• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Destacan el potencial del leasing como vehículo para reactivar la economía

15 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El leasing como alternativa para recuperación de pequeñas empresas.

El leasing como alternativa para recuperacin de pequeas empresas.

La inversión de

empresas en rubros como tecnología, transporte y maquinaria será parte de la recuperación económica en la pospandemia argentina, operaciones en la que el leasing será un instrumento financiero clave, con contratos por hasta $ 45.000 millones, según estimaciones privadas.

Sus ventajas impositivas y la posibilidad de acceder a un costo más bajo y con menores requisitos de garantía a una maquinaria o a un bien necesario para una empresa colocan al leasing como un mecanismo ideal para el financiamiento de inversiones tras las crisis del coronavirus.

“El leasing tiene la virtud de ser considerado una garantía de tipo B para una entidad financiera. Esto quiere decir que el propio bien productivo que se va a financiar funciona como garantía. Es algo ideal para empresas que tengan sus números más débiles”, dijo Nicolás Scioli, presidente de Asociación de Leasing de Argentina (ALA), en diálogo con Télam.

En ese sentido, sostuvo que puede ser una buena opción de financiamiento para pymes que acudan a bancos a pedir un préstamo, ya que el leasing es más fácil de otorgar que otras líneas cuando es el propio bien que se adquiere el que se toma como garantía.

“Hay cierto desconocimiento de las empresas del leasing como forma para financiamiento. A esto se suma que muchas entidades no le dan visibilidad porque prefieren otorgar créditos prendarios, que tienen menos costos de administración, a pesar de que no tienen la misma seguridad de repago”, apuntó Scioli.

Actualmente, el volumen de contratos por leasing acumulado a junio de 2020 es de $ 32.000 millones, de los cuales un 30% está apuntado a Transporte y Logística, 17% a Tecnología y Telecomunicaciones, 18% en Automotores, y 12% para Equipos Industriales, según un relevamiento de ALA.

Sin embargo, un mayor nivel de inversión y el estímulo tanto por parte del Gobierno como de las entidades financieras podría llevar -según ALA- a que las proyecciones de financiamiento con leasing sean de hasta $ 45.000 millones para fin de 2021.

“Es importante lo que se está haciendo desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para colocar parte de las líneas de inversión que está promoviendo vía leasing. Tenemos que volver a retomar esa senda y ofrecer estos instrumentos estratégicos para la inversión”, agregó el presidente de ALA.

Al adquirir vía leasing un auto, un camión, una máquina o una computadora, el banco conserva la titularidad del bien durante todo el período del contrato, lo que le permite recuperarlo inmediatamente ante una falta de pago.

Sin embargo, esto hace que la empresa no tenga que pagar Impuesto a las Ganancias por ese bien que está usando y que, de hecho, pueda deducir como gasto el capital más los interés que abona al banco del pago, lo que genera una amortización más rápida de la inversión.

Además, el IVA se paga en cada canon y, por lo tanto, evita a la empresa acumular crédito fiscal inutilizado, además de estar exento del cómputo de Bienes Personales y Ganancia Mínima Presunta.

“Es importante que las empresas entiendan los beneficios de estos instrumentos sobre otras vías de financiamiento. Hoy está funcionando muy bien para la adquisición de tecnología, pero hay potencial para llegar a otros sectores”, aseguró Scioli.

De cara al próximo año, la directora de The Capita Corporation, Gabriela Tolchinsky, sostuvo que tecnología, digitalización y logística son los rubros que más se destacarán en el uso de leasing.

“Venimos de un año y medio de estancamiento económico, donde las empresas van a necesitar incrementar el stock de sus productos e invertir en nuevo equipamiento y actualizar su matriz tecnológica. Ahí el leasing cobra un rol protagónico como herramienta flexible, que se adapta perfectamente al flujo de pagos de las empresas”, aseguró Tolchinsky.

Al respecto, dijo que si bien “el desarrollo del mercado del leasing en Argentina es incipiente” en 2020 tuvieron una alta demanda de empresas para la compra de vehículos utilitarios, camionetas y camiones, además de inversión en tecnología como notebooks, desktop, servidores y software financiada con leasing.

“Esto habla de la importancia del leasing como herramienta, que de cierta manera opera de forma contra cíclica a una coyuntura económica que claramente, desde el 2018, no atrae a la inversión”, sentenció Tolchinsky.

Previous Post

Falleció a los 96 años el histórico dirigente y militante peronista César Arias

Next Post

Carolina Amoroso, una de las figuras de TN, se reparte entre la TV, la radio, los libros y admira a Oriana Fallaci

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Carolina Amoroso, una de las figuras de TN, se reparte entre la TV, la radio, los libros y admira a Oriana Fallaci

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In