• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Vuelta a Boedo: una caravana cuerva para que permitan construir el estadio

12 noviembre, 2020
in Deportes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La canción es el fondo de sonido durante casi toda la caravana de San Lorenzo, pero en dos esquinas específicas ese fondo sube, toma fuerza y volumen hasta volverse protagonista. Es

en el inicio, en San Juan y Boedo, y casi en el final, en Garay y Avenida La Plata, cuando la Tierra Santa entra en el horizonte de los peregrinos y las peregrinas.

La canción: “A ver si lo escuchan, a ver si lo entienden. La vuelta a Boedo, la banca la gente. Pedimos al Gobierno que nos restituya, lo que nos robaron en la dictadura. Va a volver, va a volver, San Lorenzo va a volver“. En esas estrofas está la explicación de esta caravana de hinchas que ocupa más de dos cuadras de largo y que recorre el barrio al que el club ya volvió el 1º de julio de 2019, pero en el que ahora quiere volver a emplazar su santuario: el Gasómetro de Avenida La Plata al 1700.

A las 18.20, miles de cuervos y cuervas salieron de una de las esquinas más porteñas de la Ciudad para pedir eso: que el sueño de volver, ya conquistado, ahora tenga un capítulo más. Otro avance.

Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
La caravana fue a pie, en moto, auto y bicicleta // FOTOS: PABLO CUARTEROLO

Primero por Avenida Boedo, después por Avenida Garay y finalmente en Avenida La Plata y Avelino Díaz, las miles de personas que recorrieron el barrio enfatizaron en una palabra que se escucha poco en ámbitos futboleros: justicia. “Justicia por San Lorenzo”, pidieron durante casi dos horas desde el camión-escenario, en referencia a la venta del estadio en 1979, condicionada por la dictadura cívico-militar y la intendencia de facto de Osvaldo Cacciatore.

Lo cierto es que esa utopía que empezó a gestarse hace más de una década, la de volver a Boedo, hoy es una realidad ineludible en el barrio y en la vida social del club. ¿Quién iba a imaginarse esto hace ocho años, cuando 100 mil personas marcharon a la Legislatura para pedir por la vuelta? ¿Quién podía creer que una multinacional como Carrefour iba a abandonar una de sus mayores tiendas en Buenos Aires?

Organizada a las apuradas por la Subcomisión del Hincha y otras agrupaciones, la convocatoria generó cierta tensión en la vida política interna del club: el presidente Marcelo Tinelli y el oficialismo no la motorizaron, y varios sectores de la oposición tampoco. En definitiva, todo quedó en las bases: las que siempre empujaron la vuelta.

“Mi viejo vio siempre al equipo en Avenida La Plata. Yo quiero sentir y vivir eso, y quiero que mi hijo también lo viva y sienta”, relata Germán, mientras canta y camina por Boedo, casi en la esquina de Las Casas. “Yo quiero que San Lorenzo vuelva al barrio, pero la cancha no. Es mucho quilombo”, dice Carlos en la puerta de su casa de Avenida Garay. Un debate que siempre está presente y que el club intenta atenuar: este año contrató a una empresa danesa, GEHL, para acercarse al vecindario con el programa de “San Lorenzo te escucha”.

¿Qué pasará en la Legislatura con la Ley de Rezonificación?

Si bien la vuelta a Boedo se gestó en las calles y en las tribunas, también se propicia en los palacios de la política. El “pedido” al Gobierno del que hace referencia la canción ya está hecho: para comenzar la construcción del nuevo estadio hace falta modificar el código urbanístico porteño con una Ley de Rezonificación, un proyecto que presentó San Lorenzo en octubre e impulsó el legislador porteño Manuel Socías (Frente de Todos).

Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
La Ley será presentado este viernes en la Comisión de Planeamiento Urbano // Fotos: PABLO CUARTEROLO

El proyecto de ley será presentado este viernes en la Comisión de Planeamiento Urbano para que tome estado parlamentario. Como requiere un tratamiento especial, la hoja de ruta legislativa no es corta ni sencilla: hay que sancionar la ley en primera instancia, convocar a una audiencia pública y, luego, volver a sancionarla, probablemente con las modificaciones que surjan de esa audiencia. Todo ese proceso hará que la sanción definitiva sea imposible de concretar este año. “En cada una de las fuerzas políticas hay legisladores a favor y en contra”, le cuentan a PERFIL desde adentro de la Legislatura. En los próximos días quedará más claro cómo se conforma ese mapa. La rosca a pequeña y gran escala hará lo suyo.

El mapa que sí está claro es el que se vio hoy por Boedo: todo un pueblo -el pueblo azulgrana y el de otros clubes también- pidiendo que San Lorenzo vuelva a jugar en el lugar donde se hizo grande. Pidiendo, más allá de cualquier discusión o debate, una reparación. O, simplemente, justicia.

Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Vuelta a Boedo caravana por Ley de Rezonificación
El final del recorrido, en Avenida La Plata al 1600/1700, la Tierra Santa azulgrana // FOTOS: PABLO CUARTEROLO

Compartí esta Nota

En esta Nota

  • Marcelo Tinelli

  • San Lorenzo
  • Boedo
  • Avenida La Plata
Previous Post

Ginés tras el hisopado a Alberto: “Es muy difícil que el presidente pueda hacer aislamiento”

Next Post

Estuvieron casados 53 años y fallecieron por Covid con una hora de diferencia

Related Posts

Copa Argentina: Huracán sigue en forma y pasó a Instituto por penales
Deportes

Copa Argentina: Huracán sigue en forma y pasó a Instituto por penales

3 julio, 2025
Muerte de Diogo Jota: la cirugía que le impidió viajar en avión y la historia detrás de la tragedia
Deportes

Muerte de Diogo Jota: la cirugía que le impidió viajar en avión y la historia detrás de la tragedia

3 julio, 2025
Deportes

El posteo de Lionel Messi y los jugadores de la Selección argentina por la muerte de Diogo Jota

3 julio, 2025
Sorpresa en la Copa Argentina: Platense no pudo hacer gala de su título y quedó eliminado
Deportes

Sorpresa en la Copa Argentina: Platense no pudo hacer gala de su título y quedó eliminado

3 julio, 2025
Racing empezó un semestre lleno de objetivos con el pase de ronda en la Copa Argentina
Deportes

Racing empezó un semestre lleno de objetivos con el pase de ronda en la Copa Argentina

2 julio, 2025
La ingeniería que planea River para darle el gusto a Marcelo Gallardo con un nuevo refuerzo
Deportes

La ingeniería que planea River para darle el gusto a Marcelo Gallardo con un nuevo refuerzo

2 julio, 2025
Next Post

Estuvieron casados 53 años y fallecieron por Covid con una hora de diferencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In