• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Donald Trump vs. los buenos perdedores: ¿Cómo admitieron su derrota otros candidatos en EE.UU.?

12 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los candidatos presidenciales derrotados en Estados Unidos han reconocido la victoria de sus oponentes a través de charlas personales, telegramas, llamadas telefónicas y discursos televisados a nivel nacional. El demócrata

title=”al-gore” target=”_blank”>Al Gore se dio por vencido dos veces en la misma puja electoral. Nadie espera que el presidente Donald Trump acepte su derrota en absoluto, ni siquiera en un tuit.

No hay ninguna ley que diga que tiene que reconocerlo, pero si no lo hace, Trump será el primer candidato presidencial que en los tiempos modernos ignore una tradición que ha marcado transiciones pacíficas a lo largo de la historia estadounidense.

La mayoría de estos reconocimientos son considerados, si bien menos con el perdedor y más en cuanto a la conclusión para el país. Otros llevan entremezclado un poco de humor irónico.

Según el historiador presidencial Michael Beschloss, después de no ganar la reelección en 1992 George H.W. Bush, citando a Winston Churchill, dijo que le habían propinado la “Orden de la Bota”. Agregó igualmente que podía aceptar la derrota por su “profunda devoción al sistema político bajo el cual esta nación ha prosperado durante dos siglos”.

Idas y vueltas entre Al Gore y George W. Bush

La tradición de las concesiones de triunfo tuvo una vuelta atrás en 2000 cuando Al Gore le pidió a George W. Bush que admitiera su victoria y luego lo llamó de nuevo para retractarse, ya que los resultados de Florida se le habían ido de las manos.

La reñida contienda electoral entre ambos terminó con el voto de Florida nadando a dos aguas.

El demócrata Al Gore admitió su derrota dos veces, cuando las cifras en Florida dieron un giro que terminó favoreciendo a George W. Bush, en el año 2000.

El demócrata Al Gore admitió su derrota dos veces, cuando las cifras en Florida dieron un giro que terminó favoreciendo a George W. Bush, en el año 2000.

“Déjeme asegurarme de que lo entiendo”, le dijo Bush a Gore por teléfono. “¿Me llama para retractarse de haber reconocido mi triunfo?”

Cuando Bush fue declarado ganador después de que la Corte Suprema detuviera el recuento, Gore manifestó su segunda admisión.

“Hace unos momentos hablé con George W. Bush y lo felicité por convertirse en el 43º presidente de Estados Unidos. Y le prometí que esta vez no iba a volver a llamarlo”, declaró Gore.

Los candidatos demócratas y republicanos también pronuncian discursos de aceptación de la victoria de sus opositores en las primarias presidenciales. En 1976, después de perder la interna para ser candidato presidencial demócrata, el congresista Morris Udall afirmó en broma: “Han hablado los votantes, los muy bastardos”.

La mayoría de los discursos de concesión son acerca de arreglar el país.

El senador John McCain felicitó enseguida a Barack Obama tras las elecciones de 2008. Foto: AFP

El senador John McCain felicitó enseguida a Barack Obama tras las elecciones de 2008. Foto: AFP

Después de su derrota en 2008, el senador republicano John McCain expresó: “El pueblo estadounidense ha hablado y ha hablado claramente. Hace un rato tuve el honor de llamar al senador Barack Obama para felicitarlo por haber sido elegido próximo presidente del país que ambos amamos”.

“Insto a todos los estadounidenses que me apoyaron a que se unan a mí no sólo para felicitarlo, sino también para ofrecer a nuestro próximo presidente nuestra buena voluntad y sincero esfuerzo para encontrar formas de unirnos”, agregó.

Richard Nixon, que perdió contra John F. Kennedy en 1960, dijo en su discurso de admisión: “Una de las características singulares de Estados Unidos es que tenemos contiendas políticas, que son muy disputadas, como ha sido muy disputada ésta. Pero una vez que se toma la decisión, nos unimos detrás del hombre que fue elegido”.

