• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Para Evo Morales, la riqueza del litio en Bolivia fue la causa del “golpe de Estado” que lo sacó del poder

10 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ex presidente de BoliviaEvo Morales aseguró este martes que los grandes yacimientos de litio que tiene su país fueron el motivo del “golpe

de Estado” del que mantiene que fue víctima en la crisis política desatada tras las sospechas de fraude en las elecciones de 2019.

Un día después de volver a Bolivia un año después de irse a México y luego a la Argentina en medio de una revuelta que lo obligó a dejar su cargo, Morales ofreció una conferencia de prensa exclusivamente para hablar sobre el proyecto que tenía su gobierno para industrializar el litio.

El líder del Movimiento al Socialismo no aceptó hablar sobre ningún otro tema más allá del litio, y sostuvo que este proyecto quedó paralizado durante el tiempo de vigencia del gobierno interino de Jeanine Áñez pero aseguró que se retomará ahora que su ex ministro de Economía Luis Arce es el nuevo presidente por los próximos cinco años.

La convocatoria a los periodistas se hizo en uno de los hoteles ubicados frente al famoso salar de Uyuni, uno de los atractivos turísticos de Bolivia más conocidos en el mundo, durante la segunda de las tres etapas de su gira de retorno, con la que está recorriendo gran parte del territorio boliviano.

Morales recordó que, en su tiempo como presidente -entre 2006 y 2019-, tuvo conversaciones con dignatarios de Corea del Sur y Japón a los que les ofreció vender a sus industrias de baterías de litio ensambladas en Bolivia, lo que aparentemente no terminó de convencer a sus interlocutores.

El complejo de extacción de litio en el inmenso salar de Uyuni, en el norte de Bolivia, en una imagen de 2019. Foto: AFP

El complejo de extacción de litio en el inmenso salar de Uyuni, en el norte de Bolivia, en una imagen de 2019. Foto: AFP

Contra el “saqueo” de las multinacionales

“Después de tantas reuniones, me di cuenta de que el occidente, es decir, los países industrializados, solo nos quieren a los latinoamericanos para que nosotros les garanticemos la materia prima”, afirmó Morales.

“La lucha de la humanidad siempre es por el control de los recursos naturales. ¿De quiénes son los recursos naturales? De los pueblos bajo la administración del Estado o de los privados bajo el saqueo de las transnacionales”, agregó.

En ese sentido, Morales consideró que “allí donde los pueblos son dueños de los recursos naturales, preparan bases e intervenciones militares e incluso golpes de Estado”.

Morales recordó también el mensaje publicado en redes sociales por el millonario Elon Musk, el dueño de Tesla, referente al nivel mundial en la fabricación de automóviles eléctricos.

El multimillonario empresario sudafricano nacionalizado estadounidense aseguró, en aparente ironía, que ellos golpearían a quien quisieran, en respuesta a un usuario que le recriminaba que Estados Unidos hubiera dado un “golpe de Estado” en Bolivia para quedarse con su litio.

La explotación del litio, un proyecto estrella durante el gobierno de Evo Morales. Foto: REUTERS

La explotación del litio, un proyecto estrella durante el gobierno de Evo Morales. Foto: REUTERS

“El dueño de Tesla dice haber financiado del golpe de Estado, solo por el litio. En Estados Unidos existe gran preocupación por el litio, y este golpe es al litio. No quieren que nosotros le demos el valor agregado al litio como Estado, siempre quieren que nuestros recursos naturales estén en manos de las transnacionales”, dijo.

Morales manifestó seguir convencido de que “dos o tres países definirán en el futuro el precio del litio para el mundo”, por lo que animó al resto de países latinoamericanos a mantener su soberanía sobre los recursos naturales.

“Tenemos que trabajar ahí todos los latinoamericanos”, señaló Morales, quien cree que de esa forma el continente podrá cerrar la brecha en ciencia y tecnología.

Gira de retorno

Morales brindó esta conferencia en su segundo día de su gira de retorno a Bolivia, un recorrido de sur a centro con distintas paradas con actos sociales y mítines en aquellas regiones del país donde tiene más apoyo.

La caravana comenzó el lunes, un día después de la asunción de Arce como presidente, luego de su triunfo por el 55% de los votos en las elecciones del 18 de octubre. Morales cruzó a pie la frontera entre Bolivia y Argentina, donde estuvo instalado los últimos 11 meses, y desde ahí llegó a Uyuni.

Este martes siguió hacia Oruro, con una emotiva parada en Orinoca, la aldea que lo vio nacer hace 61 años en las cercanías del lago Poopó.

El miércoles será el último día de la ruta donde directamente llegará a Chimoré, el enclave cocalero del Trópico de Cochabamba del que surgió como líder sindical antes de ser presidente y donde ha anunciado que se establecerá para volver a esa función.

No es casualidad que llegue el 11 de noviembre a Chimoré, el mismo día y el mismo lugar donde hace un año salió casi en secreto del país en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana tras haber renunciado el día anterior, mientras crecían las sospechas de un fraude electoral a su favor y clima de inestabilidad social.

Fuente: EFE 

CB

Mirá también

Luis Arce: "Toda empresa privada extranjera que quiera venir invertir en Bolivia será bienvenida"

Luis Arce: “Toda empresa privada extranjera que quiera venir invertir en Bolivia será bienvenida”

La quimera del litio en Bolivia, otra protagonista en la campaña para las elecciones de este domingo

La quimera del litio en Bolivia, otra protagonista en la campaña para las elecciones de este domingo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Evo Morales

  • Luis Arce

  • Bolivia

  • Litio

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Felipe Solá cargó contra la OEA por su postura frente a Bolivia: “Su función es denunciar golpes, no patrocinarlos”

Next Post

El plan-relato que Martín Guzmán se puso al hombro, con el dólar y las jubilaciones en el medio

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

El plan-relato que Martín Guzmán se puso al hombro, con el dólar y las jubilaciones en el medio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In