• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Inmuebles: aunque los pecios cayeron 5% en dólares, Buenos Aires es la tercera ciudad más cara de la región

17 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los precios de las propiedades en las principales ciudades de Latinoamérica, excluyendo a la Argentina, crecieron en promedio casi 2% en dólares y se mantuvieron prácticamente constantes en moneda local real

en el último semestre. Pero la Ciudad de Buenos Aires, por la apreciación del dólar a nivel local y la escasa actividad del sector, el metro cuadrado bajó 5,1% su precio en dólares desde marzo. Aún así, es la tercera ciudad más cara de la región detrás de Santiago de Chile y de Montevideo.

Así lo demostró un relevamiento hecho por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Navent (Zonaprop) que se hizo durante septiembre.

El objetivo del sondeo fue conocer el precio de los inmuebles típicamente habitados por jóvenes profesionales en barrios de las distintas ciudades comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hizo a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web y de otras fuentes públicas. No sobre las transacciones finalmente concretadas que suelen incluir rebajas o contraofertas.

Juan José Cruces, investigador del CIF y rector de la UTDT, enumeró algunas conclusiones del trabajo: “En el promedio simple de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, los precios caen 9% en dólares, pero suben 19% en pesos ajustados por la inflación”, contó. Y “en lo que respecta a CABA, la caída en dólares implica además, una suba del 24% en pesos ajustados por la inflación“.

Ranking de precios por m2 en ciudades de la región. Fuente: Di Tella/Navent

Ranking de precios por m2 en ciudades de la región. Fuente: Di Tella/Navent

Sobre el comportamiento de los precios en toda la región, el estudio mostró que excluyendo a la Argentina, los precios subieron 0,5% en moneda local ajustada por inflación. Así, Santiago de Chile se ubicó en el primer lugar del podio regional de precios, con 3.278 dólares por m2. Montevideo es la segunda ciudad más cara, con un precio promedio de US$ 2.857.

En la otra punta, los inmuebles más baratos de la región están en Bogotá y cuestan US$ 1.217 dólares por m2; Quito, con US$ 1.250, Córdoba, con US$ 1.442 y, finalmente, Guadalajara, que reportó la mayor suba del metro cuadrado en dólares de toda la región (9,7%), y alcanzó los US$ 1.535. 

Las mayores caídas de precios registradas en el estudio se dieron en Córdoba (-13,5%), San Pablo (-9%) y Rio de Janeiro (-8,4%). Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos resultaron Buenos Aires (24,2%), Rosario (20,2%) y Córdoba (13,2%). Y las mayores caídas fueron en Montevideo (-8%), San Pablo (-1,3%) y Ciudad de México (-1,2%).

En cuanto a la metodología, el trabajo aclaró que las ciudades donde los precios suelen expresarse en moneda local, fueron convertidos a dólares utilizando el promedio del tipo de cambio del mes de relevamiento, según Reuters. En el caso de Chile se utilizó el promedio del valor de la Unidad de Fomento que informa el Banco Central de Chile.

Los precios de la Argentina a menudo vienen expresados en dólares, especialmente los de Buenos Aires. Para convertir esos precios a pesos, desde septiembre de 2019 se utilizó el tipo de cambio MEP (medios electrónicos de pago) que surge de la intermediación de bonos en el mercado bursátil. “Esta es la medida más precisa del tipo de cambio libre y legal”, aclaró el trabajo.

NE

Mirá también

Inmuebles: la baja de precios en los departamentos desde el pozo empieza a mover la demanda

Inmuebles: la baja de precios en los departamentos desde el pozo empieza a mover la demanda

En octubre, el precio de los inmuebles en el AMBA cayó 6% interanual

En octubre, el precio de los inmuebles en el AMBA cayó 6% interanual

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercado Inmobiliario

  • Ciudad De Buenos Aires

  • Latinoamérica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El rating del lunes y un ganador cantado (o cocinado)

Next Post

Mariano Closs explotó contra los periodistas deportivos que “hablan difícil”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Mariano Closs explotó contra los periodistas deportivos que "hablan difícil"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In