• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El subte aumenta de $19 a $21 y proponen un 55% de incremento en los peajes

16 noviembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Colectivos en AMBA | ¿Cómo es el protocolo de la hora pico para que viajen pasajeros parados?
Subte a 6 meses de la pandemia: solo viaja un 7%

de los pasajeros

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció este lunes 16 de noviembre que la tarifa del subterráneo porteñoaumentará dos pesos a partir del próximo miércoles 25 de noviembre: pasará de los $19 actuales a $21. Por otro lado, se propondrá una suba del 55% en el costo del peaje de las autopistas locales, que comenzaría a regir en enero de 2021.

El incremento de la tarifa del subte será de dos pesos, mientras que el pasaje del Premetro aumentará 50 centavos, de $7 a $7,50, también desde el miércoles 25. En tanto, seguirán vigentes los beneficios para pasajeros frecuentes que se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

Según señaló el gobierno porteño, estos aumentos buscan adecuar en parte los valores que se encuentran vigentes desde el primer semestre del 2019, lo que determinó que “hayan quedado muy desfasados respecto del costo de operación” y se trata de una actualización aprobada desde 2019, por lo que implica “regularizar un proceso que estaba pendiente”, detallaron.

Colectivos en AMBA | ¿Cómo es el protocolo de la hora pico para que viajen pasajeros parados?

Los aumentos del subte fueron oficializados en el Boletín Oficial de la Ciudad, y detallaron que son adecuaciones “necesarias” para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de la Ciudad. “La decisión de avanzar en la actualización de las tarifas de subte y peajes tuvo que ver con la imposibilidad de mantener un valor tan desfasado con el costo de operación de estos servicios”, señalaron en un comunicado.

Ese valor desfasado en los costos, dijeron, “se agudizó por la crisis económica en el marco de la pandemia y luego se profundizó con los recortes que ha sufrido el presupuesto de la Ciudad”.

Con respecto al costo de los peajes en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, habrá una audiencia pública en las próximas semanas donde se discutirá el monto del incremento.

La administración de Horacio Rodríguez Larreta propuso una actualización del 55%, y, según adelantaron, se prevé que luego de aprobarse, los nuevos valores entren en vigencia en enero de 2021. El último aumento en los peajes había sido aplicado en enero de 2019, y fue del 35%.

Nuevos protocolos en el transporte público

Con el objetivo de dar respuesta a las largas colas que se vieron en las paradas de transporte público, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó el pasado 12 de noviembre el protocolo por el cual se permite que pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires puedan viajar parados en colectivos y trenes.

Esto se permite únicamente para los horarios de mayor demanda: de 7 a 10 de la mañana, y de 17 a 20 horas. La medida obliga a las empresas a respetar los protocolos y medidas sanitarias para resguardar el distanciamiento social y evitar grandes aglomeraciones dentro de las formaciones.

En formaciones de ferrocarril, los pasajeros que viajen parados deberán procurar obligatoriamente un distanciamiento de un metro cuadrado respecto de la ubicación de otras personas.

AG CP

Previous Post

Resuelven la forma de disputa para la continuidad de la Primera Nacional

Next Post

La Iglesia criticó la ley de cannabis medicinal: “Las sustancias adictivas ahora son más accesibles”

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

La Iglesia criticó la ley de cannabis medicinal: "Las sustancias adictivas ahora son más accesibles"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In