• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por qué los republicanos evitan reconocer a Joe Biden como presidente electo

12 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Elecciones norteamericanas y desinformación

La disputa de dos bancas al Senado en Georgia, que sellará el destino de la Cámara Alta en los próximos cuatro años, parece ser la

razón por la cual muchos dirigentes republicanos de peso se resisten a presionar a Donald Trump para que admita su derrota en las elecciones presidenciales.

En Georgia, las dos bancas de la Cámara Alta puestas en juego irán a segunda vuelta en enero. En caso de que los demócratas obtengan las dos, controlarán ambas cámaras del Congreso y tendrán la posibilidad de impulsar los proyectos más ambiciosos del gobierno de Joe Biden.

Analistas consideran que, perdido por perdido, Trump es capaz de torpedear a los candidatos del partido para las bancas por Georgia, si los republicanos no siguen respaldando, al menos con su silencio, sudesesperada resistenciaa reconocer los resultados del 3 de noviembre.

Por qué Trump teme abandonar la Casa Blanca

Muchos dirigentes republicanos “no quieren aceptar que ganó Biden para que Trump no los ataque a ellos”, explica el analista Juan Negri, “y tampoco quieren alienar a los electores pro Trump que podrían votar por ellos”, agrega.

Aunque la mayoría de los líderes republicanos no han repetido las acusaciones de Trump, tampoco reconocieron la victoria de Biden, por temor a enfrentarse al presidente y al núcleo duro de sus seguidores, que ha demostrado una lealtad a toda prueba al magnate.

Sólo así se entiende que el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, republicano, haya autorizado el recuento manual de los resultados presidenciales en el estado, donde Biden se impuso por más de 14 mil votos, una decisión que no modificará el resultado final, ya que el demócrata supera los 270 delegados necesarios en el Colegio Electoral aún sin los votos de Georgia.

La política exterior de Biden: ¿hacia nuevos equilibrios mundiales?

Sin embargo, el recuento demorará la posibilidad de un anuncio oficial del triunfo de Biden, lo que da espacio a Trump para continuar con sus denuncias y mantener la tensión.

“Necesitamos a sus votantes”, admitió el senador John Thune, de Dakota del Sur, en alusión a Trump. “En este momento él está pasando por las etapas finales de su elección para determinar el resultado. Pero cuando todo haya acabado, de la manera que sea, queremos que nos ayude en Georgia”, agregó, sin aludir a las denuncias.

Gonzalo Sarasqueta, investigador y profesor de la UCA, recuerda que el Partido Republicano “es una institución sólida que trasciende a la figura de Donald Trump”.

“A medida que pasa el tiempo y la justicia sigue dándole la espalda a sus denuncias de fraude, el actual inquilino del Despacho Oval comienza a ser un sujeto histórico más que un actor coyuntural con gravitación e influencia en el escenario”, agrega.

Pero el analista Fabián Calle no está tan seguro de que la disputa legal no prospere, y cree que, más allá de eso, toda la polémica beneficiará a los candidatos republicanos en Georgia: “esto calienta a la base”, sostiene.

Trump eleva su índice de aprobación tras la victoria de Joe Biden en las elecciones

El martes 3 de noviembre, en un resultado sorprendente basado en la masiva votación de los afroamericanos, los dos candidatos demócratas al Senado, Jon Ossoff, y el reverendo Raphael G. Warnock, forzaron una segunda vuelta, que en Georgia sólo se evita si se supera el 50 por ciento de los votos.

El 5 de enero, los ciudadanos de Georgia deberán elegir entre Ossoff y el republicano David Perdue, y entre Warnock y la senadora Kelly Loeffler.

Será una elección de impacto nacional. Si los republicanos controlan el Senado, Biden correrá la misma suerte que Barack Obama, que vio estrellarse en la resistencia republicana sus mayores proyectos, como el programa de salud universal o sus iniciativas a favor de los inmigrantes indocumentados. Además, todas sus nominaciones para el gabinete deberán ser aprobadas allí.

De conseguir los votos suficientes, en cambio, el futuro presidente tendrá la posibilidad de llevar adelante el masivo programa de estímulo económico que ha anunciado, la aplicación de impuestos a las mayores fortunas y a las corporaciones o las iniciativas de política ambiental.

El papa Francisco saludó a Joe Biden por teléfono: “Bendiciones y felicitaciones”

“La campaña para la segunda vuelta de enero en Georgia es muy relevante por dos cosas: en primer lugar, puede dar indicios sobre qué mirada se impone en el Partido Republicano post Trump”, considera el politólogo Augusto Salvatto.

“Además, agrega, esa elección va a encararse como una especie de referéndum sobre si los demócratas van a controlar el Congreso o no”.

Por eso, piensa Sarasqueta, más allá de Trump, ahora “todos los recursos de los republicanos, materiales, procedimentales y simbólicos, estarán volcados a ganar los representantes de Georgia y mantener el control del Senado”.

“En la escudería de Abraham Lincoln, son conscientes que será un refugio en el largo invierno azul que les espera durante los próximos cuatro años”, concluye el profesor de la UCA.

Previous Post

Que dicen los médicos sobre el cannabis medicinal

Next Post

Tercer mes de deflación en Alemania (-0,2% en octubre) y el IPC acumulado desde enero es 0%

Related Posts

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Next Post

Tercer mes de deflación en Alemania (-0,2% en octubre) y el IPC acumulado desde enero es 0%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In