• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández: “La posibilidad de este acuerdo con Rusia nos da una gran tranquilidad”

6 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández

Alberto Fernndez

El presidente Alberto Fernández afirmó que en una “charla telefónica extensa” con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, se lograron “dar pasos

importantes” para concretar un acuerdo tranquilizador entre ambos Estados y dotar a la Argentina con 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Durante el anuncio sobre las medidas que se adoptan desde este viernes en todo el territorio nacional para mitigar la difusión de la Covid-19, el primer mandatario dedicó un extenso comentario sobre la conversación que mantuvo esta mañana con Putin.

“Fue un charla telefónica extensa, de todo lo que le puede interesar a un presidente de Rusia y a un presidente de Argentina a la hora de ver cómo vinculamos mejor a nuestros países, pero le dedicamos un rato muy largo a la vacuna y la verdad es que allí logramos avanzar y dar pasos importantes”, señaló Fernández.

En ese sentido explicó que se está trabajando para llevar adelante un acuerdo “de Estado a Estado, para la provisión” de “20 millones de dosis” que permitirán vacunar a “10 millones de personas, a partir de finales de diciembre”.

“Para nosotros la posibilidad de lograr este acuerdo con la Federación Rusa nos da una gran tranquilidad”, completó

El pasado 29 de octubre, el Congreso Nacional facultó al Poder Ejecutivo a realizar los trámites necesarios para la adquisición de las vacunas que se desarrollen para enfrentar la Covid-19 y esta semana el Gobierno nacional anunció que había avanzado negociaciones con Moscú para adquirir millones de dosis de la vacuna producida por el Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

El Presidente además dijo que se está trabajando “prácticamente online, con los estudios de la fase 3 que se están haciendo en Rusia con la idea de que la Anmat, llegado el momento, cuente con la información necesaria para aprobar la vacuna”.

De esa manera, refrendó lo dicho con anterioridad por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien había afirmado que -tal como sucede con todos los medicamentos- la vacuna rusa deberá cumplimentar presentaciones ante diversos organismos internacionales y que ya dio los primeros pasos en tal sentido en la Anmat de la Argentina.

“Fue un charla telefónica extensa, de todo lo que le puede interesar a un presidente de Rusia y a un presidente de Argentina a la hora de ver cómo vinculamos mejor a nuestros países, pero le dedicamos un rato muy largo a la vacuna y la verdad es que allí logramos avanzar y dar pasos importantes””

Alberto Fernández

Fermández también desmintió que el acuerdo alcanzado para conseguir la Sputnik V signifique que no se analizan otras alternativas: “Tenemos acuerdos firmados con otros laboratorios, podríamos llegar a contar con la posibilidad de vacunar a 750 mil personas con la vacuna de Pfizer. A partir de marzo, contar con la de AstraZeneca y (hay) un acuerdo para buscar una de las vacunas chinas”.

Previamente a este anuncio, se habían alcanzado acuerdos con distintos laboratorios como Pfizer y Sinopharm para que se realicen pruebas de fase 3 en el país, peroel más resonado es el suscripto con AstraZeneca, productor de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, que fabricará su medicamento para distribuir en Latinoamérica desde Argentina y México.

“Queremos que los argentinos puedan contar, lo más rápido posible y en cantidad suficiente, con la vacuna que nos permita terminar con este tiempo de pandemia recuperar la vida que se ha visto alterada”, señaló.

Respecto del anuncio de la compra y las sombras echadas por dirigentes opositores, funcionarios nacionales aclararon que, en este momento, todas las vacunas se encuentran en fase 3 y que la mayoría de los Gobiernos del mundo se encuentran en procesos similares al encarado por Argentina, ya sea con Rusia o con otros productores.

También se desmintió que el desarrollo del instituto con sede moscovita haya sido aplicado compulsivamente a toda la población de aquel país y se aclaró que tampoco será obligatorio cuando esté disponible en la Argentina.

Fue el ministro de Salud Ginés González García quien ayer aclaró que la inoculación “no es obligatoria pero es necesaria”.

“Creemos que la gente debe ser persuadida y convencida, como la mayoría que está esperando la vacuna”, afirmó.

Sectores opositores también hicieron críticas apuntadas a un supuesto fundamento político de la decisión de la Casa Rosada.

En ese sentido, el propio Presidente fue quien -hace unos pocos días- desestimó el carácter geopolítico de la decisión: “Nosotros no preguntamos qué ideología tiene la vacuna, lo que preguntamos es si salva vidas de argentinos. Porque lo único que importa es ponerle fin a la pesadilla de la pandemia”.

Finalmente, Fernández dijo que el país se enfocará en el “enorme esfuerzo” que significará “organizar toda una logística que permita llegar a cada rincón” con un método seguro y eficiente para terminar con la pandemia de coronavirus.

Previous Post

Beccacece desmintió que haya mal clima en Racing: “Hay armonía, no eché a nadie”

Next Post

El último parte médico de Diego Maradona: “Se va a quedar acá hasta el lunes”, avisó Leopoldo Luque

Related Posts

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
Politica

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

2 noviembre, 2025
Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente
Politica

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

1 noviembre, 2025
Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción
Argentina

Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción

1 noviembre, 2025
Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro
Politica

Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro

1 noviembre, 2025
Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”
Politica

Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”

1 noviembre, 2025
Gastón Alberdi denuncia quien está detrás del posible fraude en las elecciones del 26 de octubre. Video
Argentina

Gastón Alberdi denuncia quien está detrás del posible fraude en las elecciones del 26 de octubre. Video

1 noviembre, 2025
Next Post

El último parte médico de Diego Maradona: "Se va a quedar acá hasta el lunes", avisó Leopoldo Luque

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In