 5.600 msnm).En la cima del volcán San Francisco a 6.020 msnm.Camino al Paso por la RN 60. Charly, chef de altura, nos espera con empanadas y un asado en el refugio.Cumbre del volcán Bertrand a 5.320 msnm. Atardecer en el campamento del Paso San Francisco a 4.760 msnm. Laguna Verde a 4.300 metros de altura con el cerro homónimo atrás.Mapa de la zona.

En esta Nota

  • Catamarca

  • Aventura
  • Montañismo
  • Tinogasta
  • Volcán
Previous Post

Trump o Biden: cuánto cambian las elecciones la relación con China y Latinoamérica

Next Post

Boca denunció penalmente a la gestión de Angelici por el caso Pavón

Related Posts

La grave lesión de Lisandro Magallán por un choque de cabezas en Vélez-Talleres
Deportes

La grave lesión de Lisandro Magallán por un choque de cabezas en Vélez-Talleres

2 noviembre, 2025
Deportes

¿Regresa la Fórmula 1 a África en 2027? Sudáfrica dispuesta a invertir 100 millones de dólares

2 noviembre, 2025
Por primera vez en su historia, Newman es campeón del Top 12 de la URBA
Deportes

Por primera vez en su historia, Newman es campeón del Top 12 de la URBA

1 noviembre, 2025
Elecciones en River Plate: Stefano Di Carlo ganó y es el nuevo presidente del club
Deportes

Elecciones en River Plate: Stefano Di Carlo ganó y es el nuevo presidente del club

1 noviembre, 2025
CONMEBOL confirmó el estadio para la final de la Copa Sudamericana 2025 entre Lanús y Atlético Mineiro
Deportes

CONMEBOL confirmó el estadio para la final de la Copa Sudamericana 2025 entre Lanús y Atlético Mineiro

31 octubre, 2025
Claudio “Chiqui” Tapia reunió a toda la dirigencia de San Lorenzo y puso plazo para resolver la crisis
Deportes

Claudio “Chiqui” Tapia reunió a toda la dirigencia de San Lorenzo y puso plazo para resolver la crisis

31 octubre, 2025
Next Post

Boca denunció penalmente a la gestión de Angelici por el caso Pavón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In