• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Consejo sobre Malvinas reafirmó los “imprescriptibles” derechos argentinos sobre las islas

6 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo reafirmó los derechos soberanos argentinos y rechazó la usurpación británica.

El Consejo reafirm los derechos soberanos argentinos

y rechaz la usurpacin britnica.

El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares reafirmó hoy los “imprescriptibles” derechos soberanos sobre el archipiélago, condenó la “usurpación” por parte de Gran Bretaña y exhortó a ese país a resolver la disputa por la vía “pacífica y de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU)”.

El flamante Consejo celebró esta tarde su reunión constitutiva, en un encuentro que fue presidido en forma virtual desde la Residencia de Olivos por el presidente Alberto Fernández, al término del cual emitió una declaración de 11 puntos en la que rechaza, además, “la presencia de una base militar del Reino Unido en las islas Malvinas”.

El documento, al que tuvo acceso Télam, juzga que la instalación de esa base es “incompatible” con numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU que “condenan la presencia de bases militares en territorios sujetos a descolonización y que ha declarado el Atlántico Sur como una Zona de Paz y Cooperación”.

En el punto 5, la declaración condena los “actos unilaterales llevados a cabo por el Reino Unido, en particular la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, que son “incompatibles” con la Resolución 3149 de la Asamblea General ONU.

Fernández puso en marcha el Consejo que, con una composición plural, busca asegurar “políticas de Estado a mediano y largo plazo” en la cuestión Malvinas, tras encabezar también desde Olivos el acto central en conmemoración del bicentenario del primer izamiento de la bandera nacional en las Malvinas.

En el primer punto de su declaración, el organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, reafirma los “imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”.

El documento condena además la “situación colonial que subsiste en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y la ocupación ilegal que desde hace más de 187 años lleva adelante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre una porción inalienable de nuestro territorio nacional”.

El Consejo, que integran también el canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Daniel Filmus, tiene una composición plural con la participación de las principales fuerzas políticas, académicos, juristas, excombatientes y el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El documento expresa la “necesidad de resolver la disputa con el Reino Unido de forma pacífica y de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y reafirma “la vocación de diálogo y paz de la República Argentina”.

En su declaración, el Consejo agradece además los respaldos de organismos multilaterales y regionales a “los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía” con el Reino Unido

Entre ellos menciona, los apoyos recibidos por parte del Mercosur y Estados asociados, de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac), de la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur), del Parlamento Centroamericano (Parlacen), del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y de las Cumbres América del Sur-África (Asa)

Agradece también el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), las Cumbres Iberoamericanas y el G77 más China a la “reanudación de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido”.

Párrafo seguido, lamenta que, “a pesar del tiempo transcurrido y los esfuerzos realizados por los gobiernos democráticos argentinos, el Reino Unido continúe desoyendo el llamado de la comunidad internacional y eludiendo sus obligaciones emanadas del derecho internacional”.

En otro punto, “recuerda y valora el coraje y el patriotismo de quienes combatieron en defensa de la soberanía en los archipiélagos australes ilegalmente ocupados por el Reino Unido y acompaña el dolor y el orgullo de las familias de aquellos que dieron su vida en el conflicto bélico y destaca el reconocimiento permanente de nuestro pueblo a los excombatientes”.

Crear políticas de estado

Asimismo, manifiesta la “necesidad de desarrollar políticas de Estado de mediano y largo plazo, más allá de las sucesivas gestiones gubernamentales, que cuenten con el consenso de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil con relación” a la cuestión Malvinas.

En ese sentido, destaca la importancia de la creación de este Consejo como “ámbito abierto y plural” constituido con el fin de “asesorar al presidente de la Nación sobre los cursos de acción para la construcción de una política de Estado sobre la materia”.

“Se trata de una causa nacional, que exige del aporte de todos los sectores de la sociedad para hacer realidad el anhelo de volver a enarbolar la bandera argentina en las Islas Malvinas”, concluye el documento.

Cmo est integrado el Consejo

El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares que tuvo su reunión constitutiva, está integrado por dirigentes de todos los partidos políticos, académicos, juristas y excombatientes .

• El órgano está presidido por Fernández, e integrado por el canciller Felipe Solá y el secretario de Malvinas, Daniel Filmus.

• Como miembro honorario del consejo fue designado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

• Lo integran también los senadores Jorge Taiana, Juan Carlos Romero, Pablo Blanco, Gladys González, María Eugenia Duré y Carmen Lucila Crexell; y los diputados Aldo Leiva, Facundo Suarez Lastra, Federico Frigerio, Roxana Bertone, Soher El Sukaria y Roxana Reyes.

• El Consejo cuenta además con académicos y juristas como Susana Ruiz Cerutti, Marcelo Kohen, Martín Balza, Armando Abruza, Frida Armas Pfirter, Mónica Pinto, Juan Gabriel Tokatlian, Alcira Argumedo y Oscar Padín.

• Lo integrarán también el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella y los excombatientes Adolfo Schweighofer y Ernesto Alonso.

• El organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, tiene una composición plural y buscará asegurar “políticas de Estado a mediano y largo plazo” en la cuestión Malvinas.

• Tendrá también las funciones de colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.

• También se ocupará de proponer y desarrollar actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento al pueblo argentino sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre las islas y los espacios marítimos correspondientes.

Previous Post

Cómo será el futuro de la arquitectura

Next Post

Anuncian inversiones para vehículos y carbonato de litio por un monto total de US$ 450 millones

Related Posts

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”
Politica

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”

3 noviembre, 2025
Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina
Politica

Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina

3 noviembre, 2025
Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales
Politica

Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales

3 noviembre, 2025
La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump
Politica

La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump

3 noviembre, 2025
Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli
Politica

Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli

3 noviembre, 2025
Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

2 noviembre, 2025
Next Post

Anuncian inversiones para vehículos y carbonato de litio por un monto total de US$ 450 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In