• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Avanza en Diputados la “ley Yolanda”: quieren que que todos los funcionarios se capaciten en medioambiente

6 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la cámara Diputados trató este viernes la denominada Ley Yolanda, que apunta a la capacitación de los miembros de los

tres poderes del Estado en materia de ambiente y desarrollo sostenible. La norma, impulsada por Juntos por el Cambio, ya cuenta con media sanción del Senado.

El proyecto lleva el nombre de Yolanda Ortiz, secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del presidente Juan Domingo Perón, y la primera mujer en toda la región en ocupar esta cartera, pionera en plasmar la complejidad e integralidad de la cuestión ambiental.

“La iniciativa nace a través de una necesidad específica que vimos. Las personas que desempeñaban la función pública no siempre tenían en cuenta la perspectiva ambiental, fundamental para que todas las políticas públicas sean sostenibles y tengan en cuenta a las generaciones que vienen, que estas puedan gozar del mismo ecosistema y de nuestros mismos derechos”, remarcó la diputada Camila Crescimbeni, autora del proyecto.

La diputada del Pro por la Provincia de Buenos Aires agregó que la perspectiva ambiental y de desarrollo sostenible “es transversal a todas las áreas y niveles de gobierno”, y justamente “la ausencia de la comprensión de este elemento llevó a que muchas medidas e iniciativas no sean más que parches”, por ello,afirmó, “es momento de buscar soluciones integrales y transdisciplinarias”.

Crescimbeni afirmó que los aportes de Yolanda Ortiz “tanto en lo que representó su figura como norte para impulsar transformaciones ambientales de los últimos 50 años, como así también el fuerte simbolismo que implica superar la típica dicotomía que hay en cuanto a líderes del pasado de nuestro país, fueron dos pilares fundamentales para avanzar en esta ley”.

Los planes de recuperación económica después de la pandemia de coronavirus requerirán grandes cantidades de recursos y la capacidad de la mayoría de los países para responder a los problemas ambientales serán gravemente disminuidos. Según Naciones Unidas (2020), nunca fue tan importante la integración de la sostenibilidad ambiental en las etapas de diseño y desarrollo de políticas públicas como lo es ahora en la planificación de la recuperación de la pandemia del coronavirus.

Frente a ello, la diputada nacional consideró que la recuperación “tiene que abordar simultáneamente la crisis sanitaria, la económica y la climática, reduciendo al mismo tiempo las desigualdades”.

Este proyecto viene en línea con otras iniciativas que se trabajaron desde el interbloque Juntos por el Cambio, como el proyecto de la Ley Nacional de Educación Ambiental, presentada en 2017 por Gisela Scaglia y trabajada en conjunto con el COFEMA, la Secretaría de Ambiente de Nación (2015-2019) y organizaciones de la sociedad civil.

“El mundo que viene no va a ser el mismo y vamos a seguir viendo modificaciones estructurales de nuestras sociedades durante los próximos años. Es hora de reconfigurar la forma en las que interpretamos a los otros y también al ambiente, y en este sentido, Yolanda pretende ser piedra fundacional de un nuevo paradigma social”, concluyó Crescimbeni.

Mirá también

Perseverante ambientlaista
Mirá también

Perseverante ambientlaista

Mirá también

Qué es biodegradable y qué no, una distinción más compleja de lo que aparenta
Mirá también

Qué es biodegradable y qué no, una distinción más compleja de lo que aparenta

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Medio Ambiente

  • Congreso De La Nación

  • Diputados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Con las denuncias por violencia de género sin cerrar, Sebastián Villa y Jonatan Cristaldo tienen las puertas abiertas para jugar

Next Post

Coronavirus: la Argentina ya tiene más muertes por millón de habitantes que EE.UU.

Related Posts

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
Politica

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

2 noviembre, 2025
Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente
Politica

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

1 noviembre, 2025
Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción
Argentina

Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción

1 noviembre, 2025
Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro
Politica

Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro

1 noviembre, 2025
Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”
Politica

Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”

1 noviembre, 2025
Gastón Alberdi denuncia quien está detrás del posible fraude en las elecciones del 26 de octubre. Video
Argentina

Gastón Alberdi denuncia quien está detrás del posible fraude en las elecciones del 26 de octubre. Video

1 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus: la Argentina ya tiene más muertes por millón de habitantes que EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In