• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Quince países asiáticos firmaron el mayor acuerdo comercial del planeta y China reafirma su influencia en la región

15 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quince países asiáticos firmaron el mayor acuerdo comercial del planeta que permitirá a China expandir su influencia en la región, ante el repliegue de Estados Unidos

bajo el mandato de Donald Trump, y que esperan contribuya a revertir los efectos de la pandemia de coronavirus.

Esta Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) creará una gigantesca zona de libre comercio entre las 10 naciones que integran el ASEAN (Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Birmania, Camboya, Lagos y Brunei) así como China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

“Estoy feliz de que después de ocho años de negociaciones complejas, podamos terminar oficialmente hoy las negociaciones del RCEP”, declaró el primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del ASEAN.

Los integrantes representan el 30% del PBI global, el mayor bloque del mundo, y juntos suman 2.100 millones de consumidores.

El acuerdo para reducir aranceles y abrir el comercio de servicios en el grupo pretende ser una alternativa que lideró China para competir con el ahora difunto acuerdo propulsado por EE.UU., enterrado por Donald Trump. El nuevo pacto “consolida las amplias ambiciones geopolíticas regionales chinas en torno a la iniciativa de la Ruta de la Seda”, dijo Alexander Capri, un experto en comercio de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Singapur, en referencia al proyecto de infraestructuras que pretende expandir la influencia de Beijing en el mundo.

Costos y beneficios

Mucho de los países firmantes sufren importantes rebrotes del coronavirus y esperan que el RCEP les permita mitigar los demoledores costes de una enfermedad que ha socavado sus economías. Indonesia cayó en su primera recesión en dos décadas mientras la economía de Filipinas se contrajo 11,5% interanual en el último trimestre. “El Covid ha recordado a la región por qué el comercio importa y los gobiernos están más ansiosos que nunca por lograr un crecimiento económico positivo”, afirmó Deborah Elms, directora ejecutiva del Asian Trade Centre, un grupo de asesoría con sede en Singapur. “El RCEP puede ayudar”.

India salió del acuerdo el año pasado ante la preocupación que suscita la entrada de bienes baratos de China a su mercado. Podrá adherirse luego si lo decide. El ambicioso pacto ayudará a reducir costos y facilitará la vida de empresas que podrán exportar productos a cualquiera de los socios del bloque sin tener que cumplir los requisitos que hasta ahora exigía cada país. El acuerdo incluye la propiedad intelectual pero han quedado fuera la protección medioambiental y los derechos laborales.

Se considera que el acuerdo es una vía para que China dicte la normativa comercial en la región, tras la retirada que ensayó EE.UU. bajo la presidencia de Trump, que se retiró del pacto que impulsaba Washington, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

Aunque las multinacionales estadounidenses se beneficiarán del RCEP a través de sus filiales en los países firmantes, los analistas aseguran que el acuerdo puede ayudar al presidente electo, Joe Biden, a repensar el compromiso de Washington en la región y adherir a los acuerdos que sucedieron al TPP, comentó Rajiv Biswas, jefe economista de la consultora IHS Markit.

Fuente: AFP, AP y EFE

PB

Mirá también

China extiende su influencia en el Caribe e inquieta a Estados Unidos

China extiende su influencia en el Caribe e inquieta a Estados Unidos

Aún en un Washington dividido, Joe Biden tiene herramientas para influir en la economía

Aún en un Washington dividido, Joe Biden tiene herramientas para influir en la economía

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Corea Del Sur

  • Donald Trump

  • Coronavirus

  • Beijing

  • EE.UU.

  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Miguel Ángel Pichetto: “Hay gente cerca de Larreta que quiere eliminar a Macri como candidato”

Next Post

Murió a los 91 años la histórica productora televisiva Martha Tedeschi

Related Posts

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Next Post

Murió a los 91 años la histórica productora televisiva Martha Tedeschi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In