Cuando Jimmy Carter perdió en 1980, afirmó con toda naturalidad: “El pueblo de Estados Unidos ha hecho una elección y, por supuesto, acepto esa decisión”.

Bob Dole apeló al humor cuando admitió su derrota frente a Bill Clinton en 1996. Foto: AFP

Bob Dole apeló al humor cuando admitió su derrota frente a Bill Clinton en 1996. Foto: AFP

Bob Dole tuvo que admitir su derrota en más de una competencia electoral, pero en ambas ocasiones lo hizo con su característico humor.

Cuando Gerald Ford y Dole perdieron las elecciones presidenciales de 1976 frente a Carter y Walter Mondale, Dole bromeó: “Contrariamente a las informaciones de que tomé muy mal la derrota, quiero decir que anoche me fui a casa y dormí como un bebé: cada dos horas me despertaba y lloraba”.

Dole volvió a apoyarse en el humor en 1996 durante el discurso de aceptación de su pérdida ante Bill Clinton. Cuando habló de que acababa de felicitar al presidente electo tuvo que acallar los abucheos de la multitud.

Más tarde apaciguó a un partidario particularmente ruidoso, sonriéndole y bromeando: “No vas a conseguir ninguna baja de impuestos si no te callas”.

Malos perdedores

Trump no es el único candidato disgustado tras su pérdida.

El presidente John Adams también quedó abatido. Fue elegido segundo mandatario de la nación en 1796 pero no logró ganar la reelección.

“Adams se amargó notablemente al perder las elecciones de 1800”, observa John Vile, profesor de ciencias políticas de la Universidad Estatal de Middle Tennessee que escribió un libro sobre los presidentes del país y sus palabras de victoria y admisión de derrotas.

“Se escapó de Washington la noche antes o la mañana de las elecciones. No se quedó para la toma de posesión”, recordó. Para ser justos, Vile indicó que no había un precedente claro en ese momento en cuanto a lo que debía hacer Adams. “Pero en aquella oportunidad se interpretó que, cuando menos, se sentía realmente desdichado”, según el profesor.

Dice Vile que la tradición de reconocer la derrota propia comenzó a fines de 1890 cuando el demócrata William Jennings Bryan envió al republicano William McKinley un telegrama de felicitación. En él se leía: “Hemos expuesto el caso al pueblo estadounidense y su voluntad es ley”.

De acuerdo con Vile, la admisión más graciosa proviene de Thomas Dewey, que perdió contra Harry S. Truman en 1948. En su aceptación de la derrota, Dewey se comparaba con un cadáver y contaba la historia de un borracho en un velatorio.

Como broma pesada, los amigos del ebrio lo ponían en un ataúd con las manos cruzadas sobre el pecho sosteniendo un lirio. Por la mañana, el individuo se despertaba confundido.

“Si estoy vivo, ¿qué hago en este ataúd?”, dice Vile que se preguntaba el hombre. “Y si estoy muerto, ¿por qué tengo que ir al baño?” Era una forma humorística de hacerle saber a la gente que Dewey todavía estaba vivo y que todo iba a salir bien.”

Por Deb Riechmann, The Associated Press

Traducción: Román García Azcárate

CB​

Mirá también

Elecciones en Estados Unidos: "Espero con ansias hablar con usted", la invitación de Joe Biden a Donald Trump tras las denuncias de fraude

Elecciones en Estados Unidos: “Espero con ansias hablar con usted”, la invitación de Joe Biden a Donald Trump tras las denuncias de fraude

Elecciones en EE.UU.: las razones detrás del persistente apoyo republicano a Donald Trump

Elecciones en EE.UU.: las razones detrás del persistente apoyo republicano a Donald Trump

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Donald Trump

  • Joe Biden

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las razones y la intimidad de la salida “elegante” de María Eugenia Bielsa del Gobierno

Next Post

Viggo Mortensen salió en defensa de su decisión de interpretar un personaje gay en su nuevo filme

Related Posts

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Next Post

Viggo Mortensen salió en defensa de su decisión de interpretar un personaje gay en su nuevo filme

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In