• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chubut llegó a un acuerdo con los bonistas y es la segunda en reestructurar su deuda

16 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de la negociación a nivel nacional que Martín Guzmán cerró a fines de agosto con los acreedores privados por US$ 66.800 millones de deuda bajo legislación internacional y de que

Mendoza canjeara sus títulos, otra provincia avanza con su reestructuración.

Se trata de Chubut, que llegó a un “principio de acuerdo” con la mayoría de los bonistas que son acreedores de un títulos por US$ 650 millones que vencía en 2026 y que tiene como garantía las regalías petroleras.

“La Provincia de Chubut anunció hoy (por el sábado) que ha alcanzado un principio de acuerdo con una mayoría de tenedores de sus títulos de deuda garantizados con cupón de 7,750% y vencimiento en 2026, el cual la Provincia cree que permitirá a los miembros del grupo apoyar la propuesta de la provincia para modificar los bonos”, se indicó en un comunicado de prensa. .

Los principales cambios introducidos para seducir a los inversores fueron que se posterga el vencimiento del capital del título a 2030; el interés del bono devengará a una tasa anual del 7,50% hasta el 26 de octubre de 2021 y, en adelante, a una tasa anual de 7,75% por año; hay una mejora en la garantía, dado que regalías adicionales serán cedidas bajo la estructura modificada; y un pago por consentimiento fijo en efectivo equivalente a 50 puntos básicos del monto de capital en circulación, a ser distribuido entre los tenedores que otorguen su consentimiento de manera anticipada, se detalló.

Si bien el recorte en la tasa de interés que ofrecieron no es tan significativa, fuentes al tanto de la negociación explicaron que se debe considerar que se trata de un bono garantizado por fideicomiso. “Gran parte del alivio viene por menos integración de reservas por un tiempo y por menos amortizaciones y extensión de plazo”, señalaron.

Si bien ahora restan los pasos formales, y se espera que se dé el lanzamiento de la oferta en el corto plazo, y que la provincia sostiene que que “no hay certeza respecto a que dicho acuerdo, autorizaciones y documentos serán obtenidos o finalizados acorde a lo esperado, ni que la solicitud de consentimiento (oferta) será exitosa”, haber llegado a este “principio de acuerdo” ya sienta las bases para una reestructuración exitosa.

La provincia gobernada por Mariano Arcione requerirá el consentimiento de los tenedores del 75% o más del monto de capital total de la deuda a canjear en circulación para llevar cerrar la reestructuración.

“Si se lleva adelante exitosamente, se espera que los términos de los bonos modificados proporcionen a la provincia un alivio significativo respecto del servicio de su deuda pública, en especial durante los años 2021, 2022 y 2023”, dijeron en el comunicado.

Más de 10 provincias argentinas avanzan con reestructuraciones de deuda en dólares bajo legislación extranjera emitidas en los últimos años.

Mendoza fue la primera en cerrar un acuerdo con los acreedores por un total de US$ 530 millones. Ahora se suma Chubut.

La de monto más elevado es la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Axel Kicillof busca canjear títulos por unos US$ 7.150 millones.

La última novedad vino por el lado de una nueva extensión (la novena) del plazo de negociación hasta el 4 de diciembre.

“Esta extensión se materializa luego de conocerse que el comité de bonistas ha reemplazado a las firmas que los asesoran en materia legal y financiera”, se indicó.

Por eso convoca a “retomar las conversaciones de buena fe que permitan arribar a una solución constructiva al problema de insostenibilidad de la deuda con privados bajo legislación extranjera”, sostuvo el comunicado de Buenos Aires días atrás.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Chubut

  • Deuda

  • Mariano Arcioni

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Reabren desde este lunes el Casino Flotante y las maquinitas del Hipódromo de Palermo

Next Post

Boca quiere alejarse como líder de su zona contra Talleres

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Boca quiere alejarse como líder de su zona contra Talleres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In