• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández defendió los cambios en las jubilaciones: “Con esta fórmula tuvieron un incremento en los años de Cristina y con Macri perdieron”

12 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández defendió los cambios propuestos por el Ejecutivo nacional para la fórmula de las jubilaciones, que le valieron críticas desde distintos sectores de la oposición. Asimismo, el Presidente aseguró

que no hay más cambios previstos en el gabinete.

“La fórmula es una fórmula que existió en Argentina en los tiempos en que los jubilados, en términos reales, más mejoraron su ingreso: la fórmula de los años de Cristina (Kirchner). Es una fórmula económicamente muy sostenible. El año entrante, para los jubilados, puede ser muy beneficioso”, dijo Fernández en diálogo con Radio Con Vos.

Agregó: “Con esa fórmula, en los años de (la actual vicepresidenta) Cristina Kirchner los jubilados tuvieron un incremento real de sus jubilaciones muy importante y con la fórmula de (el ex presidente, Mauricio) Macri perdieron mucho”.

Según el proyecto, los futuros aumentos de las jubilaciones se otorgarán cada 6 meses, en base a índices que tomarán en cuenta la recaudación y los salarios registrados de entre 3 y 9 meses antes. Y sin la garantía de que los aumentos de los haberes no serán inferiores a la inflación.

El proyecto de ley que consensuó el Frente de Todos y que el Gobierno difundió el lunes a la noche fija que los aumentos se aplicarán dos veces por año, en marzo y septiembre, como rigió entre 2009-2017.​

Agregó Fernández sobre las críticas que le hicieron desde Juntos por el Cambio: “¿No se acuerden lo que hicieron con Macri?”.

En otro tramo de la entrevista, el mandatario volvió a defender la candidatura de Daniel Rafecas como procurador general de la Nación: “Rafecas sigue siendo mi candidato, lo conozco hace muchos años y es de una integridad absoluta”.

Asimismo, el Presidente llamó en la misma entrevista a debatir “desde la salud pública” el proyecto de legalización del aborto que se apresta a enviar al Congreso. Aunque aclaró: “En algunas condiciones el aborto seguirá siendo delito: uno no puede hacerse un aborto en un embarazo de cinco meses (por ejemplo)”.

En el ping pong de temas que fue respondiendo, Fernández dijo que los datos sociales que obtuvieron en la pandemia les permitirán diagrama un esquema segmentado de suba de tarifas.

“Segmentado entre los que necesitan una tarifa social, los que pueden pagar incremento razonable de tarifa y los que pueden disfrutar y tengan que pagar la tarifa que corresponde; al que quiere celeste que le cueste”, dijo.

Y añadió: “Uno puede admitir que las tarifas deben corregirse, pero no pueden dolarizarse o corregirse como antes”

El miércoles a la noche, el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que no habrá un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos.

“Hemos invertido mucho dinero en urgencia sociales. Cada IFE costó 90 mil millones de pesos y todo eso, en el próximo presupuesto, desaparece porque no va a hacer falta. El IFE pensamos que era una ayuda a 2 millones y detectamos que eran 9. Ahora ya sabemos quién es quién. En el presupuesto hay 1.2 billones de pesos estimado en obra pública para dar trabajo”, consideró el Presidente.

Mirá también

Aislado en Olivos, Alberto Fernández habló de la cena sin distancia social en Jujuy: "Que yo me relaje está mal"

Aislado en Olivos, Alberto Fernández habló de la cena sin distancia social en Jujuy: “Que yo me relaje está mal”

Inflación: por qué octubre fue la más alta del año y hacia adelante el panorama se agrava

Inflación: por qué octubre fue la más alta del año y hacia adelante el panorama se agrava

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Argentina vs Paraguay, por las Eliminatorias: quién es Nicolás González, el tapado que eligió Lionel Scaloni para jugar por Nicolás Tagliafico

Next Post

Crisis en Venezuela: ofensiva de Baltasar Garzón para que liberen al supuesto testaferro de Nicolás Maduro

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Crisis en Venezuela: ofensiva de Baltasar Garzón para que liberen al supuesto testaferro de Nicolás Maduro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In