Se disparó la inflación y el Banco Central subió las tasas de interés: para plazos fijos la elevó a 37%

Por el salto de la inflación en octubre, el Banco Central se vio obligado a subir otra vez las tasas de interés. Lo decidió esta tarde el directorio del organismo que

conduce Miguel Pesce, ni bien se enteró que el IPC del mes pasado había dado un salto del 3,8%.

La decisión que se tomó fue esta – la tasa mínima garantizada de los plazos fijos tendrán un rendimiento de 37% TNA (44% TEA) a 30 días para imposiciones de personas humanas menores a $1 millón y para el resto de 34% TNA (39,8% TEA).

También dispuso un incremento de la tasa de interés de la política monetaria para continuar con la estrategia de armonizar los rendimientos en pesos. En ese sentido, elevó dos puntos la tasa de pases pasivos a 7 días, que queda en 36,5% TNA y en un punto los pases a 1 día a 32%.

Además, el rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) se incrementa en dos puntos a 38%.

Con este endurecimiento monetario el Central pretende que los ahorristas mantengan su activo en pesos y no se pasen a dólares, buscando así enfriar otro posible rebrote del tipo de cambio paralelo o alternativo.

Noticia en desarrollo

Mirá también

Otra vez, la variable de ajuste son los jubilados

En octubre, la inflación avanzó 3,8% y registró su mayor salto en lo que va del año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version