• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un diputado ultra K quiere aplicarle otro impuesto a la yerba mate

3 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un proyecto de ley que busca ampliar un gravamen sobre la yerba mate genera preocupación en toda la cadena productiva en momentos que el consumo interno comienza a mostrar números en

rojo después de varios años de crecimiento. La iniciativa del diputado ultra K por Misiones Héctor Bárbaro, propone llevar hasta el 5% del precio promedio del paquete el valor de la estampilla – hoy no llega al 1%- y con esa recaudación crear el Fondo Especial Yerbatero (FEY).

El proyecto ingresó formalmente en el Congreso y promete una fuerte discusión, ya que desde el sector industrial advirtieron que atenta contra la competitividad y rentabilidad de toda la cadena de valor. El Gobierno de Misiones todavía no se pronunció sobre el polémico gravamen.

Desde Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya enviaron sendas notas al ministro de Agricultura, Luis Basterra; y al presidente de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, Carlos Gutiérrez, planteando su preocupación por lo que denominaron un “impuestazo”.

“En primer lugar, este nuevo impuesto del 5% del precio promedio de venta al consumidor por kilogramo de yerba mate implica una erogación por parte del sector de entre 2,5 y 3 mil millones de pesos anuales, un 800 por ciento más de lo que representa actualmente la base del importe fijado”, señaló la entidad que representa a los industriales.

El diputado Bárbaro, que proviene del sector tabacalero y es muy resistido por todo el arco productivo yerbatero, que sospecha que el legislador quiere manejar esa caja. Allegados al legislador alegan que lo recaudado será utilizado para ayudar a los pequeños productores y también a los tareferos (cosecheros), que durante los meses de octubre y noviembre se quedan sin trabajo por la suspensión de la cosecha.

Desde CAME destacaron que “la cadena de valor yerbatera, como todas las producciones agroindustriales regionales, ya soporta una presión impositiva récord en América Latina; a la que se sumaría esta nueva tasa que sería aún más perjudicial que Ingresos Brutos”. Y señalaron que habría una afectación al consumidor, ya que la yerba está presente en el 98 por ciento de los hogares argentinos. Un eventual trasladado a precio podría derivar en menos ventas y también en un incremento inflacionario.

A Basterra le piden que rechace el “impuestazo” para defender “la rentabilidad y competitividad de este sector agroindustrial que motoriza la economía de gran parte de la Región NEA”.

“Con esto busca crear un Instituto Nacional de la Yerba Mate paralelo, es algo muy perjudicial para toda la cadena productiva”, dijo el diputado Alfredo Schiavoni, de Juntos por el Cambio.

“Algo parecido se intentó con el Fondo Especial del Tabaco. Se decía que iba a sacar de la pobreza a los pequeños productores y nada de eso sucedió”, agregó el legislador.

El directorio del INYM se reunirá esta semana para analizar el proyecto, pero no son pocos los que ya pusieron reparos. “Si es por la ayuda a los tareferos, la semana pasada el Instituto transfirió 16,5 millones de pesos para sostener a los trabajadores durante el período de interzafra. No está muy claro para qué quieren juntar toda esa plata y quién la manejará”, sostuvo una fuente vinculada al sector productivo.

A causa de la sequía que afecta la región, en los primeros nueve meses de este año, a los secaderos entraron 11.939.901 kilos de hoja verde menos que en idéntico período del año pasado, lo cual equivale a una caída de, 1,53 por ciento. Eso implica para los productores primarios la pérdida de casi 418 millones de pesos.

En la otra punta de la cadena productiva, los molineros también padecen la “sequía” en los bolsillos de los materos argentinos. Es que en período enero-septiembre se vendieron 4.999.090 kilos menos de yerba mate empaquetada, un 2,46 por ciento menos que el año pasado. Si esa cifra multiplicamos por el valor promedio de un kilo de la infusión a la salida del molino, el sector dejó de facturar no menos de 700 millones de pesos.

La inesperada caída del mercado interno se da pese a que el Gobierno mantiene “pisado” el precio de la yerba empaquetada mientras deja que se deslicen los valores de la canchada (yerba seca, sin moler) y de la hoja verde. Esos productos subieron este año el 50%, mientras que la Secretaría de Comercio Interior autorizó a los industriales aumentos que van del 10,5% en Precios Máximos al 18% en Precios Cuidado, dejando en una delicada situación al sector molinero, que trabaja a pérdida desde el año pasado.

Mirá también

Ni la yerba se salva: tras el récord del inicio de la cuarentena, cae la producción y el consumo
Mirá también

Ni la yerba se salva: tras el récord del inicio de la cuarentena, cae la producción y el consumo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Yerba Mate

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dólares bursátiles retroceden entre 2% y 3% y acciones en Wall Street ganaron hasta 15%

Next Post

Rodamientos cerámicos: un nuevo aliado para el mountain bike

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Rodamientos cerámicos: un nuevo aliado para el mountain bike

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In