• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pregunta es: ¿el FMI ayudará antes o después de la devaluación?

15 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La discusión sobre el dólar sobrevuela las charlas de todas la variables del programa”, admiten en el Gobierno (ver aparte). Economistas consultados al respecto creen que la cuestión del dólar, si

bien suele quedar para el final en las negociaciones de los programas, será central.

“Será todo un tema”, dice Miguel Kiguel, ex secretario de Finanzas, ex negociador con el FMI y autor de un libro que repasa los acuerdos entre Argentina y el organismo. “El FMI no estará cómodo con este tipo de cambio oficial y brecha, pero es cierto que para devaluar hay que tener un programa y firmar un acuerdo”.

Argentina dijo esta semana que busca firmar un acuerdo de Facilidades Extendidas para que el FMI preste los US$ 44.000 millones que el organismo desembolsó en el país en 2018-2019. El martes llegó una misión al país para negociar ese programa y un artículo IV. La lideran Julie Kozack y Luis Cubeddu, número dos del Departamento del Hemisferio Occidental y economista a cargo del caso argentino respectivamente.

Los planes de Facilidades Extendidas suponen compromisos de reformas estructurales. Argentina firmó uno 1992 y en 1998. El Congreso pasó las reformas previsional y tributaria. Aunque el FMI nunca logró algo que, con el tiempo, llevó a enfrentarse con Domingo Cavallo: abandonar el tipo de cambio fijo. Esa procrastinación cambiaria explotó muchos años después, en diciembre de 2001, cuando Tomás Raichmann le dijo al propio Cavallo (ministro de De la Rúa) que no había más plata.

Martín Guzmán y el FMI saben ahora que hay un problema con el dólar y la brecha. Para el ministro la volatilidad del último mes y medio no se condice con los fundamentals de la economía, término nerd de los economistas para decir que la economía real está bien: hay dólares del superávit comercial , se reestructuró la deuda y hay cepo.

Sin embargo, la posición que defienda el Gobierno argentino puede no ser suficiente. “No es que el dólar no está atrasado porque hay superávit comercial”, dice Martín Vauthier, director de Eco Go. “Pero sí lo está con respecto al exceso de pesos que hay dando vuelta y en relación a las reservas. El FMI creo que pondrá mucho foco en este desequilibrio de la economía argentina”.

¿Cómo solucionaría esto que señala Vauthier, el FMI?

Para bajar el exceso de pesos, hincapié en la cuestión fiscal. Esta semana el Gobierno presentó una fórmula de movilidad jubilatoria que según los especialistas es una señal clara de ajuste. Guzmán también dijo que no habrá IFE 4. “La discusión con el FMI involucraría distintas reformas estructurales, cambios en el sistema previsional que contribuyan a su sustentabilidad y tarifas de servicios públicos con subsidios que se reducen en el tiempo apuntan en esa dirección”, dice Daniel Marx, ex secretario de Finanzas y que negoció varias veces con el FMI.

Con respecto a la oferta de dólares que señala Vauthier, “es probable que en algún momento haya una aceleración mayor en el tipo de cambio oficial. Tiene sentido evitar una devaluación brusca, pero puede corregirse ese precio en el marco de un entendimiento con el FMI”.

Si no, la alternativa sería pedir más fondos. “El programa sin pedir más plata para acumular reservas no cierra”, dice Kiguel.

“Sería esperable que antes de firmar el acuerdo, la Argentina y el FMIse pongan de acuerdo en un ordenamiento cambiario”, dice Marx.

Mirá también

Dólar: el FMI le pide al Gobierno saber cómo manejará la brecha cambiaria

Dólar: el FMI le pide al Gobierno saber cómo manejará la brecha cambiaria

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La lista con los nombres de otros 36 jueces federales que deberían concursos sus cargos

Next Post

Con un equipo plagado de suplentes, River se mide ante Godoy Cruz en Mendoza

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Con un equipo plagado de suplentes, River se mide ante Godoy Cruz en Mendoza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In