• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por la brecha y las expectativas en el dólar, ven un piso de 3% para la inflación hasta fin de año

13 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de conocerse la inflación de octubre que resultó mayor a la esperada (3,8%), lo que queda del año presenta nuevos desafíos para esta variable económica que erosiona el poder de

compra de la población. Los analistas advierten que en noviembre, la aguja de los precios marcará un alza de entre 3 y 3,5% . Y en diciembre ese número estará más cerca del 4%. 

Sucede que -durante este año- a pesar de la desaceleración que registró respecto del 2019, la inflación siguió en niveles elevados. Sobretodo, teniendo en cuenta que siguen “pisados” los precios de las tarifas y algunos productos de la canasta básica. Con lo cual, apenas empiecen a regir algunas subas inminentes ya acordadas, la presión sobre la variable de los precios será mayor de acá a fin de año. Entre las subas en carpeta están las prepagas, que van a sumar un 10% al valor de las cuotas a partir de diciembre, la de los combustibles, que se espera a partir del 1° de diciembre) y el descongelamiento de los productos bajo precios máximos que decidió el Gobierno el jueves pasado.

También juega el dólar. Esta semana el blue cerró en $ 172 y subió $ 15. En octubre la tasa de inflación fue 3,8%, menor a la tasa a la que aumentó el blue: 15%.

Para el economista Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora Empiria, “de a poco el costo de la emisión para el Gobierno se empieza a notar, empieza a tener una aceleración que se combina con tarifas pisadas, O sea no se están corrigiendo tarifas, hay muchos precios regulados y aún así hay una inflación del 4%. Con una núcleo arriba del 3%”, dice. “Ya son los numeros de la pospandemia: una la inflación que -de mantenerse en estos niveles- cerraría con un alza del 36% en el año y que para llegar a lo pautado en el Presupuesto (32%) debería estar por debajo del 2%”.

Lejos de esos niveles, según las estimaciones de Andrés Borenstein, economista jefe de la consultora Econviews, el índice de precios de noviembre rondará el 3,8% y el de diciembre, el 4%. “La apertura de la cuarentena empieza a generar una nueva dinámica de precios que antes estaban dormidos porque la gente no salía. Claramente hay un sobrante de pesos de entre 15 y 20% respecto de parámetros históricos”, dice. “Finalmente las expectativas de inflación y devaluación que se perciben a través de la brecha cambiaria hace que los bienes se encarezcan aún mas”.

Desde Analytica, el economista Rodrigo Alvarez dice que “el salto en la inflación durante octubre se va a sostener en noviembre y diciembre, 3,9% y 3,6%  respectivamente. Entre otras razones, porque a partir de agosto, con menores restricciones a la movilidad, los precios mayoristas se aceleraron a medida que fue aumentando el volumen de demanda”, explicó.

Para la consultora Ecolatina, la inflación probablemente se mantenga por encima del 3% mensual en noviembre y diciembre. “De esta manera, la suba de precios acumularía cerca de 35% en 2020, ubicándose muy por debajo del cierre de 2018 y 2019, cuando orilló el 50%”, señaló en su último informe. “Sin embargo, en el camino se habrían acumulado diversos desequilibrios y atrasos (precios relativos, dólar, salarios y tarifas) que posiblemente la “devuelvan” a la inflación a la zona del 50% en 2021, casualmente, el año electoral”, advirtieron sus analistas.

El economista Guido Lorenzo, de la consultora LCG cuenta que la expectativa para noviembre es de aproximadamente un 3%. “Las primeras dos semanas de noviembre vemos que los precios se incrementan en torno al 0,5% semana contra semana. Ese número en la segunda semana de octubre se había disparado a 1,6%. y se consolidó en 1,7% en la tercera. Las semanas que coincidieron con la brecha en niveles en torno al 140%”, dice. Y aclara que el efecto de octubre se lo atribuye a la inestabilidad cambiaria.

“A futuro, diciembre y 2021 seguramente a medida que se descongelen los precios la inflación empezará a acelerarse, principalmente cuando se actualicen combustibles y energía. Pero vemos que en noviembre habrá una tregua y en diciembre si se cae o se actualiza el programa de precios cuidados puede ser que veamos una aceleración. Pero nuevamente, si se mantiene la calma cambiaria, no vemos riesgos para noviembre”, explicó el analista.

Las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central (BCRA) para el último bimestre del año son de 3,5% y 4%, respectivamente.

“Para los próximos meses esperamos una trayectoria creciente de la inflación debido a una progresiva flexibilización de la cuarentena, combinado con mayores restricciones al acceso de divisas al tipo de cambio oficial y al retardo que tiene tanto la política monetaria como también la suba de insumos claves como el combustible sobre los precios de los bienes minoristas”, explicó la consultora ACM en su último informe. Según estos cálculos, la inflación de este año rondará el 37% con una posible aceleración de cara al año 2021.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“Grooming”, el telefilm que busca concientizar sobre el delito que se potenció con el aislamiento

Next Post

Elecciones en Estados Unidos: Donald Trump habla en público por primera vez tras los comicios

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Elecciones en Estados Unidos: Donald Trump habla en público por primera vez tras los comicios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In