• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en Estados Unidos: ¿Quién gana si hay empate en el Colegio Electoral entre Donald Trump y Joe Biden?

4 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si las elecciones presidenciales en Estados Unidos -cuyo resultado sigue siendo una incógnita- terminaran en un empate en la cantidad de delegados electorales, el Congreso tendrá a su cargo

la resolución de la situación, que sería excepcional y que sólo tiene dos antecedentes en más de dos siglos de historia.

EE.UU. vota de manera indirecta, ya que los electores nominan en cada uno de los 50 estados que conforman la Unión delegados que luego, en el Colegio Electoral, llevarán el mandato que le dieron las urnas.

El mismo sistema rigió en la Argentina hasta la primera elección de Carlos Menem en 1989, ya que la Reforma Constitucional de 1994 terminó con el Colegio Electoral y estableció el voto directo.

El Colegio Electoral en EEUU está conformado por 538 miembros (la suma de 435 diputados, 100 senadores y tres delegados de Washington DC) que se distribuyen entre los estados de acuerdo con la población de cada uno de ellos, de manera que quien obtenga 270 delegados se asegurará el triunfo.

La cantidad de votos electorales que recibe cada estado es igual al número de senadores y representantes que tiene en el Congreso. Por ejemplo, California, el estado más poblado, tiene 55 electores, y New Hampshire sólo cuatro.

El candidato con más votos en un estado es el que se adjudica todos los electores, por lo que, en la práctica, ganar el voto popular no siempre conduce a la victoria: en los comicios de 2016 la candidata demócrata, Hillary Clinton, obtuvo tres millones de votos más que Donald Trump en la cuenta general a nivel país, pero el republicano se aseguró el triunfo por haberse impuesto -aun por escaso margen- en los estados con mayor cantidad de delegados.

Antecedentes

Como la cantidad de delegados varía en cada estado, en una de las tantísimas combinaciones matemáticas podría ocurrir que el número obtenido por cada partido, Republicano y Demócrata, sea el mismo. Es decir, habría empate en la cifra de electores.

Para ese caso, en el que obviamente ninguno de los partidos tendría mayoría de delegados, la Enmienda 12 de la Constitución de EE.UU. establece que la decisión de elegir presidente pasa al Congreso, ya que cada delegación estatal en la Cámara tiene un voto. Pero no votan todos los congresistas, sino uno por cada estado, es decir 50. Allí también podría haber empate y en esa caso el vice presidente que sea electo en el Senado asumiría el cargo hasta que los representantes elijan a un presidente.

El Senado sería el órgano encargado de elegir al vicepresidente, en este caso Mike Pence o Kamala Harris. Allí votan los 100 miembros.

Si el empate se da para ambos cargos, quien asume la presidencia es el presidente de la Cámara de Representantes, a la espera de un acuerdo en el Congreso.

Esta situación sólo se ha dado dos veces en la historia del país. Thomas Jefferson y Aaron Burr recibieron el mismo número de votos electorales en el año 1801, aunque Burr competía como vicepresidente, según el procedimiento vigente en la época. El Congreso convirtió a Jefferson en el tercer presidente estadounidense, después de 36 votaciones seguidas.

En 1825, John Quincy Adams y Andrew Jackson tampoco recibieron la mayoría absoluta de los votos electorales. En esa ocasión, la Cámara eligió presidente a John Quincy Adams, el sexto en ocupar el cargo, a pesar de que Jackson obtuvo más votos populares.

Fuente: Télam y Clarín

PB

Mirá también

Elecciones en Estados Unidos ¿Qué pasó para que ahora Joe Biden tenga más posiblidades de ganar?

Elecciones en Estados Unidos ¿Qué pasó para que ahora Joe Biden tenga más posiblidades de ganar?

Elecciones en EE.UU.: los "oxidados" de Trump juegan con la llave de la Casa Blanca

Elecciones en EE.UU.: los “oxidados” de Trump juegan con la llave de la Casa Blanca

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Elecciones En Estados Unidos

  • Joe Biden

  • Donald Trump

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El kirchnerismo busca acelerar los reemplazos de Bruglia y Bertuzzi, pero aparecen trabas en la Magistratura

Next Post

Warner Bros. pidió perdón tras las quejas que despertó la película The Witches

Related Posts

Human Rights Watch denunció negligencias en la investigación del operativo en Río de Janeiro
Internacionales

Human Rights Watch denunció negligencias en la investigación del operativo en Río de Janeiro

1 noviembre, 2025
Río de Janeiro: familiares de las víctimas marchan para exigir justicia tras la masacre
Internacionales

Río de Janeiro: familiares de las víctimas marchan para exigir justicia tras la masacre

31 octubre, 2025
Huracán Melissa: aumenta el número de muertos mientras se dificulta la ayuda en Jamaica
Internacionales

Huracán Melissa: aumenta el número de muertos mientras se dificulta la ayuda en Jamaica

31 octubre, 2025
Los jefes del Comando Vermelho fueron alertados cuatro horas antes del operativo en Río de Janeiro
Internacionales

Los jefes del Comando Vermelho fueron alertados cuatro horas antes del operativo en Río de Janeiro

31 octubre, 2025
La ONU advierte que los ensayos nucleares “no deben permitirse bajo ninguna circunstancia” tras los dichos de Donald Trump
Internacionales

La ONU advierte que los ensayos nucleares “no deben permitirse bajo ninguna circunstancia” tras los dichos de Donald Trump

30 octubre, 2025
Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año
Internacionales

Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año

30 octubre, 2025
Next Post

Warner Bros. pidió perdón tras las quejas que despertó la película The Witches

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In