Renunció Manuel Merino a la presidencia de Perú, tras las protestas en el país

Mientras los líderes del Congreso peruano discutían este domingo en una reunión de emergencia las posibles vías para superar la crisis que ellos mismos desataron al destituir en un juicio político

relámpago al mandatario Martín Vizcarra hace seis días, el presidente Manuel Merino renunció a su cargo.

Los jefes de las nueve bancadas parlamentarias iniciaron por la mañana una reunión a puerta cerrada, convocada por el nuevo jefe del parlamento, Luis Valdez. El congresista afirmó que la situación política en Perú es “insostenible”, tras la violenta represión del sábado contra las masivas manifestaciones lideradas por jóvenes prodemocracia indignados con el nombramiento de Merino.

Las manifestaciones han dejado dos muertos y 94 heridos, según responsables del Ministerio de Salud. Pero la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos afirmó que los lesionados son 112 y alertó que además hay 41 manifestantes “desaparecidos” tras las marchas del sábado en Lima y otras ciudades del país.

Valdez exigió el sábado por la noche la “renuncia inmediata” de Merino, tal como exigían en las calles miles de manifestantes desde el martes. Esa petición cuenta ahora al parecer con el apoyo de varias bancadas del Congreso, cuya imagen quedó muy deteriorada tras el juicio político contra Vizcarra, un mandatario muy popular.

“El Congreso debe pedir perdón al país por una decisión tan irresponsable (de destituir a Vizcarra)”, dijo la legisladora izquierdista Mirtha Vásquez, del Frente Amplio, una de las 19 integrantes del Parlamento que votó contra la destitución, a su llegada este domingo para la reunión de las bancadas.

“El señor Merino no puede seguir un minuto más en el Palacio de Gobierno después de lo que les ha hecho a los peruanos y a las peruanas”, declaró el legislador Alberto de Belaunde, del centrista Partido Morado, el único que en bloque rechazó la remoción de Vizcarra.

Merino, un político provinciano de 59 años casi desconocido para los peruanos antes de asumir el mando, no ha comentado las críticas a la violenta represión policial ni el creciente número de llamados para que renuncie, incluso de figuras de su propio partido, la centroderechista Acción Popular, como el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Los muertos en las manifestaciones del sábado fueron identificados como Jack Bryan Pintado Sánchez, de 22 años, e Inti Sotelo Camargo, de 24, según la policía. En las redes sociales circulan fotos de ambos bajo el título “Héroes del Bicentenario” (que Perú cumple el 28 de julio de 2021).

Fuente: AFP y EFE

PB

Mirá también

La destitución de Martín Vizcarra en Perú o lo más parecido a un golpe de Estado

Protestas y represión en Perú con dos muertos: el Congreso le pide la renuncia al presidente Manuel Merino

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version